Inversión en Gas para Santa Cruz: Más Presión y Cobertura para 1300 Familias y Más.

La expansión de la red de gas en Santa Cruz es una prioridad para el gobierno provincial, buscando asegurar el suministro y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Inversiones significativas y un cronograma ambicioso están en marcha para llevar este recurso vital a más hogares y localidades, especialmente de cara al invierno. Este artículo detalla los avances recientes, los proyectos en curso y las futuras proyecciones para la infraestructura gasífera en la provincia, basándose en información proporcionada por la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Índice

Inversión Provincial y Beneficios Inmediatos en Río Gallegos

Una reciente obra finalizada en Río Gallegos, completada en menos de 30 días a pesar de un plazo inicial de 75, representa un hito importante en la mejora del suministro de gas. La inversión de 47 millones de pesos se destinó a la instalación de 2.000 metros de cañería de 250 milímetros, lo que permitirá aumentar la presión y el caudal de gas en los barrios Virgen del Valle, Los Lolos y zonas aledañas hasta el Forestal. Esta intervención no solo beneficia a las 1.300 familias actualmente conectadas, sino que también prepara la infraestructura para el crecimiento proyectado de la ciudad, evitando posibles problemas de suministro durante el invierno.

Marcelo De La Torre, presidente de Distrigas SA, enfatizó la importancia de esta obra preventiva. El caudal existente, aunque suficiente en la actualidad, se vería comprometido con la expansión urbana prevista. La nueva cañería asegura que el aumento de la demanda no afecte la calidad del servicio para los vecinos. La rápida ejecución del proyecto demuestra la eficiencia en la gestión y la priorización de las necesidades de la comunidad.

Expansión de la Red Gasífera a Localidades de la Provincia

La inversión en infraestructura gasífera no se limita a Río Gallegos. El gobierno provincial está trabajando activamente en la extensión de la red a diversas localidades, abordando necesidades históricas y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes. Se han realizado envíos de materiales a Tres Lagos y se prevé el envío a la Cuenca Carbonífera en la próxima semana. Además, se está planificando la logística para el transporte de caños a El Calafate, con el inicio de obras programado para el 27 del mes en curso.

Un caso particular es el de Pico Truncado, donde se ha dado respuesta a una demanda de más de 30 años por parte de los vecinos del cordón forestal. La licitación para la obra ya ha sido publicada, lo que abre la posibilidad de extender el suministro a Río Turbio en un futuro cercano. Este compromiso con las localidades más alejadas demuestra la voluntad del gobierno provincial de garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos.

Detalles de las Obras en Progreso y Proyectos Futuros

La planificación de las obras se realiza de manera estratégica, priorizando tanto el refuerzo de la infraestructura existente como la expansión a nuevas áreas. En El Calafate, se están evaluando las opciones logísticas para el transporte de los materiales necesarios. En Los Antiguos, el inicio de la obra está programado para el 27 del mes, lo que permitirá llevar el gas a una comunidad que lo necesita. La coordinación entre las diferentes áreas del gobierno provincial es fundamental para garantizar el éxito de estos proyectos.

El proyecto en Pico Truncado es especialmente significativo debido a la larga espera de los vecinos del cordón forestal. La publicación de la licitación representa un paso crucial para hacer realidad un sueño de décadas. La atención a las demandas de la comunidad y la búsqueda de soluciones concretas son pilares fundamentales de la gestión provincial.

Proyecciones a Largo Plazo: Expansión Continua de la Red

Las proyecciones a largo plazo contemplan la expansión de la red gasífera a otras localidades clave de la provincia. Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado son las principales prioridades, ya que cuentan con barrios que aún no tienen acceso al gas. La estrategia consiste en fortalecer la infraestructura existente para evitar interrupciones en el suministro a los usuarios actuales, y luego avanzar con las expansiones a nuevas áreas. Este enfoque gradual y planificado garantiza la sostenibilidad del proyecto.

La expansión más grande está prevista para Río Gallegos, lo que refleja la importancia de la capital provincial como centro urbano y económico. Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado también recibirán inversiones significativas para llevar el gas a más hogares. La coordinación entre las diferentes áreas del gobierno provincial y la participación de empresas especializadas son esenciales para llevar a cabo estos ambiciosos proyectos.

El Enfoque Estratégico: Refuerzo y Expansión Simultánea

La estrategia implementada por el gobierno provincial se basa en un enfoque dual: reforzar la infraestructura existente y expandir la red a nuevas áreas. Esta combinación permite garantizar la continuidad del suministro a los usuarios actuales, al tiempo que se avanza en la cobertura de las zonas que aún no tienen acceso al gas. La planificación cuidadosa y la coordinación entre las diferentes áreas del gobierno provincial son fundamentales para el éxito de esta estrategia.

El refuerzo de la infraestructura existente implica la renovación de cañerías antiguas, la instalación de nuevos equipos y la optimización de los sistemas de control. La expansión a nuevas áreas requiere la construcción de nuevas redes de distribución, la instalación de medidores y la conexión de los usuarios. Ambos procesos se llevan a cabo de manera simultánea, lo que permite maximizar el impacto de la inversión y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz.

El Impacto Social y Económico de la Expansión Gasífera

La expansión de la red gasífera tiene un impacto significativo tanto en el ámbito social como en el económico. A nivel social, el acceso al gas mejora la calidad de vida de las familias, permitiendo un mayor confort térmico, una mejor higiene y una mayor seguridad. A nivel económico, el gas es una fuente de energía más limpia y eficiente que otros combustibles, lo que contribuye a la reducción de la contaminación y al desarrollo de actividades productivas.

El acceso al gas también puede generar nuevas oportunidades de empleo en la construcción, la instalación y el mantenimiento de la infraestructura gasífera. Además, el gas puede ser utilizado como materia prima en diversas industrias, lo que impulsa el crecimiento económico y la diversificación productiva. La inversión en infraestructura gasífera es, por lo tanto, una inversión en el futuro de Santa Cruz.

Coordinación y Logística: Claves para el Éxito de los Proyectos

La coordinación entre las diferentes áreas del gobierno provincial y la logística eficiente son factores clave para el éxito de los proyectos de expansión gasífera. La planificación cuidadosa, la asignación de recursos adecuados y la supervisión constante de las obras son esenciales para garantizar que los proyectos se completen en tiempo y forma. La participación de empresas especializadas y la colaboración con las comunidades locales también son importantes.

La logística implica la gestión del transporte de materiales, la contratación de personal calificado y la coordinación de las actividades de construcción. La eficiencia en la logística permite reducir los costos, minimizar los inconvenientes para los usuarios y garantizar la calidad de las obras. La inversión en tecnología y la capacitación del personal son fundamentales para mejorar la eficiencia de la logística.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/distrigas/item/35168-el-gobierno-inauguro-la-obra-de-refuerzo-de-gas-en-el-barrio-virgen-del-valle-de-rio-gallegos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/distrigas/item/35168-el-gobierno-inauguro-la-obra-de-refuerzo-de-gas-en-el-barrio-virgen-del-valle-de-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información