Gas Natural en Santa Cruz: Pico Truncado y Los Antiguos Calefaccionan sus Hogares con Ahorro y Seguridad
La llegada del gas natural dejó de ser una promesa para convertirse en un hecho concreto en el norte santacruceño. Así lo confirmó Marcelo De la Torre, presidente de Distrigas S.A., al anunciar la continuidad de los trabajos en Pico Truncado y el inicio de la obra para Los Antiguos el 15 de octubre. Se trata de intervenciones largamente esperadas por barrios que, durante décadas, se calefaccionaron con leña, carbón o pellets y que hoy ven una mejora sustancial en su calidad de vida y en sus costos cotidianos.
Pico Truncado: 30 años de espera
En Pico Truncado, De la Torre ratificó que “después de 30 años, el gas natural se hace realidad”. El 2 de octubre se abrió sobres para el barrio Invernaderos, donde se proyectó una solución para alrededor de 150 familias. La empresa avanzó con una red de 250 milímetros y refuerzos con caños de 180 y 250, diseñados para sostener el crecimiento de la localidad y estabilizar la provisión en la zona sur.
El titular de Distrigas destacó la coordinación entre Gobierno Provincial, Municipio y la propia empresa para acelerar plazos y llegar “lo antes posible” a los hogares. El anuncio trae aparejado un impacto concreto en la economía doméstica.
“Recién compartíamos con un vecino que hace 24 años vive calefaccionándose con carbón, leña o pellets. Le venimos a transformar la realidad de su día a día”, señaló De la Torre.
Los Antiguos: Un gasto mensual de $1.000.000 en leña
Ese mismo diagnóstico se replica en Los Antiguos, donde el presidente de Distrigas se reunió con tres vecinos del barrio La Herradura —un sector donde muchas familias viven desde hace 16 años— y puso sobre la mesa cifras que explican la urgencia: la comunidad gasta más de $1.000.000 por mes en leña, contó en diálogo con La Opinión Austral.
La obra en La Herradura inicia el 15 de octubre, contempla 1.200 metros de red, abarca 30 lotes (con 15 familias actualmente viviendo allí) y presenta una valorización de $260.284.495,65. El frente de trabajo se estima en dos semanas, “si no tenemos inconvenientes”.
Objetivos y agradecimientos
El objetivo estratégico es claro: reducir el gasto en combustibles alternativos, mejorar la seguridad en los hogares y garantizar un servicio que permita planificar el futuro con previsibilidad. “Todo esto es posible gracias a una decisión política del gobernador Claudio Vidal, que nos pidió avanzar con hechos concretos y llevar soluciones reales a cada rincón de Santa Cruz”, sostuvo De la Torre.
Agradeció el acompañamiento del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, presidente del Fondo UNIRSE, y subrayó el trabajo articulado con los municipios. Destacó el rol del intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y el compromiso de “todo el equipo de Distrigas”.
Un compromiso cumplido
“Con la mayoría de los municipios venimos trabajando de manera mancomunada”, explicó el titular de Distrigas, al recordar que el 11 de julio, durante el aniversario de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal se comprometió a una solución para Invernaderos, un sector que “hace más de 30 años” esperaba gas y agua. Ese compromiso derivó en la apertura de dos licitaciones —una para Invernaderos y otra para refuerzos en la zona sur—.
En Los Antiguos, el encuentro con vecinos del barrio La Herradura aportó el costado humano que atraviesa la obra: familias que, por más de una década y media, organizaron su vida alrededor de la compra de leña y soportaron invierno tras invierno con sistemas de calefacción más caros, menos eficientes y más riesgosos.
Artículos relacionados