Luz Azul y Ciclo Menstrual: ¿Tu Celular Desincroniza tu Periodo? Descubre el Impacto.

Investigaciones revelan que la luz del celular podría alterar la sincronización del ciclo menstrual. Nuevos estudios han dado a conocer una nueva preocupación con respecto al ciclo menstrual, y es que la luz de los celulares podría estar alterando y desincronizando este ciclo, por lo que se encuentra bajo análisis la posible relación entre la luz y la menstruación femenina.

Índice

Sincronización con las Fases Lunares

El ciclo menstrual de la mujer ha sido un tema de debate en la comunidad científica durante mucho tiempo, especialmente porque se creía que estaba sincronizado con las fases lunares. Muchas mujeres de distintas culturas en el mundo tenían la creencia de que la menstruación se encontraba sincronizada con las fases lunares, pero este sigue siendo un tema controvertido dentro de la comunidad científica.

Sin embargo, algo de lo que se ha encontrado evidencia recientemente es que el uso de teléfonos celulares ha modificado los ciclos menstruales de las mujeres. Lo que se ha corroborado a partir de comparativas entre el ciclo menstrual de mujeres de hasta dos décadas atrás con datos recientes.

Estudio de Charlotte Helfrich-Förster

La desincronización de la menstruación y las fases lunares se hizo más evidente a partir del año 2010, una época que coincide con el uso masivo de dispositivos electrónicos. Por ello, se realizó un estudio para investigar más a fondo.

El estudio, llevado a cabo por Charlotte Helfrich-Förster, investigadora en neurobiología de la Universidad de Wurzburgo, Alemania, analizó los registros de 176 mujeres durante 24 años, comparándolos con datos del siglo XX.

Esto dio como resultado que, antes del año 2010, los ciclos menstruales estaban sincronizados de manera significativa con las fases de la Luna. No obstante, tras la llegada de los celulares y el tiempo prolongado al que las mujeres se expusieron a la luz azul, notaron que la sincronía mencionada se estaba perdiendo.

Resultados de la Investigación

La investigación analizó a 826 mujeres de entre 16 y 25 años, mostrando que un 28.3% de las menstruaciones ocurrían en luna nueva. Esto reforzó la teoría de que existe una relación natural entre las fases lunares y el ciclo menstrual.

Otros estudios de la misma investigadora sugieren que las mujeres pueden sincronizar sus ciclos de manera temporal con los ciclos lumínicos y gravimétricos del satélite, y factores como la exposición a la luz artificial nocturna podrían dar pie a la pérdida de sincronía con las fases lunares.

Evidencias Históricas

Ya se habían documentado estas coincidencias desde la segunda mitad del siglo XX. En 1977, un estudio con 312 estudiantes de la Universidad de Pensilvania mostró que aquellas con ciclos de 29.5 días tendían a menstruar en luna llena, lo que sugería una ovulación en luna nueva.

Después, otro análisis de 1986 con 826 participantes chinas demostró que el 28.3% menstruaba en luna nueva, mientras que en otras fases era menor.

Pero, después del año 2010, el aumento del uso de pantallas y de luz artificial nocturna provocó que fuera más difícil detectar la sincronía de las fases lunares con el ciclo menstrual. Esto según la conclusión a la que se llegó con todos los estudios realizados.

Asimismo, se demuestra que algunos ciclos de los seres humanos todavía están relacionados con las fases de la Luna. No obstante, con la llegada de los dispositivos, es que la reproducción humana y otros ciclos se han visto alterados.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/09/26/investigaciones-revelan-que-la-luz-del-celular-podria-alterar-la-sincronizacion-del-ciclo-menstrual/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/09/26/investigaciones-revelan-que-la-luz-del-celular-podria-alterar-la-sincronizacion-del-ciclo-menstrual/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información