Contreras Refuerza Apoyo Social en Santa Cruz: Entrega de Módulos y Articulación Territorial.
La Subsecretaría de Desarrollo Social de Santa Cruz, liderada por Contreras, ha intensificado su presencia territorial en diversas localidades de la provincia, buscando fortalecer la articulación con los municipios y optimizar el apoyo a las familias más vulnerables. Esta serie de encuentros y recorridas, que abarcaron Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras, se enfocó en profundizar las acciones conjuntas, entregar asistencia alimentaria y evaluar el funcionamiento de los dispositivos comunitarios. La iniciativa responde a una estrategia integral de acompañamiento social, impulsada por la Ministra Cárdenas y la Secretaria de Estado Cecilia Cortés, que busca un diagnóstico preciso de las necesidades locales y una respuesta efectiva a los desafíos socioeconómicos.
- Fortalecimiento de la Articulación Interinstitucional en Puerto Deseado
- Diagnóstico Socioeconómico y Estrategias Conjuntas en Pico Truncado
- Evaluación y Fortalecimiento de Dispositivos Comunitarios en Las Heras
- La Importancia de la Presencia Territorial y la Coordinación Interinstitucional
- El Rol de las Directoras en la Implementación de las Políticas Sociales
- La Entrega de Módulos Alimentarios como Parte de una Política de Acompañamiento Integral
Fortalecimiento de la Articulación Interinstitucional en Puerto Deseado
La jornada en Puerto Deseado se inició con un encuentro clave entre Contreras y las autoridades municipales, incluyendo al Secretario de Desarrollo Social, Marcelo Castro, y a las directoras generales y jefas de departamento relevantes. El objetivo primordial fue establecer una sinergia más estrecha para potenciar las acciones de asistencia social. Se discutieron estrategias para mejorar la coordinación de los programas existentes y para identificar nuevas oportunidades de colaboración. La Subsecretaría de Desarrollo Social se comprometió a brindar herramientas y recursos adicionales para apoyar a las familias de la localidad, reconociendo la importancia de un enfoque territorializado en la implementación de las políticas públicas.
Posteriormente, la visita se extendió a la zona de chacras, donde se realizó un relevamiento de los titulares de programas sociales y se concretó la entrega de módulos alimentarios. Esta acción, llevada a cabo en conjunto con Mónica Piutrillan, directora de Derechos Humanos y enlace con el Consejo de Participación Indígena, subraya el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la seguridad alimentaria y la inclusión social. Contreras destacó la importancia de estas articulaciones y despliegues, resaltando el trabajo previo del equipo de Desarrollo Social de zona norte y el apoyo de las autoridades ministeriales.
Diagnóstico Socioeconómico y Estrategias Conjuntas en Pico Truncado
En Pico Truncado, la reunión entre Contreras y las autoridades locales se centró en el fortalecimiento de los mecanismos de articulación y el diseño de estrategias conjuntas para abordar las problemáticas sociales. La Secretaria de Desarrollo Social, Noelia Cabrera, junto con las directoras de Abordaje Integral y Departamento de Abordaje Territorial, participaron activamente en la discusión. Se planteó la necesidad de establecer un cruce de datos actualizado que permita contar con un diagnóstico preciso de la realidad socioeconómica de los hogares, lo que facilitaría la focalización de las políticas públicas y la optimización de los recursos.
La agenda incluyó una recorrida territorial y visitas a familias de la comunidad, lo que permitió a Contreras y su equipo conocer de primera mano las condiciones de vida de los habitantes y sus necesidades específicas. Esta experiencia directa contribuyó a enriquecer el análisis y a identificar áreas de intervención prioritarias. La colaboración entre las directoras de Gestión e Integración Territorial, Viviana de La Torre, Adriana Garzón y Mariela Soto, fue fundamental para el éxito de esta etapa del recorrido.
Evaluación y Fortalecimiento de Dispositivos Comunitarios en Las Heras
La última etapa del recorrido territorial llevó a Contreras y su equipo a Las Heras, donde se realizó un relevamiento del trabajo que se desarrolla en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) provincial. El objetivo principal fue conocer en detalle las acciones que se llevan adelante en este dispositivo, así como fortalecer los mecanismos de acompañamiento y contención a las familias de la zona. Se dialogó con los agentes que prestan servicio en el CIC, quienes compartieron sus experiencias y desafíos.
La visita al CIC provincial permitió evaluar la eficacia de los programas y servicios que se ofrecen, así como identificar oportunidades de mejora. Se destacó la importancia de fortalecer los dispositivos comunitarios como espacios de referencia para las familias en situación de vulnerabilidad, donde puedan acceder a información, orientación y apoyo psicosocial. La Subsecretaría de Desarrollo Social se comprometió a brindar el apoyo necesario para garantizar el funcionamiento óptimo del CIC y para ampliar su cobertura.
La Importancia de la Presencia Territorial y la Coordinación Interinstitucional
La serie de visitas realizadas por Contreras y su equipo a Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras, evidencia la importancia de la presencia territorial en la gestión de las políticas sociales. El contacto directo con las autoridades locales, los trabajadores sociales y las familias beneficiarias permite comprender mejor las necesidades y los desafíos de cada comunidad, lo que facilita la implementación de soluciones más efectivas. La coordinación interinstitucional, tanto a nivel provincial como municipal, es fundamental para evitar la duplicación de esfuerzos y para optimizar los recursos disponibles.
La estrategia de acompañamiento social impulsada por el Gobierno de Santa Cruz se basa en un enfoque integral que aborda las múltiples dimensiones de la vulnerabilidad, incluyendo la seguridad alimentaria, la inclusión social, el acceso a la salud y la educación, y el fortalecimiento de los dispositivos comunitarios. La Subsecretaría de Desarrollo Social se ha comprometido a seguir trabajando en esta línea, buscando nuevas formas de colaboración y de innovación para mejorar la calidad de vida de las familias santacruceñas.
La participación activa de las directoras de Gestión e Integración Territorial, Viviana de La Torre, Adriana Garzón, Susana Coronel y Mariela Soto, fue crucial para el éxito de las jornadas en las diferentes localidades. Estas profesionales desempeñan un papel fundamental en la implementación de las políticas sociales, actuando como nexo entre el Gobierno provincial y los municipios. Su conocimiento del territorio y su experiencia en el trabajo con las comunidades son esenciales para identificar las necesidades específicas de cada lugar y para diseñar estrategias de intervención adecuadas.
Las directoras también son responsables de coordinar las acciones de los equipos de trabajo, de supervisar el cumplimiento de los objetivos y de evaluar los resultados de los programas sociales. Su liderazgo y su compromiso son fundamentales para garantizar la eficacia y la transparencia de la gestión pública. La Subsecretaría de Desarrollo Social reconoce la importancia de fortalecer las capacidades de estas profesionales y de brindarles el apoyo necesario para que puedan cumplir con sus funciones de manera óptima.
La Entrega de Módulos Alimentarios como Parte de una Política de Acompañamiento Integral
La entrega de módulos alimentarios a las familias de la zona de chacras en Puerto Deseado, forma parte de una política de acompañamiento integral que busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Esta acción, que se realizó en conjunto con la dirección de Derechos Humanos y el Consejo de Participación Indígena, subraya el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la inclusión social y la protección de los derechos de los grupos más vulnerables.
Los módulos alimentarios contienen una variedad de productos básicos que permiten a las familias cubrir sus necesidades nutricionales básicas. La entrega de estos módulos se complementa con otras acciones de acompañamiento, como la orientación sobre hábitos alimenticios saludables y la promoción del acceso a otros programas sociales. La Subsecretaría de Desarrollo Social se ha comprometido a seguir ampliando la cobertura de esta política, buscando llegar a todas las familias que lo necesiten.




Artículos relacionados