Argentina Lidera la Regulación de Mercados de Capitales: IARC y Open Finance en el Enfoque
Argentina se consolida como un actor clave en la regulación de mercados de capitales a nivel internacional, albergando eventos de relevancia global como la reunión plenaria del IARC y una mesa redonda sobre finanzas abiertas. Este artículo analiza en detalle el desarrollo de estos encuentros, la participación de figuras prominentes, los temas abordados y el significado de este renovado protagonismo argentino en el escenario financiero global.
- El IARC y IOSCO: Marcos Regulatorios Regionales e Internacionales
- La Reunión Plenaria del IARC en Argentina: Un Encuentro de Alto Nivel
- Ejes Temáticos Clave: Innovación y Supervisión en los Mercados de Capitales
- Mesa Redonda sobre Open Finance: El Futuro de las Finanzas en Argentina
- El Protagonismo Argentino en la Agenda Internacional: Un Nuevo Capítulo
- La Importancia de la Cooperación Regional y la Adopción de Estándares Internacionales
El IARC y IOSCO: Marcos Regulatorios Regionales e Internacionales
El IARC (Comité Regional Interamericano) es un componente esencial de la IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores), actuando como uno de sus cuatro comités regionales. Su función principal es concentrarse en las cuestiones relacionadas con la regulación de valores en la región interamericana, abarcando América del Norte, Centroamérica y Sudamérica. La IOSCO, por su parte, es el organismo multilateral que establece los estándares internacionales para la regulación de los mercados de capitales, buscando garantizar la protección de los inversores, la equidad, la eficiencia y la transparencia de estos mercados.
La relevancia del IARC radica en su capacidad para adaptar los estándares globales de la IOSCO a las particularidades de la región interamericana, promoviendo la cooperación y el intercambio de experiencias entre las comisiones de valores de los países miembros. La participación activa de Argentina en el IARC, y ahora su representación ante la IOSCO a través del Dr. Silva (2024-2026), subraya el compromiso del país con la adopción de las mejores prácticas internacionales y su deseo de contribuir al desarrollo de un sistema financiero global más sólido y confiable.
La Reunión Plenaria del IARC en Argentina: Un Encuentro de Alto Nivel
La reunión plenaria del IARC, celebrada en Argentina, congregó a representantes de 12 países: Argentina, Bahamas, Bermudas, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Islas Vírgenes Británicas, México, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago. La presencia del Secretario General de IOSCO, Rodrigo Buenaventura, añadió un peso significativo al evento, destacando la importancia que la organización internacional otorga a la región interamericana y al papel de Argentina en ella.
La reunión se caracterizó por la presentación de ponencias y el intercambio de experiencias entre los países participantes, abordando temas cruciales para el desarrollo de los mercados de capitales. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando el honor de ser anfitriones y la oportunidad de intercambiar ideas para modernizar, eficientizar y transparentar los mercados de capitales de la región. La presidente del IARC y vicepresidenta de Políticas Regulatorias de la CNBV de México, Lucía Buenrostro, también ofreció palabras de bienvenida.
Ejes Temáticos Clave: Innovación y Supervisión en los Mercados de Capitales
Durante la reunión plenaria, se abordaron diversos ejes temáticos de gran relevancia para el futuro de los mercados de capitales. Entre ellos, se destacaron la implementación del marco regulatorio de los activos virtuales, un tema de creciente importancia a nivel global, dada la rápida evolución de las criptomonedas y otras formas de activos digitales. También se analizaron los enfoques de supervisión en la región, buscando fortalecer la capacidad de las comisiones de valores para detectar y prevenir riesgos sistémicos.
Las iniciativas regionales y las recomendaciones de la IOSCO también ocuparon un lugar central en la agenda, promoviendo la armonización de las regulaciones y la cooperación entre los países miembros. En este contexto, el Dr. Silva expuso sobre la novedosa regulación de PSAVs (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales) y de Tokenización en Argentina, destacando el liderazgo del país en esta materia y su apuesta por la innovación financiera. Esta regulación ha posicionado a Argentina a la vanguardia regional en la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio en el ámbito de los mercados de capitales.
Mesa Redonda sobre Open Finance: El Futuro de las Finanzas en Argentina
La segunda jornada del evento estuvo dedicada a una mesa redonda sobre el desarrollo del mercado y finanzas abiertas (open finance). La presencia del Secretario de Finanzas de la Nación, Lic. Pablo Quirno, añadió un componente político y económico de alto nivel a la discusión. Junto con Anna Cohen, presidente y gerente asociada de Cohen Group, Quirno analizó el contexto económico y financiero de Argentina, destacando los desafíos y oportunidades que presenta el país para el desarrollo de las finanzas abiertas.
La mesa redonda también contó con la participación de expertos del sector privado, como Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech; Horacio Liendo, director senior de Asuntos Legales de Fintech de Mercado Libre; y Rocío Aluminé Díaz, directora de Asuntos Legales, Cumplimiento y Asuntos Públicos de Pomelo. Estos expositores compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo del mercado de capitales y las finanzas abiertas, destacando el potencial de la tecnología para democratizar el acceso a los servicios financieros y fomentar la competencia en el sector.
El Protagonismo Argentino en la Agenda Internacional: Un Nuevo Capítulo
La celebración de la reunión del IARC en Argentina, sumada a la reciente reunión del Comité 8 de la IOSCO en Buenos Aires (en junio de este año), evidencia el significativo lugar que actualmente ocupa el país en la agenda internacional de regulación de mercados de capitales. La elección del Dr. Silva como representante del IARC ante la IOSCO para el período 2024-2026 consolida aún más este protagonismo, permitiendo que la CNV tenga un rol más activo en la definición de los estándares internacionales que rigen los mercados de capitales.
Este renovado protagonismo argentino es el resultado de una serie de factores, entre ellos la adopción de una regulación innovadora en materia de activos virtuales y tokenización, el compromiso del país con la cooperación internacional y la calidad de sus profesionales en el ámbito de la regulación financiera. La CNV, bajo la presidencia del Dr. Silva, ha demostrado una clara visión estratégica y una capacidad de adaptación a los cambios del entorno global, posicionando a Argentina como un referente en la región y un actor relevante en el escenario internacional.
La Importancia de la Cooperación Regional y la Adopción de Estándares Internacionales
Los eventos recientes demuestran la importancia de la cooperación regional y la adopción de estándares internacionales para el desarrollo de mercados de capitales sólidos y confiables. La participación activa en foros como el IARC y la IOSCO permite a los países miembros intercambiar experiencias, aprender de las mejores prácticas y coordinar esfuerzos para enfrentar los desafíos comunes. La armonización de las regulaciones y la promoción de la transparencia son elementos clave para atraer inversiones, fomentar la competencia y proteger a los inversores.
Argentina, al asumir un rol más activo en estos foros, tiene la oportunidad de contribuir al desarrollo de un sistema financiero global más inclusivo y sostenible. La regulación innovadora de PSAVs y tokenización, por ejemplo, puede servir como modelo para otros países de la región, impulsando la adopción de nuevas tecnologías y la creación de nuevos mercados. La experiencia argentina en la supervisión de los mercados de capitales también puede ser valiosa para otros países, fortaleciendo la capacidad de la región para prevenir riesgos sistémicos y proteger a los inversores.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/reunion-plenaria-del-iarc-en-argentina
Artículos relacionados