Entrevista de Trabajo: 5 Frases Prohibidas que Arruinan tu Oportunidad Laboral
La entrevista de trabajo, ese momento crucial donde se decide el futuro profesional, es un campo minado de expectativas y errores comunes. Los reclutadores, con su ojo entrenado, detectan patrones que pueden hundir una candidatura, incluso antes de que el candidato termine de responder la primera pregunta. Una experta en reclutamiento, cofundadora de A Female Agency, una firma especializada en la inclusión femenina, ha revelado las cinco frases que, según su experiencia, deben evitarse a toda costa durante una entrevista. Estas expresiones, aparentemente inofensivas, pueden transmitir mensajes negativos sobre la autoconfianza, la preparación y la actitud del aspirante. Este artículo desglosa cada una de estas frases prohibidas, explicando por qué son problemáticas y ofreciendo alternativas más efectivas para destacar en una entrevista de trabajo.
La Flexibilidad Salarial: Un Error Estratégico
Una de las primeras advertencias de la reclutadora se centra en la respuesta a la pregunta sobre las expectativas salariales. Evitar a toda costa la frase "Soy flexible en cuanto al salario". Esta declaración, aunque pueda parecer conciliadora, transmite una falta de convicción en el propio valor profesional. Sugiere que el candidato no ha investigado el rango salarial adecuado para el puesto y su experiencia, o que está dispuesto a aceptar cualquier oferta, lo que puede interpretarse como una falta de ambición. La experta enfatiza que no se debe temer exigir un salario justo, ya que esto no necesariamente implica perder la oportunidad.
En lugar de mostrarse flexible, es recomendable investigar el mercado laboral y determinar un rango salarial realista basado en la experiencia, las habilidades y las responsabilidades del puesto. Durante la entrevista, se puede expresar una expectativa salarial específica, justificándola con los logros y el valor que se puede aportar a la empresa. Una respuesta efectiva podría ser: "Basándome en mi experiencia y las responsabilidades del puesto, mi rango salarial esperado se sitúa entre X e Y. Estoy abierto a discutirlo en función de los detalles específicos del paquete de compensación".
Evita Despreciar a tu Anterior Empleador
La tentación de desahogarse sobre las experiencias negativas en el trabajo anterior es común, pero altamente contraproducente. La reclutadora advierte enfáticamente contra hablar mal del anterior director, colegas o empresa. Aunque pueda parecer una forma de justificar la búsqueda de un nuevo empleo, esta actitud proyecta una imagen negativa y poco profesional. Criticar a los excompañeros de trabajo sugiere una personalidad conflictiva y la posibilidad de repetir los mismos comportamientos en el futuro.
Dejar una empresa debido a un conflicto, sin demostrar capacidad para buscar soluciones o autoevaluarse, es una señal de alerta para los reclutadores. En lugar de centrarse en lo negativo, es preferible enfocar la respuesta en las razones positivas para buscar un nuevo desafío. Se puede hablar de la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento, el deseo de adquirir nuevas habilidades o la alineación con los valores de la empresa a la que se postula. Una respuesta constructiva podría ser: "Si bien agradezco la experiencia que adquirí en mi anterior empleo, estoy buscando un entorno donde pueda desarrollar mis habilidades en X y contribuir al logro de los objetivos de la empresa".
El "Perfeccionismo": Un Cliché Desgastado
La frase "Soy perfeccionista" es un cliché tan común en las entrevistas de trabajo que ha perdido todo su significado. La reclutadora la considera una respuesta vacía que no revela nada sobre la experiencia o las habilidades del candidato. Además, el perfeccionismo puede interpretarse como una tendencia a la procrastinación, la dificultad para delegar tareas o la incapacidad para manejar la presión.
En lugar de recurrir a este cliché, es más efectivo ilustrar las propias fortalezas y debilidades con ejemplos concretos de situaciones profesionales vividas. Si se quiere destacar la atención al detalle, se puede mencionar un proyecto específico en el que se logró un resultado excepcional gracias a la minuciosidad y la precisión. Si se quiere hablar de una debilidad, es importante elegir una que no sea crítica para el puesto y explicar cómo se está trabajando para mejorarla. Por ejemplo: "En el pasado, me costaba delegar tareas, pero he aprendido a confiar en mi equipo y a distribuir el trabajo de manera más eficiente".
La Falta de Preparación: Un Error Grave
Responder a la pregunta "¿Qué sabe de nuestra empresa?" con una respuesta vaga o genérica es un signo de falta de preparación y desinterés. La reclutadora enfatiza que esta respuesta no revela nada sobre la experiencia del candidato ni su motivación para unirse a la empresa. Demuestra una falta de iniciativa y un desinterés por investigar la cultura, los valores y los objetivos de la organización.
Es fundamental investigar a fondo la empresa antes de la entrevista. Esto incluye visitar su sitio web, leer noticias y artículos relacionados, y conocer sus productos o servicios. Durante la entrevista, se puede demostrar el conocimiento de la empresa mencionando proyectos específicos que admires, destacando su impacto en el mercado o expresando interés en su cultura corporativa. Una respuesta efectiva podría ser: "He estado siguiendo de cerca el trabajo de su empresa en el área de X y me impresiona su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Creo que mis habilidades y experiencia podrían contribuir significativamente a sus objetivos".
"Lo Vi Anunciado en la Web": Una Falta de Motivación
La respuesta a la pregunta "¿Cómo se enteró del puesto?" puede revelar mucho sobre la motivación del candidato. La reclutadora advierte contra responder simplemente "Lo vi anunciado en la web". Esta respuesta transmite una falta de iniciativa y un desinterés por buscar activamente oportunidades que se ajusten al propio proyecto profesional. Sugiere que el candidato está enviando currículums de forma indiscriminada, sin una verdadera conexión con la empresa o el puesto.
Es preferible demostrar un mayor nivel de motivación explicando cómo se descubrió la empresa y por qué el puesto resulta atractivo. Se puede mencionar una recomendación de un contacto profesional, una búsqueda activa de empresas que se alineen con los propios valores o un interés genuino en el sector. Una respuesta efectiva podría ser: "Un colega que trabaja en su empresa me recomendó postularme para este puesto, ya que consideró que mis habilidades y experiencia serían un buen ajuste. He estado siguiendo de cerca el trabajo de su empresa en el área de X y estoy muy interesado en contribuir a sus proyectos". Además, si se pregunta si se están postulando a otras empresas, es mejor ser honesto pero enfocar la respuesta en el interés específico por la empresa en cuestión.
Artículos relacionados