Ajuste y Pobreza en Argentina: Alicia Kirchner denuncia impacto social y critica políticas de Milei
Durante su intervención en el Senado de la Nación, la senadora Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) expuso un análisis crítico sobre el modelo económico del Gobierno Nacional, con foco en el impacto de las tarifas, la pobreza y el desfinanciamiento de la salud y la educación pública. En un discurso con fuerte contenido territorial y social, reclamó federalismo, transparencia y sensibilidad política.
Giras Internacionales del Presidente
La senadora presentó un informe elaborado junto a su equipo sobre las giras internacionales del presidente Javier Milei: “Aproximadamente 27, recorrió 447.000 kilómetros, cantidad de horas de vuelo casi 500, 496, cantidad de días de vuelo 20.
¿Cuántas veces podría haber recorrido la Argentina el Presidente? Unas 120 veces. Imagínense haber llegado a cada provincia, ahí se hubiese enterado, por ejemplo, la importancia que tiene para nosotros la educación pública en nuestras universidades”.
El Hospital Garrahan y el Desarrollo Humano
También destacó el rol del Hospital Garrahan como referencia nacional en alta complejidad: “Nuestras provincias están muy distantes de la alta complejidad y la tienen acá en el Hospital Garrahan. Por eso cuando se habla de números en lo que tiene que ver con el desarrollo humano, nos tiene que molestar y mucho, es muy grave”.
Aumento de las Tarifas
Sobre el ajuste tarifario, Kirchner presentó datos alarmantes: “Las tarifas de gas para la población de bajos ingresos subieron 1.931,35%. Las de ingresos medios, 1856%, y las de altos ingresos, 1192%.
El IPC no tiene la ponderación adecuada. Desde el año 2018 que no se ha actualizado y lo estamos haciendo con la encuesta permanente de hogares del año 2004. Han pasado 20 años”.
“Este trabajo que después pido autorización para que se inserte muestra entre 4 y 7 veces el incremento de las tarifas eléctricas y entre 12 y 20 veces las tarifas de gas. No es real que la pobreza haya descendido 21,3 puntos ni que 15 millones de personas hayan salido de esta situación.
No es serio que los gastos en servicios esenciales como luz, gas, agua y transporte no influyan en los cálculos de pobreza e indigencia”.
Universidades y Tarifas Plenas
La senadora también denunció que las universidades pagan tarifa plena en servicios públicos: “Lo mismo que si fueran grandes contribuyentes. Me permití dar estos ejemplos para tener una real dimensión de lo que estamos hablando.”
Advertencia Final
En el cierre de su intervención, Kirchner advirtió: “La libertad avanza, ¿ avanza cómo? ¿Destruyendo el tejido social? ¿Empobreciendo a las mayorías? ¿No considerando la salud pediátrica? ¿No considerando la educación y nuestras universidades?
Es muy duro lo que voy a decir, pero de seguir así, la timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino”.
Artículos relacionados