Chubut: Inversión Histórica en la Ruta 40 – Repavimentación y Mejoras Viales por $70 Mil Millones

La provincia de Chubut se encuentra en un punto de inflexión en materia de infraestructura vial. Tras años de deterioro y reclamos, se ha dado luz verde a la repavimentación de un tramo crucial de la Ruta Nacional 40, entre Facundo y Los Tamariscos, y al inicio de la Malla 632, que abarcará mejoras significativas en las Rutas 40 y 259. Estas iniciativas, impulsadas por el gobierno provincial bajo la administración de Ignacio “Nacho” Torres, representan una inversión superior a los 70 mil millones de pesos y prometen transformar la conectividad y la seguridad vial en la región. Este artículo explorará en detalle los alcances de estas obras, el contexto que las hizo posibles, y el impacto que se espera que tengan en el desarrollo económico y social de Chubut.

Índice

La Ruta 40: Un Eje Estratégico en Necesidad Urgente de Recuperación

La Ruta Nacional 40, la arteria principal que atraviesa Argentina de norte a sur, es vital para la economía y el turismo de Chubut. Sin embargo, en muchos tramos, su estado de conservación ha sido crítico, generando riesgos para los usuarios y obstaculizando el transporte de mercancías. El tramo entre Facundo y Los Tamariscos, con una extensión de 42,37 kilómetros, era uno de los puntos más críticos, presentando baches, fisuras y falta de señalización. Esta situación no solo afectaba la seguridad de los conductores, sino que también incrementaba los costos de transporte y limitaba el acceso a comunidades rurales.

La necesidad de intervenir en este tramo específico se había convertido en una demanda constante de los habitantes de la región, así como de los sectores productivos y turísticos. La repavimentación, con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses, representa una respuesta directa a estas necesidades. La obra contempla la recuperación completa de la calzada, la mejora de la señalización y la implementación de medidas para garantizar la seguridad vial.

La elección de este tramo para iniciar las obras en la Ruta 40 no es casual. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de conexión clave entre diferentes localidades de la provincia, facilitando el acceso a centros de producción agrícola y ganadera, así como a atractivos turísticos como Los Tamariscos, conocido por su belleza paisajística y sus actividades recreativas.

Malla 632: Ampliando el Impacto de la Mejora Vial

Paralelamente a la repavimentación del tramo de la Ruta 40 entre Facundo y Los Tamariscos, el gobierno de Chubut ha dado inicio a la Malla 632, un ambicioso plan de obras que abarca la mejora de la Ruta 40 desde la Estancia La Paulina hasta el acceso a Esquel, y de la Ruta 259 desde Esquel hasta Trevelin. Esta iniciativa, que requiere una inversión superior a los 50 mil millones de pesos, busca fortalecer la conectividad de la región y promover el desarrollo turístico y económico de las localidades involucradas.

La Ruta 259, que conecta Esquel con Trevelin, es un corredor clave para el turismo de montaña y la producción de frutas finas. La mejora de esta vía permitirá facilitar el acceso a los centros de esquí de la zona, así como a las plantaciones de frutos rojos y a las fábricas de conservas. La Malla 632 también contempla la mejora de la seguridad vial en ambos tramos, con la instalación de nuevas señales, la construcción de defensas perimetrales y la implementación de medidas para reducir el riesgo de accidentes.

La Malla 632 representa una visión integral de la mejora vial en Chubut, que va más allá de la simple repavimentación de un tramo específico. Se trata de un plan estratégico que busca fortalecer la infraestructura de transporte de la provincia, promover el desarrollo económico y social de las localidades involucradas, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas: Una Innovación Financiera para la Infraestructura

La financiación de estas obras no se ha realizado a través de los mecanismos tradicionales de endeudamiento público. En cambio, el gobierno de Chubut ha recurrido a un esquema innovador basado en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y la Provincia. Este mecanismo permite compensar una deuda histórica contraída por la provincia con el gobierno nacional, destinando los fondos que antes se utilizaban para el pago de intereses a la ejecución de obras de infraestructura.

Según el gobernador Torres, este sistema es “innovador, creativo y único en la Argentina”. Permite liberar recursos que antes se perdían en el pago de una deuda considerada “criminal” por el gobierno provincial, y redirigirlos hacia inversiones productivas que benefician a la comunidad. La deuda en cuestión, que superaba los 250 mil millones de pesos, había sido contraída por la administración anterior y generaba una carga financiera insostenible para la provincia.

El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas no solo permite financiar las obras de infraestructura vial, sino que también contribuye a sanear las finanzas públicas de la provincia y a reducir su nivel de endeudamiento. Este mecanismo representa una alternativa viable para impulsar el desarrollo económico y social de Chubut, sin comprometer su futuro financiero.

El Impacto Esperado en el Desarrollo Económico y Social de Chubut

La repavimentación de la Ruta 40 y la implementación de la Malla 632 se espera que tengan un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Chubut. La mejora de la infraestructura vial facilitará el transporte de mercancías, reducirá los costos de producción y promoverá el comercio entre las diferentes localidades de la provincia. Esto, a su vez, generará nuevas oportunidades de empleo y mejorará los ingresos de los habitantes.

El sector turístico también se beneficiará de estas obras. La mejora del acceso a los centros de esquí, a las plantaciones de frutos rojos y a los atractivos paisajísticos de la región atraerá a más visitantes, generando ingresos adicionales para las empresas locales y creando nuevas fuentes de empleo. La Malla 632 también contempla la mejora de la señalización turística y la construcción de nuevas infraestructuras de apoyo al turismo.

Además de los beneficios económicos, la mejora de la infraestructura vial también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Chubut. La reducción del tiempo de viaje, la mejora de la seguridad vial y el acceso a servicios básicos como la salud y la educación se traducirán en una mayor comodidad y bienestar para la comunidad.

Actores Clave y Compromiso Político en la Ejecución de las Obras

La apertura de sobres para la licitación de la obra de repavimentación de la Ruta 40 y la firma del acta de inicio de obra de la Malla 632 contaron con la presencia de importantes figuras del ámbito político y administrativo de Chubut. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó los actos, acompañado por la diputada nacional Ana Clara Romero, el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, y otros funcionarios provinciales y municipales.

La presencia de estos actores clave demuestra el compromiso político de las autoridades de Chubut con la ejecución de estas obras. La diputada Ana Clara Romero, quien junto al gobernador Torres había presentado la Emergencia por la Ruta 40 cuando era senador nacional, ratificó su apoyo a la iniciativa y destacó la importancia de cumplir con la palabra empeñada. El intendente de Esquel, Matías Taccetta, expresó su satisfacción por la inversión en infraestructura vial y resaltó los beneficios que traerá para la ciudad y sus habitantes.

El compromiso político de las autoridades de Chubut, sumado a la innovación financiera que permite financiar las obras, auguran un futuro prometedor para la infraestructura vial de la provincia. La repavimentación de la Ruta 40 y la implementación de la Malla 632 representan un paso importante hacia el desarrollo económico y social de Chubut, y un ejemplo de cómo la voluntad política y la creatividad financiera pueden transformar la realidad de una región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/chubut-licitaron-la-repavimentacion-de-un-importante-tramo-de-la-ruta-40/

Fuente: https://elconstructor.com/chubut-licitaron-la-repavimentacion-de-un-importante-tramo-de-la-ruta-40/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información