Cobre en auge: Exploración en Chile, Argentina y Mongolia impulsa nuevos descubrimientos mineros.

El sector minero del cobre está experimentando un auge exploratorio significativo, impulsado por la creciente demanda global de este metal esencial para la transición energética. Los Andes de Chile y Argentina, junto con Mongolia, se han convertido en focos de intensa actividad, revelando proyectos con potencial para redefinir el panorama de la producción cuprífera. Este artículo analiza los 20 mejores resultados de perforación de cobre reportados en el primer semestre de 2025, destacando las tendencias emergentes y los proyectos más prometedores que están captando la atención de la industria.

Índice

El Auge Exploratorio en los Andes y Mongolia: Un Nuevo Ciclo de Descubrimientos

La lista de los mejores resultados de perforación de cobre del primer semestre de 2025 refleja un cambio en la estrategia exploratoria. En lugar de buscar depósitos con altas leyes en intervalos cortos, las empresas se están enfocando en identificar mineralización de moderada ley pero con extensiones significativas. Esta tendencia se debe a la creciente viabilidad económica de explotar grandes volúmenes de mineral con tecnologías de procesamiento más eficientes. Los Andes, con su geología favorable y su infraestructura establecida, siguen siendo el principal destino para la exploración de cobre, mientras que Mongolia emerge como una jurisdicción prometedora con un potencial inexplorado.

Chile y Argentina, con sus ricas reservas de cobre y su tradición minera, continúan atrayendo inversiones significativas. Proyectos como Lunahuasi, en San Juan, y Valeriano, en Chile, están demostrando un gran potencial para convertirse en importantes productores de cobre. La presencia de grandes empresas como BHP y Rio Tinto en la región, a través de adquisiciones y empresas conjuntas, subraya la confianza en el futuro del cobre andino. Mongolia, por su parte, ofrece oportunidades únicas para descubrir nuevos depósitos de cobre a gran escala, como lo demuestra el éxito de la Extensión Hugo Norte en Oyu Tolgoi.

Lunahuasi: El Proyecto Sanjuanino que Despierta el Interés de BHP

El proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, ha captado la atención de la industria minera gracias a sus impresionantes resultados de perforación. Explorado por una empresa del Grupo Lundin, Lunahuasi se rumorea que está bajo el radar de BHP, la gigante minera que ya ha adquirido participaciones en Josemaría y Filo del Sol. El pozo DPDH027, con una intersección de 1619 metros con 0,52% de cobre desde una profundidad de 386 metros, destaca por su longitud y su potencial para albergar un gran volumen de mineral. Otros pozos en Lunahuasi también muestran resultados prometedores, confirmando la continuidad de la mineralización a lo largo de una extensión significativa.

NGEx Minerals, la empresa a cargo de la exploración de Lunahuasi, ha logrado expandir rápidamente las dimensiones del depósito, tanto en dirección norte-sur como este-oeste y verticalmente, superando el kilómetro de extensión. La combinación de altas leyes y una escala considerable posiciona a Lunahuasi como un proyecto con un gran potencial de desarrollo a cielo abierto. Estudios preliminares sugieren que un recurso inferido de 1.400 millones de toneladas con una ley de aproximadamente 0,45% de cobre equivalente podría implicar un valor superior a $18.000 millones, lo que lo convierte en un activo estratégico para cualquier empresa minera.

Extensión Hugo Norte (HNE): El Liderazgo de Entrée Resources en Mongolia

Entrée Resources lidera la clasificación de los mejores resultados de perforación de cobre con su proyecto Extensión Hugo Norte (HNE), ubicado dentro de la empresa conjunta Oyu Tolgoi en Mongolia. El pozo EGD189B interceptó 552 metros con una ley de 2,3% de cobre desde una profundidad de 1226 metros, obteniendo la ley-tiempo-intervalo más alta del período. Este resultado, calificado por la compañía como "uno de los mejores desde que se reanudó la perforación del yacimiento HNE en 2022", confirma el potencial de HNE para convertirse en una fuente importante de cobre de alta ley. El pozo subterráneo UGD807C también arrojó resultados positivos, con una intersección de 456 metros con 1,19% de cobre desde 205 metros.

La empresa conjunta Entrée/Oyu Tolgoi cuenta con reservas probables de 40 millones de toneladas con una ley de 1,5% de cobre, 0,53 gramos de oro por tonelada y 3,6 gramos de plata, lo que equivale a 1.340 millones de libras de cobre, 676.000 onzas de oro y 4,61 millones de onzas de plata. La perforación continua en HNE tiene como objetivo ayudar a planificar la futura mina, en colaboración con el programa de expansión subterránea de Rio Tinto en Oyu Tolgoi, una de las operaciones de cobre y oro más grandes del mundo. La ubicación estratégica de HNE, dentro de un complejo minero ya establecido, le otorga ventajas significativas en términos de infraestructura y acceso a mercados.

Otros Proyectos Prometedores: Altar, La Coipita, Valeriano y Čoka Rakita

Además de Lunahuasi y HNE, otros proyectos han demostrado un gran potencial en el primer semestre de 2025. El proyecto Altar de Aldebaran Resources y La Coipita de AbraSilver, ambos ubicados en San Juan, Argentina, han registrado resultados de perforación destacados. ATEX Resources, con su proyecto de cobre y oro Valeriano en Chile, también ha obtenido largos intervalos de mineralización con leyes prometedoras. El pozo ATXD23A arrojó aproximadamente 1.220 metros con 0,66% de cobre desde una profundidad de 822 metros, mientras que el ATXD28 arrojó aproximadamente 1.090 metros con 0,56% de cobre desde una profundidad de 834 metros.

En Serbia, Dundee Precious Metals avanza en su proyecto Čoka Rakita, donde los trabajos en el prospecto Dumitru Potok han revelado amplios intervalos cupríferos. La compañía está acelerando su campaña de perforación sistemática para ampliar estas zonas de alta ley y avanzar en los estudios hacia una decisión de desarrollo. Peel Mining, en Nueva Gales del Sur, Australia, también ha obtenido resultados positivos en su prospecto Wagga Tank, gracias a zonas supergénicas ricas en cobre a poca profundidad. Estos proyectos, junto con otros en exploración, contribuyen a diversificar la oferta de cobre y a asegurar el suministro de este metal esencial para el futuro.

Tendencias Emergentes en la Exploración de Cobre

La exploración de cobre está experimentando una serie de tendencias emergentes que están transformando la industria. La utilización de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, está permitiendo a las empresas analizar grandes cantidades de datos geológicos y optimizar sus programas de perforación. La perforación direccional y la geofísica de alta resolución están mejorando la precisión de la exploración y reduciendo los costos. Además, la creciente conciencia ambiental está impulsando el desarrollo de técnicas de exploración más sostenibles y responsables.

La colaboración entre empresas mineras, instituciones académicas y proveedores de tecnología también está jugando un papel importante en el avance de la exploración de cobre. Las empresas conjuntas y los acuerdos de cooperación permiten compartir riesgos y recursos, acelerar el desarrollo de proyectos y acceder a nuevas tecnologías. La inversión en investigación y desarrollo es fundamental para encontrar nuevas formas de explorar y explotar el cobre de manera más eficiente y sostenible. El futuro de la exploración de cobre dependerá de la capacidad de la industria para adaptarse a estos cambios y adoptar nuevas tecnologías y enfoques.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/argentina-y-chile-lideran-los-mejores-resultados-de-perforacion-de-cobre-del-semestre/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/argentina-y-chile-lideran-los-mejores-resultados-de-perforacion-de-cobre-del-semestre/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información