ADOSAC: Reclamo Salarial Urgente y Paritaria Decisiva por Mejoras Laborales y Educativas
ADOSAC se prepara para la reunión paritaria del martes 30 de septiembre, basándose en las resoluciones del Congreso Extraordinario del domingo 28. El Congreso se llevó a cabo bajo la Presidencia Honorífica de Lara, Brenda y Morena, víctimas del triple femicidio en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, el gremio expresó su repudio y levantó la consigna “Ni una menos, basta de femicidios”.
Demandas Salariales y Laborales
El Congreso resolvió exigir al Gobierno Provincial soluciones inmediatas a las demandas salariales, incluyendo la recomposición salarial y la continuidad de la cláusula gatillo. El objetivo es permitir que los docentes salgan de la línea de pobreza y abordar el pliego de reivindicaciones laborales y edilicias. Caso contrario, se resolverán acciones en un próximo congreso en continuidad del plan de lucha.
Anulación de Multas y Devolución de Descuentos
Se decidió anular las multas millonarias impuestas al sindicato, considerándolas injustas e inconstitucionales. También se exige la devolución de los descuentos efectuados a los docentes que lucharon, sin extorsiones y dentro de los primeros cinco días hábiles de este mes.
Además, se busca dejar sin efecto los Acuerdos 328/25 y 329/25, por considerarlos perjudiciales para el régimen de licencia docente.
Titularizaciones y Calidad Educativa
Se acordarán las titularizaciones desde las bases, a través de los espacios democráticos de consulta del gremio. Se exige acceso a las P.O.F. y análisis del impacto del proceso de titularización, priorizando la calidad educativa.
Denuncias y Reparaciones Edilicias
Se denunció el intento de cierre de secciones, unificación de salas y cierre de modalidades del sistema educativo provincial.
En un documento anexo, se detallaron puntos adicionales como retrotraer las irregularidades en las bajas de personal con tareas pasivas, la celeridad del sumario del docente de la UNPA-UACO denunciado por abuso, y el pase a archivo del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar.
También se solicitó la reparación edilicia de la EPJA Primaria Nº 3 de Río Turbio y la urgente reparación de establecimientos educativos en Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia y El Chaltén.
Otros Reclamos
Se pidió el pago del título a quienes acceden a cargos con baja de condiciones, la aplicación del principio “a igual tarea, igual remuneración”, el reconocimiento de licencias médicas conforme las Juntas, la defensa de las condiciones de ingreso y ascenso según los Acuerdos 523 y 602, el ofrecimiento de cargos jerárquicos, la continuidad de la Tecnicatura en Administración y Pedagogía interrumpida en 2024, y la multiplicación de escuelas con jornadas extendidas.
Puntos Centrales y Expectativas
Entre los puntos centrales del reclamo se destacan la recomposición salarial urgente y la continuidad de la cláusula gatillo, la anulación inmediata de la multa millonaria, la devolución de los descuentos antes del 10 de octubre (solicitando que se adelante al próximo fin de semana), un compromiso formal en materia laboral para evitar la reducción de plantas funcionales o el cierre de secciones, y la derogación de los acuerdos 328/25 y 329/25.
ADOSAC espera que la paritaria se traduzca en soluciones concretas a las demandas que han sido ignoradas hasta ahora. Un nuevo congreso evaluará la continuidad del plan de lucha en función de los resultados de la reunión con el Gobierno Provincial.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/rio-gallegos-vivira-su-primera-oktoberfest
Artículos relacionados