Milagro Brasileño: Fármaco Regenera Médula Espinal y Devuelve Movilidad a Paralizados

Científicos brasileños desarrollan un fármaco que regenera la médula espinal y devuelve el movimiento a pacientes paralizados. Una nueva investigación realizada por científicos brasileños ha logrado un hito dentro de la medicina regenerativa. Se trata de un fármaco que permitirá regenerar médulas espinales, así como reactivar conexiones neuronales dañadas en esta parte del cuerpo.

Índice

Investigación y Desarrollo del Fármaco

Investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro ha marcado un importante hito dentro de la medicina. Tras más de 25 años de arduo trabajo, han sorprendido a la comunidad científica al crear un fármaco que ayudará a reactivar conexiones dañadas en la médula espinal.

Se trata de un fármaco basado en una proteína extraída de la placenta humana, que lograría regenerar médulas espinales. Estas lesiones medulares son bastante comunes, por lo que era necesario encontrar una terapia que ayudara a regenerar y devolver la movilidad a los pacientes afectados.

La Polilaminina: Componente Clave

El fármaco en cuestión está basado en una proteína extraída de la placenta humana: la polilaminina. Esta proteína es la que, durante el desarrollo embrionario, facilita que las neuronas puedan comunicarse.

Sin embargo, esta disminuye con la edad, por lo que también disminuye la capacidad del cuerpo de reparar los daños en los nervios. Pero, con el trabajo realizado por el equipo de científicos brasileños, se logró recrear esta proteína en laboratorio, para aplicarla en pacientes.

La polilaminina se obtiene a partir de la laminina, que es la proteína esencial en el desarrollo del sistema nervioso. En condiciones propicias, organiza los tejidos y promueve el crecimiento de axones, que son los tejidos encargados de transmitir los impulsos eléctricos entre las neuronas.

Al momento de polimerizarla en el laboratorio, se consiguió reactivar esa capacidad, obteniendo un compuesto con la capacidad de estimular la regeneración de la médula espinal dañada. Esta actúa como una especie de “andamio molecular”, que guía el crecimiento de nuevas neuronas y facilita que se reconecten las vías nerviosas dañadas.

Resultados y Eficacia

Durante la fase de ensayo, la polilaminina fue aplicada directamente en la columna vertebral de los pacientes. Los resultados fueron impactantes, aunque la eficacia varía con respecto a las lesiones de los pacientes y el tiempo que ha pasado después de la lesión.

Este ya se ha probado tanto en humanos como en animales, mostrando excelentes resultados. Dentro de los voluntarios, se encuentra la atleta paralímpica Hawanna Cruz Ribeiro, a quien se le aplicó el tratamiento después de tres años de sufrir una lesión. Recuperó el control de entre 60-70% de su tronco.

Otro voluntario, Bruno Drummont de Freitas, recibió la polilaminina 24 horas después de un traumatismo que lo dejó paralizado, reportando una recuperación completa en tan solo 5 meses. También se administró a perros con lesiones medulares, logrando recuperar el movimiento por completo.

Investigadores y Producción

La mente brillante detrás de este logro es la investigadora Tatiana Coelho de Sampaio, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro. La llegada de este tratamiento es una esperanzadora solución para aquellos casos que la medicina convencional considera ‘irreversibles’.

El responsable de crear la polilaminina es el Laboratorio Cristália, que la produce a partir de placentas donadas por mujeres sanas. Por el momento, se encuentra esperando la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) para iniciar estudios clínicos regulatorios a mayor escala.

Se espera que esta autorización llegue en aproximadamente un mes y se destinará a pacientes con lesión medular recientes (hasta 3 meses). Asimismo, los investigadores revelan que no se han observado reacciones adversas o colaterales que afecten la salud de los pacientes.

“No vendemos ilusiones; aportamos evidencia. Los resultados no son iguales para todos”. Recalcó Ogari Pacheco, fundador y presidente del consejo de administración de Cristália.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/09/27/cientificos-brasilenos-desarrollan-un-farmaco-que-regenera-la-medula-espinal-y-devuelve-el-movimiento-a-pacientes-paralizados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/09/27/cientificos-brasilenos-desarrollan-un-farmaco-que-regenera-la-medula-espinal-y-devuelve-el-movimiento-a-pacientes-paralizados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información