Fútbol Femenino en Río Gallegos: Desafíos, Logística y el Sueño de Crecer

En una entrevista con Radio LU12 AM680, el entrenador de Hispano Americano, Fernando Granatelli, puso el foco en la logística para entrenar y jugar, la convivencia entre futsal y fútbol 11, el impacto de los costos y el armado de selecciones provinciales.

Índice

Trayectoria y Adaptación

Granatelli contó que trabaja en fútbol femenino “desde hace más de 15 años” y que en Hispano está “hace un año y medio”, período en el que sumó jugadoras a un grupo ya consolidado.

Sobre la organización diaria, explicó que el club debió adaptar espacios y horarios por la alta demanda: “Entrenamos a las 14 y también a las 21 en una escuela. Algunas pueden a la tarde, otras a la noche. Entre trabajo, estudio y maternidad, ofrecer dos turnos permite sostener la asistencia”.

Futsal y Fútbol 11

El DT marcó diferencias entre futsal y fútbol 11, señalando que, aunque comparten rasgos, son deportes distintos: “Lo ideal sería especializar, pero las chicas suelen competir en ambos frentes. Ajustamos cargas y contenidos para que puedan hacerlo”.

El Mapa Local y los Costos

La Liga Municipal nació para quienes no podían afrontar aranceles del fútbol oficial; luego abrió a clubes y jugadoras federadas. De 20 equipos pasó a 40 en futsal, con cuatro categorías de diez. En fútbol 11 fueron alrededor de 12.

El factor costo asomó como una variable determinante. Granatelli comparó formatos y arbitrajes: “En la Liga Municipal se juegan dos tiempos de 30 minutos y el arbitraje ronda los 10/12 mil pesos; en la oficial son dos tiempos de 45 y el arbitraje supera los 40 mil”.

Según dijo, esa brecha inclina decisiones y explica por qué una competencia tiene mayor asistencia que la otra. “Después cada entidad define su expectativa: nosotros buscamos competir al máximo nivel posible”, agregó.

Selecciones Provinciales

El entrenador también se detuvo en el trabajo de selecciones que encabeza para la provincia. “Hace cuatro años me convocaron para Sub 15 y Sub 17 con miras a Epade y Araucanía”, recordó.

Su propuesta fue federalizar el proceso: “Involucramos referentes de Puerto Deseado, El Calafate, Perito Moreno y otras localidades. En la primera Sub 15, que se jugó en Puerto Santa Cruz, perdimos la final 1–0, pero el objetivo fue construir”.

Con continuidad, afirmó, pudieron armar una base de datos de unas 250 jugadoras: “Eso ordena la detección y permite sostener niveles de entrenamiento”. Agradeció a las autoridades que respaldaron proyectos de largo plazo.

Logística y Despedida

La dimensión logística atraviesa todo. Viajes largos, alojamientos y retornos exprés forman parte de la agenda. “La competencia no da respiro. Hay que generar recursos para solventar traslados y estadías. Muchas vuelven el mismo día porque el lunes trabajan”, explicó.

Valoró el rol de las familias: “Sin ese sostén, nada de esto se sostiene”.

La entrevista dejó un capítulo personal: la despedida de Giuliana Calisto, histórica del plantel. La dirigió desde los 15 años, cuando viajaba cada fin de semana desde Comandante Luis Piedrabuena. Se mudó a Río Gallegos por el fútbol y competieron ocho o nueve años juntos, participando de más de ocho nacionales de futsal.

Ahora se mudó a Buenos Aires por cuestiones familiares y analiza ofertas para continuar su carrera: “Su partida nos deja un vacío grande, pero le deseamos lo mejor”.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/fernando-granatelli-y-el-detras-de-escena-del-futbol-femenino-en-rio-gallegos-580622.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/fernando-granatelli-y-el-detras-de-escena-del-futbol-femenino-en-rio-gallegos-580622.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información