Paraná: Relanzan Obra Clave en Ruta 12 para Mejorar Acceso y Seguridad Vial

El acceso a Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, ha sido durante años un punto crítico en la conectividad regional. Tras meses de incertidumbre y paralización, las obras de recuperación de este acceso vital por la Ruta Nacional 12 han sido reiniciadas, marcando un hito significativo para la provincia y sus habitantes. Este proyecto, que se erige como un ejemplo de colaboración entre la Nación, la Provincia y el Municipio, promete transformar la entrada a la ciudad en un corredor vial seguro, eficiente y moderno. La inversión conjunta y la distribución de responsabilidades demuestran un compromiso tangible con el desarrollo de la infraestructura vial entrerriana, un factor clave para el crecimiento económico y la calidad de vida de la región.

Índice

El Reto de la Conectividad: La Importancia Estratégica del Acceso a Paraná

La Ruta Nacional 12, como arteria principal de comunicación, desempeña un papel fundamental en la integración de Paraná con el resto de la provincia y con el país. Sin embargo, el estado deteriorado del acceso a la ciudad representaba un obstáculo para el desarrollo, generando demoras en el transporte de mercancías, aumentando los riesgos para la seguridad vial y afectando la imagen de la capital entrerriana. La necesidad de modernizar este acceso se había convertido en una demanda urgente de la comunidad, tanto de los residentes locales como de los transportistas y turistas que visitan la región. La falta de pavimentación en algunos tramos, la deficiente iluminación y la señalización inadecuada contribuían a crear un entorno peligroso y poco atractivo para los usuarios de la vía.

La recuperación del acceso a Paraná no solo implica una mejora en la infraestructura vial, sino que también representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la provincia. Un acceso eficiente y seguro facilita el transporte de productos agrícolas, industriales y turísticos, lo que a su vez genera empleo y aumenta los ingresos de la región. Además, la modernización del acceso contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paraná, al reducir los tiempos de viaje, disminuir los riesgos de accidentes y facilitar el acceso a servicios básicos. La inversión en infraestructura vial es, por lo tanto, una inversión en el futuro de la provincia.

Un Acuerdo Tripartito: La Clave para Desbloquear la Obra

La reactivación de las obras de recuperación del acceso a Paraná fue posible gracias a un acuerdo estratégico entre el Municipio de Paraná, la Provincia de Entre Ríos y Vialidad Nacional. Este acuerdo, que se basa en la distribución de responsabilidades y la colaboración mutua, permitió superar los obstáculos que habían frenado el avance del proyecto durante meses. El Municipio de Paraná asumió el compromiso de llevar a cabo la pavimentación restante del acceso, mientras que la Provincia se encargó de financiar la instalación de un sistema de iluminación central de última generación. Por su parte, Vialidad Nacional brindó asistencia técnica y se responsabilizó de la provisión de la señalización horizontal y vertical.

Este esquema de trabajo conjunto demuestra la importancia de la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para llevar adelante proyectos de infraestructura de gran envergadura. La colaboración entre Nación, Provincia y Municipio permitió optimizar los recursos disponibles, evitar duplicidades y garantizar la eficiencia en la ejecución de la obra. El acuerdo también refleja un compromiso político compartido con el desarrollo de la provincia y con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La transparencia y la comunicación fluida entre las partes involucradas fueron fundamentales para construir un clima de confianza y facilitar la toma de decisiones.

Avance y Detalles del Proyecto: Un Corredor Vial Moderno en Construcción

El proyecto de recuperación del acceso a Paraná por la Ruta Nacional 12 ya presenta un avance significativo del 76%. La obra incluye la pavimentación de los tramos faltantes, la instalación de un sistema de iluminación central con tecnología LED y la colocación de señalización horizontal y vertical de última generación. La pavimentación, a cargo del Municipio de Paraná, se realizará con materiales de alta calidad y cumpliendo con los estándares técnicos más exigentes. El sistema de iluminación, financiado por la Provincia, abarcará toda la extensión del acceso y garantizará una visibilidad óptima durante la noche, mejorando la seguridad vial y reduciendo los riesgos de accidentes.

La iluminación central no solo mejorará la seguridad vial, sino que también contribuirá a embellecer el acceso a la ciudad, creando un entorno más agradable y acogedor para los visitantes. La señalización horizontal y vertical, a cargo de Vialidad Nacional, se diseñará de acuerdo con las normas internacionales de seguridad vial, garantizando una correcta orientación de los conductores y peatones. Además, se prevé la instalación de dispositivos de seguridad pasiva, como barreras de contención y defensas perimetrales, para proteger a los usuarios de la vía en caso de colisión. El proyecto también contempla la construcción de desagües pluviales para evitar inundaciones y garantizar la durabilidad de la infraestructura.

Inversión y Financiamiento: El Aporte de Cada Actor

La recuperación del acceso a Paraná requiere una inversión considerable, que se distribuye entre la Nación, la Provincia y el Municipio. La Provincia de Entre Ríos destinará más de 1.000 millones de pesos a la ejecución del sistema de iluminación central del acceso, demostrando su compromiso con la seguridad vial y la modernización de la infraestructura provincial. El Municipio de Paraná, por su parte, asumirá los costos de la pavimentación restante, utilizando recursos propios y gestionando financiamiento externo. Vialidad Nacional, además de brindar asistencia técnica y señalización, aportará recursos para complementar las inversiones de la Provincia y el Municipio.

El financiamiento del proyecto se basa en un esquema de corresponsabilidad, en el que cada actor aporta los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas que le corresponden. Este esquema permite optimizar el uso de los fondos públicos y garantizar la eficiencia en la ejecución de la obra. La inversión en infraestructura vial es considerada una prioridad por las autoridades provinciales y municipales, ya que se considera un factor clave para el desarrollo económico y social de la región. La obra forma parte del Anexo 3 del acuerdo firmado entre Entre Ríos y la Nación, lo que garantiza su continuidad y su financiamiento a largo plazo.

Obras Complementarias y Proyectos Futuros: Ampliando el Impacto de la Modernización Vial

Además de la recuperación del acceso a Paraná por la Ruta Nacional 12, las autoridades locales evalúan la posibilidad de incorporar la iluminación del ingreso a la ciudad por Hernandarias como obra complementaria. Esta iniciativa, que se suma a la modernización del acceso principal, busca mejorar la conectividad de Paraná con otras localidades de la provincia y con países vecinos. La iluminación del ingreso por Hernandarias permitiría aumentar la seguridad vial, reducir los tiempos de viaje y facilitar el acceso a la ciudad para los turistas y transportistas que provienen de esa dirección.

La recuperación del acceso a Paraná es solo una parte de un plan más amplio de modernización de la red vial entrerriana. En este contexto, se esperan novedades en proyectos estratégicos como la concesión de la autovía 14, la ruta 12 y la conexión con Rosario. La concesión de estas rutas permitiría atraer inversión privada, mejorar la calidad de la infraestructura vial y reducir los costos de mantenimiento. La modernización de la red vial entrerriana es fundamental para impulsar el desarrollo económico de la provincia, facilitar el transporte de mercancías y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La colaboración entre Nación, Provincia y Municipio es clave para llevar adelante estos proyectos y transformar a Entre Ríos en una provincia más competitiva y próspera.

Beneficios Esperados: Un Acceso Seguro, Eficiente y Moderno

La finalización de las obras de recuperación del acceso a Paraná por la Ruta Nacional 12 traerá consigo una serie de beneficios significativos para la provincia y sus habitantes. En primer lugar, se mejorará la circulación de tránsito liviano y pesado, reduciendo los tiempos de ingreso y egreso a la capital provincial. Esto se traducirá en una mayor eficiencia en el transporte de mercancías, lo que a su vez impulsará el desarrollo económico de la región. En segundo lugar, se brindará mayor seguridad a conductores y peatones, gracias a la instalación de un sistema de alumbrado moderno y a la correcta señalización de la vía.

La instalación de un sistema de alumbrado moderno no solo mejorará la visibilidad durante la noche, sino que también contribuirá a reducir los riesgos de accidentes y a crear un entorno más seguro para los usuarios de la vía. La correcta señalización, por su parte, garantizará una correcta orientación de los conductores y peatones, evitando confusiones y facilitando el tránsito. Además, la modernización del acceso contribuirá a mejorar la imagen de Paraná como ciudad turística y a atraer nuevos visitantes. La obra también generará empleo durante la etapa de construcción y, una vez finalizada, facilitará el acceso a servicios básicos para los habitantes de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/09/reinician-las-obras-en-el-acceso-a-parana-por-la-ruta-nacional-12-un-proyecto-clave-con-aporte-conjunto-de-nacion-provincia-y-municipio/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/09/reinician-las-obras-en-el-acceso-a-parana-por-la-ruta-nacional-12-un-proyecto-clave-con-aporte-conjunto-de-nacion-provincia-y-municipio/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información