Viento Empapa 2025: Festival Gratuito en Comodoro Celebra a María Elena Walsh

Comodoro Rivadavia se prepara para recibir una nueva edición del Festival “Viento Empapa”, un evento que se ha consolidado como un espacio fundamental para el encuentro con el arte y la literatura infantil y juvenil. Este año, la celebración, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre de 14 a 19 horas, rendirá homenaje a la inigualable María Elena Walsh, una figura clave en la cultura argentina. Con entrada libre y gratuita, el festival promete una tarde vibrante llena de talleres, espectáculos y actividades participativas para toda la familia. Organizado por la Escuela de Música y el Centro de Expresión Infantil del ISFD N.º 806, “Viento Empapa” reafirma su compromiso con el acceso a la cultura y la educación pública, ofreciendo un programa diverso y estimulante para las nuevas generaciones.

Índice

Nueve Años de Celebración: La Trayectoria de “Viento Empapa”

Desde su nacimiento en 2015, el Festival “Viento Empapa” ha recorrido un camino de crecimiento y consolidación, convirtiéndose en una referencia obligada para las familias de Comodoro Rivadavia y sus alrededores. La iniciativa surgió con una clara misión: acercar el arte y la literatura a la infancia y la adolescencia, promoviendo experiencias colectivas y el acceso libre a la cultura. A lo largo de sus ocho ediciones anteriores, el festival ha honrado la obra de autores y autoras de renombre, como Elsa Bornemann, Laura Devetach y Gustavo Roldán, enriqueciendo el panorama cultural local y fomentando el amor por la lectura y la creatividad.

La propuesta de “Viento Empapa” se distingue por su enfoque participativo y lúdico, buscando despertar la curiosidad y la imaginación de los más pequeños a través de actividades interactivas y espectáculos artísticos. A lo largo de los años, el festival ha contado con la participación de referentes del ámbito cultural como Adela Basch, Istvansch, Cecilia Pisos y Liliana Cinetto, quienes han compartido su talento y experiencia con el público, contribuyendo a la calidad y el prestigio del evento. Cada edición ha sido una oportunidad para celebrar la diversidad cultural y promover valores como la inclusión, la tolerancia y el respeto.

María Elena Walsh: El Homenaje a una Leyenda

En esta novena edición, el Festival “Viento Empapa” dedica su homenaje a María Elena Walsh, una figura emblemática de la literatura y la música para la infancia en Argentina. Walsh, con su obra innovadora y su compromiso social, trascendió las fronteras del tiempo y el espacio, convirtiéndose en un referente para generaciones de niños y adultos. Sus canciones, poemas y obras de teatro han marcado un hito en la cultura argentina, transmitiendo mensajes de amor, esperanza y libertad.

La elección de María Elena Walsh como homenajeada en “Viento Empapa” responde a la afinidad entre su obra y los valores que promueve el festival. Walsh, a través de su creatividad y su sensibilidad, logró conectar con la infancia de una manera única, invitando a los niños a explorar su imaginación, a cuestionar el mundo que los rodea y a construir un futuro mejor. Su legado creativo es una fuente de inspiración para artistas y educadores, y su obra sigue siendo relevante en la actualidad.

El festival explorará las múltiples facetas de la obra de Walsh, desde sus canciones más populares hasta sus poemas y cuentos menos conocidos. Las actividades propuestas buscarán acercar a los niños y adolescentes al universo creativo de la autora, invitándolos a descubrir la magia de sus palabras y la belleza de sus melodías. Se espera que este homenaje sea un tributo a la memoria de María Elena Walsh y una oportunidad para difundir su obra entre las nuevas generaciones.

Un Programa Diverso y Participativo: Actividades para Todas las Edades

El Festival “Viento Empapa” ofrece un programa diverso y participativo, diseñado para estimular la creatividad y la imaginación de niños, adolescentes y adultos. Desde las 14:30 horas, se llevarán a cabo talleres diseñados según las diferentes edades, ofreciendo propuestas adaptadas a los intereses y las necesidades de cada grupo. Los talleres abarcarán diversas disciplinas artísticas, como la música, la plástica, la literatura y el teatro, brindando a los participantes la oportunidad de experimentar con diferentes lenguajes y expresiones.

A las 17:10 horas, se sumarán nuevas propuestas, incluyendo espectáculos como “La huella de Manuelita”, “Más-caras cantadas”, “Carnavalitos con sombras”, “Adivina la escena” y “El país de la canción”, especialmente pensados para adolescentes. Estos espectáculos buscan acercar a los más pequeños al arte de manera lúdica y accesible, fomentando su interés por la cultura y promoviendo su desarrollo integral. La programación incluye actividades interactivas y participativas, invitando a los niños y adolescentes a involucrarse activamente en el proceso creativo.

Además de los talleres y espectáculos, el festival ofrecerá una variedad de propuestas espontáneas y participativas, como desafíos con Ton y Son (ruletas), un animalario vertical, canciones con pictogramas, jenga poético y una biblioteca abierta para compartir lecturas y narraciones en familia. Estas actividades buscan crear un ambiente de encuentro y convivencia, donde los niños y adolescentes puedan interactuar entre sí, compartir sus ideas y experiencias, y disfrutar de un día diferente en familia.

Espacios de Juego y Aprendizaje: Desafíos y Propuestas Interactivas

El Festival “Viento Empapa” se caracteriza por su apuesta por los espacios de juego y aprendizaje, donde los niños y adolescentes pueden explorar su creatividad, desarrollar sus habilidades y aprender de manera divertida. Los desafíos con Ton y Son (ruletas) invitan a los participantes a poner a prueba sus conocimientos y su destreza, mientras que el animalario vertical estimula su imaginación y su curiosidad por el mundo animal. Las canciones con pictogramas facilitan la comunicación y el aprendizaje de nuevas palabras, mientras que el jenga poético fomenta la creatividad y la expresión literaria.

La biblioteca abierta, por su parte, ofrece un espacio de encuentro y convivencia para compartir lecturas y narraciones en familia. Los padres y los niños pueden disfrutar de un momento de lectura juntos, descubriendo nuevos libros y autores, y fomentando el amor por la lectura. La biblioteca abierta también ofrece la oportunidad de participar en talleres de narración oral, donde los niños pueden aprender a contar historias y a desarrollar su capacidad de expresión.

Estos espacios de juego y aprendizaje están diseñados para estimular el desarrollo integral de los niños y adolescentes, promoviendo su crecimiento cognitivo, emocional y social. El festival busca crear un ambiente de confianza y respeto, donde los niños y adolescentes se sientan libres de explorar su creatividad, de expresar sus ideas y de aprender de manera divertida.

El ISFD N.º 806: Un Compromiso con la Educación Pública y el Arte

El Festival “Viento Empapa” es una iniciativa del ISFD N.º 806, una institución educativa comprometida con la formación de docentes y la promoción de la cultura. La Escuela de Música y el Centro de Expresión Infantil, dependientes del ISFD N.º 806, son los responsables de la organización del festival, trabajando en conjunto para ofrecer un programa de calidad y accesible para toda la comunidad. El ISFD N.º 806 considera que la educación pública es un derecho fundamental y que el acceso a la cultura es esencial para el desarrollo integral de las personas.

A través del Festival “Viento Empapa”, el ISFD N.º 806 reafirma su compromiso con la educación pública y el arte, ofreciendo un espacio de encuentro y convivencia para las familias de Comodoro Rivadavia y sus alrededores. El festival es una oportunidad para mostrar el trabajo de los estudiantes y docentes del ISFD N.º 806, y para promover la importancia de la educación artística en la formación de las nuevas generaciones. El ISFD N.º 806 espera que el festival contribuya a enriquecer el panorama cultural local y a fomentar el amor por el arte y la literatura entre los niños y adolescentes.

La organización del Festival “Viento Empapa” es un esfuerzo colectivo que involucra a estudiantes, docentes, padres y miembros de la comunidad. El ISFD N.º 806 agradece el apoyo de todos aquellos que han contribuido a hacer posible este evento, y espera seguir trabajando en conjunto para promover la cultura y la educación en Comodoro Rivadavia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/cultura---espectaculos/agenda-cultural/festival--viento-empapa--2025-en-comodoro--actividades-gratuitas-y-homenaje-a-maria-elena-walsh_a68dc53e848a6cd7de1e5ce67

Fuente: https://adnsur.com.ar/cultura---espectaculos/agenda-cultural/festival--viento-empapa--2025-en-comodoro--actividades-gratuitas-y-homenaje-a-maria-elena-walsh_a68dc53e848a6cd7de1e5ce67

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información