ANDIS: Refuerzo Urgente de Pagos, Ley de Emergencia en Espera por el Presupuesto 2026
El Gobierno dispuso una readecuación de partidas para reforzar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde el 1° de octubre, con el objetivo de actualizar pagos a prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas (Ley 24.901).
Ley de Emergencia y Presupuesto
Aunque la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad fue recién promulgada, su ejecución permanece suspendida hasta que el Congreso asigne fondos y fuentes específicas. La Decisión Administrativa 24/2025 incrementa los créditos de ANDIS, compensándolos con una baja en la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro.
Esta medida busca atender, a partir del 1/10, el reclamo de actualización de los prestadores. Sin embargo, no pone en marcha los beneficios nuevos creados por la Ley 27.793.
Decretos y Suspensión de Aplicación
El Decreto 681/2025 promulgó la ley de emergencia, pero su aplicación quedó suspendida por el artículo 5 de la Ley 24.629 y el artículo 38 de la Ley 24.156. Estos artículos establecen que las leyes con gasto no rigen hasta que se incorporen créditos al Presupuesto y se precisen fuentes de financiamiento, respectivamente.
El Ejecutivo remitió el tema al debate del Presupuesto 2026.
Montos Oficiales Estimados
Según el Decreto 681/2025, la PNC por Discapacidad se estima en $ 2,166 billones en 2025 (0,26% del PBI) y $ 4,707 billones en 2026 (0,47%).
El Programa Incluir Salud se estima en $ 574.200 millones en 2025 (0,07%) y $ 1,239 billones en 2026 (0,12%).
La compensación a prestadores (art. 13) por brecha aranceles vs IPC 12/2023–12/2024 se estima en $ 278.323 millones (0,03%).
La necesidad total de crédito para 2025 es de $ 3,019 billones (0,35% del PBI). Se espera una mayor disponibilidad de crédito en ANDIS para actualizar aranceles vigentes y acortar demoras en pagos a instituciones, transportes, escuelas y terapias de la Ley 24.901.
Pendientes
Quedan pendientes la compensación de emergencia 2024 vs IPC a prestadores (art. 13), los aranceles únicos y la movilidad mensual (Decreto 274/24 o el que lo reemplace) con respaldo de créditos.
También está pendiente la nueva PNC por Discapacidad (70% del haber mínimo, compatibilidad hasta 2 SMVM y conversión de oficio), así como la expansión de Incluir Salud, auditorías e informes reforzados.
Artículos relacionados