Cierre de Temporada de Langostino 2025: Prioridad a la Sostenibilidad del Recurso Pesquero

La temporada de langostino en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) ha llegado a su fin, marcando un cierre anticipado y definitivo. Esta decisión, impulsada por la necesidad imperante de proteger la merluza, un recurso acompañante crucial, ha generado un debate sobre el equilibrio entre la actividad pesquera y la sostenibilidad ambiental. El presente artículo analiza en profundidad las razones detrás de este cierre, los datos científicos que lo respaldan, las implicaciones para la industria langostinera y las perspectivas futuras para la gestión de este importante recurso.

Índice

Cierre Anticipado: Un Panorama General

El cierre de las subáreas 4, 8 y 11 de la ZVPJM, dispuesto por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, se basa en las recomendaciones técnicas del INIDEP. Esta medida, efectiva desde las 00:00 del 2 de octubre, responde a la superación del límite del 20% en la relación merluza/langostino, un indicador clave para evaluar el impacto de la pesca de langostino en la población de merluza. La decisión final, tomada por el presidente del CFP, Juan Antonio López Cazorla, y la mesa de consejeros, pone fin a la temporada de captura del año 2025 en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM. La situación se agrava por la migración del efectivo reproductor de merluza hacia sus áreas de desove, lo que hace aún más vulnerable a esta especie.

La decisión de cerrar las subáreas habilitadas dentro de la zona de veda, incluso ante la posibilidad de prolongar la actividad por unos pocos días, demuestra un compromiso firme con la sostenibilidad del recurso acompañante. La evidencia científica proporcionada por el INIDEP fue determinante en este proceso, respaldando la necesidad de priorizar la conservación de la merluza sobre los beneficios económicos a corto plazo. El último despacho a la pesca se mantendría operativo hasta las 00 horas del sábado 4 de octubre, con el cierre general de la pesquería fijado para el 9 de octubre, momento en que toda la flota deberá cesar actividades y retornar a puerto.

La Ciencia Detrás del Cierre: Datos del INIDEP

El INIDEP ha jugado un papel fundamental en la toma de esta decisión, proporcionando datos precisos y análisis técnicos que respaldan la necesidad de proteger la merluza. Los resultados comerciales de la flota langostinera confirmaron la tendencia preocupante: en las subáreas habilitadas, la relación merluza/langostino superó ampliamente el tope permitido. En la subárea 4 se registró una M/L del 67%, en la 8 del 61% y en la 11 del 42%, cifras significativamente superiores al umbral del 20% establecido como máximo de Bycatch. Estos datos revelan un impacto considerable de la pesca de langostino en la población de merluza, lo que justifica la implementación de medidas de protección.

Las prospecciones realizadas en la subárea 5 también arrojaron resultados negativos, interrumpiéndose al segundo día debido a la ausencia absoluta de capturas. En cuanto a las subáreas 10 y 13, los resultados no justifican su apertura, especialmente considerando que la subárea 10 coincide con el período de veda reproductiva de Merluza hubbsi. Esta información refuerza la necesidad de adoptar un enfoque precautorio en la gestión de la pesquería, priorizando la conservación de las especies vulnerables durante sus períodos críticos.

Implicaciones para la Industria Langostinera

El cierre anticipado de la temporada de langostino tiene implicaciones significativas para la industria pesquera. La interrupción de la actividad extractiva afecta directamente a los armadores, la tripulación y las empresas procesadoras de langostino. Sin embargo, la decisión se enmarca en un contexto de sostenibilidad a largo plazo, buscando garantizar la viabilidad de la pesquería en el futuro. La necesidad de preservar el recurso con visión estratégica prevaleció sobre el deseo de prolongar la actividad por unos pocos días más.

La decisión de clausurar la pesquería antes de la Feria Conxemar en Vigo, España, permite a los armadores arribar al evento con la pesquería ya cerrada, transmitiendo un mensaje de compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Si bien algunos hubiesen preferido prolongar la actividad, la necesidad de proteger la merluza fue prioritaria. La gestión íntegra, prudente y orientada al interés superior de la sostenibilidad de la pesquería nacional, garantizada por el Consejo Federal Pesquero, ha sido fundamental en este proceso.

El Concepto de Bycatch y su Importancia

El concepto de Bycatch, o captura incidental, es central en la discusión sobre la sostenibilidad de la pesca de langostino. Se refiere a la captura no deseada de especies que no son el objetivo principal de la pesca. En el caso de la ZVPJM, la merluza es la especie acompañante más vulnerable a la captura incidental durante la pesca de langostino. El límite del 20% en la relación merluza/langostino establecido por la Resolución CFP Nro. 7/2018 busca minimizar el impacto de la pesca de langostino en la población de merluza.

La alta proporción de merluza en las capturas de langostino en las subáreas cerradas demuestra la necesidad de implementar medidas más estrictas para reducir el Bycatch. Estas medidas pueden incluir el uso de tecnologías de pesca más selectivas, la modificación de las artes de pesca y la implementación de programas de monitoreo y control más efectivos. La reducción del Bycatch es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la pesquería y proteger la biodiversidad marina.

La Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM): Un Área Crítica

La ZVPJM es un área de importancia crucial para la reproducción y el crecimiento de la merluza. Esta zona está protegida para garantizar la supervivencia de los juveniles de merluza, que son esenciales para mantener la población de esta especie a largo plazo. La pesca de langostino en la ZVPJM está sujeta a regulaciones estrictas para minimizar el impacto en la población de merluza. El cierre de las subáreas 4, 8 y 11 es una medida adicional para proteger a la merluza durante su período de migración y desove.

La ZVPJM se encuentra cerrada en su totalidad, con excepción de los espacios por fuera de la zona de veda. Esta medida busca proteger a la merluza en su hábitat natural y garantizar su supervivencia. La gestión de la ZVPJM requiere un enfoque colaborativo entre la industria pesquera, el gobierno y la comunidad científica. La implementación de medidas de protección efectivas es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la pesquería y proteger la biodiversidad marina.

Perspectivas Futuras: Gestión Sostenible de la Pesquería

La gestión sostenible de la pesquería de langostino en la ZVPJM requiere un enfoque integral que considere tanto los beneficios económicos como la conservación de los recursos marinos. Es fundamental fortalecer la colaboración entre la industria pesquera, el gobierno y la comunidad científica para desarrollar e implementar medidas de gestión efectivas. La inversión en investigación científica es crucial para comprender mejor la dinámica de las poblaciones de merluza y langostino y para desarrollar tecnologías de pesca más selectivas.

La implementación de programas de monitoreo y control más efectivos es esencial para garantizar el cumplimiento de las regulaciones pesqueras y para prevenir la pesca ilegal. La promoción de prácticas de pesca responsables y la sensibilización de la industria pesquera sobre la importancia de la sostenibilidad son fundamentales para garantizar la viabilidad de la pesquería a largo plazo. La adopción de un enfoque precautorio en la gestión de la pesquería, priorizando la conservación de las especies vulnerables, es esencial para proteger la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/con-el-cierre-de-las-subareas-4-8-y-11-finaliza-la-temporada-de-langostino-2025-en-zvpjm/

Fuente: https://pescare.com.ar/con-el-cierre-de-las-subareas-4-8-y-11-finaliza-la-temporada-de-langostino-2025-en-zvpjm/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información