Garrahan en Crisis: Denuncian Ajuste Salarial y Éxodo de Profesionales – ATE alerta por el colapso del sistem a de salud.
Mariana Cuccarese, delegada de ATE en el Garrahan, expresó en diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, que en el hospital se vive una conmoción. “Todos los días hay novedades y todas con mucho impacto”, afirmó.
Denuncia de Fondo Oculto y Paro
En los últimos días, los trabajadores denunciaron que el gobierno mantuvo oculto un fondo de inversión de $40 mil millones en el Banco Nación mientras les decían que “no había plata”. Ante esta situación, llamaron a un paro de 48 horas para exigir que ese dinero se destine a salarios.
Relevancia del Paro en la Gestión Actual
Cuccarese recordó que los trabajadores del Garrahan realizaron “muchos paros en todos los gobiernos”, pero durante la gestión de Javier Milei “el tema cobró otra relevancia”. Consideró que esto se debe a que el ajuste no es solo al Hospital Garrahan sino “al conjunto de los trabajadores”.
Caída del Poder Adquisitivo
Según indicó, desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la caída de los salarios equivale al 50% del poder adquisitivo de los trabajadores “sobre sueldos que no venían acompañando la inflación”.
Situación Crítica de los Trabajadores
“Esto que está sucediendo ahora es de un nivel inédito porque ahora tenemos compañeros que renuncian todas las semanas, tenemos un nivel de deuda con las tarjetas de crédito de los compañeros nunca antes visto, compañeros que eligen pagar los servicios un mes y el otro mes las expensas para evitar los cortes de gas y de luz, es decir, una situación que ya no se aguanta más”, manifestó.
Renuncias y Falta de Reemplazo
“Nosotros tenemos renuncias todas las semanas de todos los sectores de trabajadores, no solo de los médicos, hay enfermeros, hay técnicos de farmacia, hay técnicos de imágenes, ginecólogos. Esos compañeros no son reemplazados y tampoco los compañeros que se jubilaron, entonces tenemos una situación en la cual el trabajo no disminuye y los trabajadores que se quedan tienen que afrontar una mayor demanda”, explicó.
Impacto en la Atención y Residentes
Esta situación repercute directamente en la atención porque cada vez son menos los profesionales que pueden hacerse cargo y los turnos se retrasan. Además, cada vez son menos los trabajadores de la salud que se postulan para cubrir los puestos de residencia dada la modalidad de precarización que busca imponer el gobierno nacional.
Vaciamiento del Hospital
“El vaciamiento del hospital se nota en todos los aspectos, digamos, no solo porque no son reemplazados los compañeros que deciden irse del hospital sino porque además se pagan salarios que obligan muchas veces a los compañeros a renunciar a sus puestos de trabajo”, explicó.
Ley de Emergencia Pediátrica y Plan de Lucha
Por último, a la espera de que el Senado rechace el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, Cuccarese dijo saber que el camino es largo y “por eso el plan de lucha no aflojó”. “Nosotros venimos acompañando todo esto con medidas de fuerza sobre todo por la conciencia de que luego va a haber que luchar para que se implemente la ley. Tenemos el antecedente de la Ley de Discapacidad”, expresó.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/mariana-cuccarese-la-situacion-no-se-aguanta-mas


Artículos relacionados