Fed Recorta Tasas: ¿El Inicio de una Era de Alivio Monetario en EE.UU.?

La Reserva Federal de Estados Unidos ha dado un giro significativo en su política monetaria, recortando su tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola en el rango de 4%-4,25%. Este movimiento, el primero desde diciembre, no fue una sorpresa para los mercados, que ya anticipaban una probabilidad superior al 96% de la decisión. Sin embargo, la señal más importante reside en las proyecciones futuras: la Fed anticipa otros dos recortes adicionales en lo que resta del año, y un total de tres en 2025, marcando un cambio de rumbo en respuesta a una economía estadounidense que muestra signos crecientes de desaceleración. Este artículo analiza en profundidad las razones detrás de esta decisión, las implicaciones para la economía, las divisiones internas dentro de la Fed y el contexto político que rodea la política monetaria actual.

Índice

El Contexto Macroeconómico: Señales de Debilitamiento

La decisión de la Reserva Federal se fundamenta en una serie de indicadores económicos que apuntan a una moderación en el crecimiento. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reconoció que la actividad económica se ha desacelerado en el primer semestre del año. La creación de empleo, un motor clave de la economía estadounidense, ha perdido impulso, y la tasa de desempleo ha experimentado un ligero aumento, aunque se mantiene en niveles históricamente bajos. Paralelamente, la inflación, aunque ha aumentado, sigue siendo elevada, superando el objetivo del 2% establecido por la Fed. Esta combinación de factores –crecimiento moderado, mercado laboral en enfriamiento e inflación persistente– ha generado incertidumbre sobre las perspectivas económicas y ha aumentado los riesgos a la baja para el empleo.

La desaceleración del mercado laboral es particularmente preocupante. Si bien la tasa de desempleo se mantiene baja, la disminución en la creación de empleo sugiere que la demanda de trabajadores está disminuyendo. Esto podría tener consecuencias negativas para el gasto del consumidor, que representa una parte importante de la economía estadounidense. La inflación, por su parte, sigue siendo un obstáculo importante. Aunque ha disminuido desde sus máximos recientes, se mantiene por encima del objetivo de la Fed, lo que limita su capacidad para recortar las tasas de interés de manera más agresiva. La Fed se enfrenta a un delicado equilibrio entre estimular el crecimiento económico y controlar la inflación.

La Votación y las Divisiones Internas en la Fed

La votación sobre el recorte de tasas fue de 11-1 a favor, lo que indica un consenso general dentro del FOMC. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se unió a la mayoría. Sin embargo, el único voto en contra fue el del recién designado gobernador Stephen Miran, un aliado de Donald Trump, quien abogaba por un recorte más profundo de 50 puntos básicos. La postura de Miran, que juró en su cargo apenas horas antes de la reunión, refleja la influencia de la administración Trump en la política monetaria. Su nombramiento fue visto como un intento de alinear la Fed con la visión del expresidente, que ha criticado repetidamente a la Fed por mantener las tasas de interés demasiado altas.

Es importante destacar que la dinámica interna dentro de la Fed ha cambiado en las últimas semanas. En la reunión de julio, los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller habían pedido un recorte más agresivo. Sin embargo, en esta ocasión, se sumaron al consenso por una baja de un cuarto de punto. Este cambio de postura sugiere que la preocupación por la desaceleración económica ha aumentado entre los miembros del FOMC. La votación refleja una Fed dividida, pero con una mayoría que considera que un recorte de tasas es necesario para apoyar la economía.

Proyecciones Futuras: Un Camino Hacia Tasas Más Bajas

La Reserva Federal no solo recortó las tasas de interés en esta ocasión, sino que también actualizó sus proyecciones para el futuro. Ahora espera concretar un total de tres recortes de 25 puntos básicos en 2025, uno más de lo estimado en junio. Además, prevé un recorte adicional en 2026 y otro en 2027. Un funcionario incluso proyectó que la tasa caería en total 1,25 puntos porcentuales hacia diciembre. Estas proyecciones indican que la Fed espera que la economía estadounidense continúe desacelerándose y que la inflación se mantenga bajo control, lo que le permitirá seguir recortando las tasas de interés en el futuro.

Las proyecciones de la Fed son, por supuesto, sujetas a cambios. La economía estadounidense es compleja y está sujeta a una serie de factores externos que pueden afectar su desempeño. Sin embargo, las proyecciones actuales sugieren que la Fed está comprometida a mantener una política monetaria acomodaticia para apoyar el crecimiento económico. La Fed también está monitoreando de cerca la dinámica inflacionaria, que sigue siendo un factor de preocupación. El índice de precios favorito de la Fed subió un 2,6% interanual hasta julio, y las estimaciones privadas prevén que agosto muestre otra suba.

La Inflación y los Aranceles: Presiones Persistentes

A pesar de los recortes de tasas, la inflación sigue siendo un factor de preocupación para la Reserva Federal. El índice de precios preferido de la Fed aumentó un 2,6% interanual hasta julio, y las estimaciones privadas sugieren que agosto podría mostrar un aumento adicional. Parte de esta presión inflacionaria se atribuye a los aranceles a las importaciones, cuyo efecto aún podría sentirse con más fuerza en la economía estadounidense. Los aranceles aumentan el costo de los bienes importados, lo que puede llevar a un aumento de los precios al consumidor. Esto complica la tarea de la Fed de controlar la inflación.

El propio Jerome Powell advirtió en la conferencia anual de Jackson Hole en agosto que "la perspectiva base y el cambiante balance de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política". Reconoció que el doble mandato de la Fed enfrenta tensiones: el desempleo ha alcanzado el 4,3% en agosto, el nivel más alto en casi cuatro años, mientras que la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2%. La Fed se encuentra en una posición difícil, ya que debe equilibrar la necesidad de estimular el crecimiento económico con la necesidad de controlar la inflación. Los aranceles, al aumentar los costos, complican aún más esta tarea.

La Influencia Política: Presión Desde la Casa Blanca

La decisión de la Reserva Federal se produce en un contexto de fuerte presión desde la Casa Blanca. Donald Trump ha reclamado reiteradamente que se aceleren los recortes de tasas y, en paralelo, ha buscado desplazar a la gobernadora Lisa Cook. La designación de Stephen Miran en la Fed se interpretó como un movimiento estratégico para alinear la política monetaria con la visión de la administración Trump. La independencia de la Fed es un principio fundamental de la política económica estadounidense, pero la presión política puede influir en las decisiones del banco central.

La administración Trump ha criticado repetidamente a la Fed por mantener las tasas de interés demasiado altas, argumentando que esto está frenando el crecimiento económico. Trump ha pedido a la Fed que adopte una política monetaria más acomodaticia, lo que podría impulsar el crecimiento a corto plazo, pero también podría generar inflación. La independencia de la Fed es crucial para garantizar que la política monetaria se base en consideraciones económicas, y no en consideraciones políticas. Sin embargo, la presión política puede socavar esta independencia y llevar a decisiones que no son óptimas para la economía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/437615-reserva-federal-recorto-tasa-de-interes-y-dejo-puerta-abierta-a-nuevas-bajas

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/437615-reserva-federal-recorto-tasa-de-interes-y-dejo-puerta-abierta-a-nuevas-bajas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información