Río Negro y Vaca Muerta: PAE Lidera la Explotación No Convencional con US$36 Millones.
Río Negro ha dado un paso trascendental en su desarrollo energético al otorgar la primera concesión para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el área de Loma Guadalosa, ubicada en el corazón de Vaca Muerta. Este movimiento estratégico, liderado por Pan American Energy (PAE) en asociación con Tango Energy Argentina, no solo marca el debut de PAE como operadora en la provincia, sino que también abre una nueva frontera para la expansión del shale gas y shale oil en la Cuenca Neuquina. La inversión inicial de US$ 36 millones, destinada a un programa piloto con dos pozos horizontales, promete impulsar la actividad hidrocarburífera, generar empleo local y aumentar las regalías para la provincia, consolidando a Río Negro como un actor clave en el mapa energético argentino.
El Despegue de Río Negro en Vaca Muerta: Un Contexto Histórico
Durante años, la provincia de Río Negro ha observado el auge de Vaca Muerta desde la distancia, mientras que Neuquén y otras jurisdicciones se beneficiaban del desarrollo de sus recursos no convencionales. La geología de Río Negro, aunque prometedora, requería de la maduración tecnológica y de un marco regulatorio favorable para su explotación. La concesión de Loma Guadalosa representa la culminación de años de trabajo y negociaciones, y un cambio de paradigma en la política energética provincial. La decisión de reconvertir un área de explotación convencional en una concesión no convencional por 35 años, a través del decreto provincial N° 827/25, demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de sus recursos naturales y la atracción de inversiones.
Históricamente, la actividad hidrocarburífera en Río Negro se ha centrado en la explotación de yacimientos convencionales, con una producción modesta en comparación con otras provincias. Sin embargo, la presencia de Vaca Muerta en su subsuelo ha generado grandes expectativas y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado energético. La concesión de Loma Guadalosa es solo el primer paso de una estrategia más amplia para aprovechar el potencial de los recursos no convencionales de la provincia, que se estima en miles de millones de barriles equivalentes de petróleo.
Loma Guadalosa: Detalles de la Concesión y el Plan de Desarrollo
El área de Loma Guadalosa, con una superficie de 101 kilómetros cuadrados, se encuentra ubicada en el sector este de la Cuenca Neuquina, a 60 kilómetros al norte de Cipolletti. La concesión fue otorgada a Pan American Energy (PAE) como operador principal, con una participación del 65%, y a Tango Energy Argentina, sucesora de Petrolera Aconcagua, con el 35% restante. La Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (Edhipsa) percibirá una asignación del 2,5% del volumen total de producción no convencional, lo que representa una importante fuente de ingresos para el Estado provincial. El plan inicial contempla una inversión de US$ 36 millones en un programa piloto que incluye la perforación de dos pozos horizontales, cada uno con 3.000 metros de rama lateral, dirigidos a la formación Vaca Muerta.
La perforación del primer pozo está prevista para 2026 e incluirá un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad. Esta etapa exploratoria es crucial para evaluar el potencial del yacimiento y determinar la viabilidad de un desarrollo a gran escala. Según los resultados obtenidos, el proyecto podría ampliarse hasta 44 pozos horizontales adicionales, lo que transformaría a Loma Guadalosa en un nuevo frente productivo para la provincia. Los recursos prospectivos estimados en el área ascienden a 48 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa un potencial significativo para aumentar la producción de hidrocarburos en Río Negro.
El Rol de Pan American Energy y Tango Energy en el Proyecto
Pan American Energy (PAE) es una empresa con una larga trayectoria en la industria energética argentina, con experiencia en la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos. Su participación como operador principal en Loma Guadalosa garantiza la aplicación de las mejores prácticas y tecnologías para el desarrollo del yacimiento. PAE ha demostrado su capacidad para llevar a cabo proyectos complejos y de gran envergadura, y su compromiso con la seguridad y el cuidado del medio ambiente. La elección de PAE como operador principal refleja la confianza del gobierno provincial en su capacidad para llevar adelante el proyecto de manera exitosa.
Tango Energy Argentina, sucesora de Petrolera Aconcagua, aporta su conocimiento del terreno y su experiencia en la operación de yacimientos en la Cuenca Neuquina. Su participación como socio minoritario en el proyecto fortalece la capacidad técnica y financiera del consorcio. La combinación de la experiencia de PAE y Tango Energy garantiza un desarrollo eficiente y sostenible del yacimiento de Loma Guadalosa. Ambas empresas han manifestado su compromiso con la generación de empleo local y el desarrollo de la comunidad.
La concesión de Loma Guadalosa tiene el potencial de generar un impacto económico y social significativo en la provincia de Río Negro. La inversión inicial de US$ 36 millones y las posibles ampliaciones del proyecto crearán empleos directos e indirectos en la industria energética y en sectores relacionados. El aumento de la producción de hidrocarburos incrementará las regalías para la provincia, lo que permitirá financiar programas sociales y de infraestructura. La actividad hidrocarburífera también impulsará el desarrollo de proveedores locales y la creación de nuevas empresas.
El gobierno provincial ha destacado que esta nueva etapa "impulsará la actividad hidrocarburífera rionegrina, aumentará las regalías, fomentará la generación de empleo local y atraerá nuevas inversiones". La concesión de Loma Guadalosa representa una oportunidad para diversificar la economía provincial y reducir la dependencia de otros sectores. Además, el desarrollo de los recursos no convencionales contribuirá a aumentar la seguridad energética del país y a reducir la importación de hidrocarburos. La provincia se prepara para recibir un flujo de inversiones y profesionales, lo que requerirá de una planificación cuidadosa para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo del Shale en Río Negro
El desarrollo del shale gas y shale oil en Río Negro presenta tanto desafíos como oportunidades. Uno de los principales desafíos es la necesidad de desarrollar la infraestructura necesaria para la producción, el transporte y el procesamiento de los hidrocarburos. Esto incluye la construcción de gasoductos, oleoductos, plantas de tratamiento y centros de almacenamiento. Otro desafío es la gestión del agua, que es un recurso escaso en la región. La fractura hidráulica, técnica utilizada para extraer los hidrocarburos no convencionales, requiere de grandes cantidades de agua, lo que puede generar conflictos con otros usuarios.
Sin embargo, las oportunidades son aún mayores. El potencial de los recursos no convencionales de Río Negro es enorme, y su desarrollo podría transformar a la provincia en un importante productor de energía. La concesión de Loma Guadalosa es solo el primer paso de una estrategia más amplia para aprovechar este potencial. La provincia cuenta con un marco regulatorio favorable, una ubicación estratégica y una mano de obra calificada. Además, el gobierno provincial está comprometido con la promoción de la inversión y el desarrollo sostenible. El éxito del proyecto de Loma Guadalosa sentará las bases para futuros desarrollos en la Cuenca Neuquina y consolidará a Río Negro como un actor clave en el mapa energético argentino.
Artículos relacionados