Argentina se burla de cómo cortan la pizza en España: ¿único en el mundo?
La pizza, un plato universalmente amado, ha trascendido fronteras y culturas, adaptándose a los gustos locales en cada rincón del planeta. Sin embargo, un reciente comentario de una ciudadana argentina ha desatado un debate inesperado sobre una peculiar costumbre española al momento de servir este manjar: el uso de tijeras para cortar la pizza. Lo que para algunos puede parecer una excentricidad, para otros es una práctica común y hasta eficiente. Este artículo explorará la historia de la pizza, sus variaciones globales, la curiosa costumbre española de cortar con tijeras, las razones detrás de esta práctica y las reacciones que ha generado, tanto a nivel nacional como internacional.
- La Pizza: Un Viaje Histórico Desde Nápoles Hasta el Mundo
- Variaciones Regionales de la Pizza: Un Mosaico de Sabores
- El Misterio de las Tijeras: ¿Por Qué España Corta la Pizza Así?
- Reacciones y Debate: Un Fenómeno Viral en Redes Sociales
- Más Allá de las Tijeras: Otras Curiosidades Sobre la Pizza en el Mundo
La Pizza: Un Viaje Histórico Desde Nápoles Hasta el Mundo
La historia de la pizza se remonta a la antigua Nápoles, Italia, en el siglo XVIII. Originalmente, era un alimento humilde, consumido por los más pobres, una especie de pan plano cubierto con ingredientes sencillos como ajo, aceite de oliva y sal. La llegada del tomate desde América en el siglo XVI fue un punto de inflexión, aunque tardó en ser aceptado por los europeos, quienes lo consideraban venenoso. Fue en Nápoles donde el tomate encontró su hogar, convirtiéndose en un ingrediente esencial de la pizza.
La pizza Margherita, creada en 1889 en honor a la reina Margherita de Saboya, se convirtió en un símbolo de la unidad italiana, con sus colores –rojo (tomate), blanco (mozzarella) y verde (albahaca)– representando la bandera nacional. A principios del siglo XX, la pizza comenzó a emigrar con los italianos a otros países, especialmente a Estados Unidos, donde rápidamente ganó popularidad. La apertura de la primera pizzería en Estados Unidos, Lombardi's, en 1905, marcó el inicio de una revolución gastronómica.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la pizza se extendió por todo el mundo, adaptándose a los gustos locales. En Japón, se pueden encontrar pizzas con ingredientes como mayonesa japonesa y algas marinas. En India, la pizza con pollo tikka masala es un éxito de ventas. En Brasil, la pizza con guayaba y queso es una combinación popular. La pizza se ha convertido en un lienzo culinario, donde la creatividad no tiene límites.
Variaciones Regionales de la Pizza: Un Mosaico de Sabores
La pizza napolitana, considerada la pizza original, se caracteriza por su masa fina y elástica, cocida en un horno de leña a altas temperaturas. Los ingredientes son simples y de alta calidad: tomate San Marzano, mozzarella di bufala campana, albahaca fresca y aceite de oliva extra virgen. La pizza romana, por otro lado, es conocida por su masa crujiente y delgada, que se extiende con un rodillo y se hornea en un horno eléctrico.
En Estados Unidos, la pizza se ha diversificado en una amplia gama de estilos. La pizza de Nueva York es famosa por sus grandes porciones triangulares, ideales para comer en la calle. La pizza de Chicago, también conocida como "deep-dish pizza", se caracteriza por su masa gruesa y profunda, que se rellena con una gran cantidad de queso, salsa y otros ingredientes. La pizza de Detroit, con su masa rectangular y crujiente, y su queso caramelizado en los bordes, es otra variante popular.
En Argentina, la pizza ha adquirido un sabor distintivo, influenciado por la inmigración italiana. La pizza argentina suele tener una masa más gruesa y esponjosa que la pizza napolitana, y se caracteriza por la abundancia de queso y la utilización de ingredientes locales. Es común encontrar pizzas con mozzarella, jamón cocido, aceitunas y pimientos. La "pizza canchera", vendida por porciones en locales de barrio, es una institución en Buenos Aires.
El Misterio de las Tijeras: ¿Por Qué España Corta la Pizza Así?
La costumbre de cortar la pizza con tijeras en España ha sorprendido a muchos extranjeros, incluyendo a la argentina que inició el debate en redes sociales. A diferencia de otros países, donde se utiliza un cortador de pizza o un cuchillo, en algunos bares y restaurantes españoles es habitual ver a los camareros o clientes cortar la pizza con unas tijeras de cocina. Esta práctica, aunque inusual, tiene sus raíces en la tradición y la practicidad.
Una de las razones más comunes que se esgrimen para justificar el uso de tijeras es la facilidad para cortar la pizza directamente en el plato, sin necesidad de utilizar una tabla de cortar o ensuciar otros utensilios. Las tijeras permiten cortar la pizza en porciones pequeñas y manejables, especialmente cuando la pizza está caliente y el queso está fundido. Además, las tijeras son un utensilio común en la cocina española, utilizado para cortar hierbas, verduras y otros alimentos.
Otra posible explicación es que, en algunos bares y restaurantes españoles, la pizza se sirve en platos pequeños, lo que dificulta el uso de un cortador de pizza convencional. Las tijeras, al ser más pequeñas y manejables, se adaptan mejor a este tipo de presentación. Además, el uso de tijeras puede ser una forma de ahorrar tiempo y esfuerzo, especialmente en momentos de alta demanda.
El comentario de la argentina sobre la costumbre española de cortar la pizza con tijeras se viralizó rápidamente en redes sociales, generando un debate apasionado entre usuarios de diferentes países. Algunos expresaron su sorpresa e incredulidad, calificando la práctica como "bizarra" o "extraña". Otros, en cambio, defendieron la costumbre española, argumentando que es una forma eficiente y práctica de cortar la pizza.
En España, la reacción fue diversa. Algunos españoles se mostraron sorprendidos de que su costumbre fuera considerada inusual en otros países, mientras que otros la defendieron con orgullo, argumentando que es una tradición local que forma parte de su cultura gastronómica. Muchos usuarios compartieron vídeos y fotos de personas cortando la pizza con tijeras, demostrando que la práctica es común en diferentes regiones del país.
El debate también ha generado un interés renovado por la pizza y sus diferentes formas de preparación y consumo. Algunos chefs y expertos en gastronomía han aprovechado la oportunidad para hablar sobre la historia de la pizza, sus variaciones regionales y las diferentes técnicas de corte que se utilizan en todo el mundo. El incidente ha demostrado que la pizza, a pesar de ser un plato universalmente amado, sigue siendo objeto de debate y controversia.
Más Allá de las Tijeras: Otras Curiosidades Sobre la Pizza en el Mundo
La pizza ha inspirado una gran cantidad de curiosidades y anécdotas en todo el mundo. En Japón, existen pizzerías que ofrecen pizzas con ingredientes inusuales como natto (soja fermentada) y mochi (pastel de arroz). En Brasil, la pizza de chocolate con fresas es un postre popular. En Australia, la pizza con huevo frito encima es una opción común para el desayuno.
El récord Guinness a la pizza más grande del mundo lo ostenta una pizza de 13.580,28 pies cuadrados, creada en Roma en 2012. La pizza más cara del mundo, llamada "Louis XIII", cuesta 12.000 dólares y está elaborada con ingredientes exclusivos como harina orgánica, mozzarella de búfala, langosta roja, caviar y champán. La pizza ha sido objeto de numerosas obras de arte, canciones y películas, convirtiéndose en un símbolo de la cultura popular.
La pizza también ha sido utilizada como herramienta de marketing y promoción. En 2017, Domino's Pizza lanzó una campaña publicitaria que permitía a los clientes pedir pizza a través de emojis de Twitter. En 2018, Pizza Hut creó una línea de esmaltes de uñas con aroma a pizza. La pizza, en definitiva, es mucho más que un simple plato: es un fenómeno cultural que sigue evolucionando y sorprendiendo al mundo.

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-argentina-afirma-espana-unico-pais-mundo-esto-pizza.html



Artículos relacionados