Del Campo a la Mesa: Alcauciles de Santa Fe Conquistan a Chefs y Consumidores

En el corazón de Santa Fe, una iniciativa innovadora está transformando la relación entre productores hortícolas y consumidores. Más allá de la simple transacción comercial, se busca un acercamiento que valore el trabajo del campo y celebre la riqueza de los productos locales. Este artículo explora la jornada culinaria en Arroyo Seco, donde el alcaucil, un tesoro de la región, fue el protagonista, y anticipa la 5ª edición de ExpHortar, un evento clave para el desarrollo de la horticultura en el cinturón de Rosario.

Índice

El Alcaucil: Un Producto con Historia y Potencial

El alcaucil, con su apariencia exótica y sabor distintivo, es un cultivo que requiere dedicación y conocimiento. En la zona sur de Santa Fe, pocos productores aún apuestan por su producción, enfrentando desafíos como la mano de obra y la demanda fluctuante. Sin embargo, la calidad del alcaucil local es innegable, y su valor nutricional lo convierte en un alimento altamente deseable. La iniciativa del INTA Oliveros, a través de la Agencia Arroyo Seco, busca precisamente visibilizar este producto y fomentar su consumo, reconociendo el esfuerzo de los agricultores que lo cultivan.

La articulación entre productores e INTA es fundamental para el éxito de esta propuesta. No se trata solo de asistencia técnica en el campo, sino de construir una relación que trascienda los límites de la propiedad. Cristina Mondino, de la Agencia Arroyo Seco, enfatizó la importancia de que esta conexión no se quede en la tranquera, sino que se extienda hacia otros actores de la cadena alimentaria, como los chefs y los consumidores. Esta visión integral es clave para garantizar la sostenibilidad de la producción hortícola local.

Del Campo a la Mesa: Una Experiencia Culinaria en Pleno Corazón Hortícola

La jornada en el campo de Marcelo y José Luis Guerrieri fue una demostración palpable de esta filosofía. La elección del lugar no fue casualidad: se buscaba crear un ambiente auténtico, donde los asistentes pudieran conectar directamente con el origen de los alimentos. La presencia de Osvaldo Olivetti y Miguel Soressi, productores comprometidos con el cultivo del alcaucil, añadió un valor especial al evento. Su dedicación y pasión por la tierra fueron evidentes en cada detalle.

La llegada de los chefs Diego Hugolini, Cecilia Castaño y Juan Cimino, provenientes de Rosario, elevó la experiencia a un nivel superior. Estos destacados profesionales, reconocidos por su creatividad y dominio de la gastronomía, aceptaron el desafío de explorar el potencial culinario del alcaucil. Montaron una cocina a cielo abierto en medio del campo, transformando los productos frescos en obras de arte gastronómicas. La atmósfera era vibrante, con aromas deliciosos y el sonido de los utensilios de cocina.

Las recetas presentadas fueron variadas y sorprendentes: tartas, patés, pastas, canapés, platos especiales, conservas y, por supuesto, el corazón del alcaucil, la parte más tierna y apreciada. Cada plato era una invitación a descubrir nuevas formas de disfrutar este versátil ingrediente. Diego Hugolini, representante del restaurante “Sunderland”, compartió cómo incorporaron el alcaucil a su menú estacional, demostrando que la cocina de autor puede abrazar los productos locales.

El Rol de la Educación Gastronómica en la Promoción del Consumo Local

La participación de alumnos de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica de la escuela Galileo Galilei de Rosario fue un componente esencial de la jornada. Estos futuros profesionales tuvieron la oportunidad de trabajar junto a chefs experimentados, aprendiendo técnicas culinarias y descubriendo el valor de los productos de proximidad. Galileo Galilei, como única institución pública de la región dedicada a la enseñanza gastronómica, juega un papel crucial en la formación de profesionales comprometidos con la calidad y la sostenibilidad.

La asistencia de los alumnos no solo enriqueció la experiencia culinaria, sino que también contribuyó a difundir el mensaje de la importancia de consumir productos locales. Estos jóvenes chefs, al regresar a sus lugares de trabajo, se convertirán en embajadores del alcaucil y de otros productos de la región. La educación gastronómica, por lo tanto, es una herramienta poderosa para promover el desarrollo de la horticultura local y fomentar hábitos alimentarios más saludables.

ExpHortar 2025: Un Espacio para el Desarrollo y la Innovación Hortícola

La jornada en Arroyo Seco sirvió como preludio de la 5ª edición de ExpHortar, la exposición del cinturón hortícola de Rosario. Este evento, organizado por el fideicomiso ExpHortar, el INTA y con el apoyo del Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Arroyo Seco, se ha consolidado como un referente en el sector. ExpHortar busca promover el desarrollo de la actividad hortícola, integrando la producción y el consumo con la última tecnología del sector.

La exposición, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en el campo situado sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, contará con una amplia variedad de actividades: stands comerciales, muestras estáticas y dinámicas, charlas técnicas profesionales, degustaciones gastronómicas y clases de cocina. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las últimas tendencias en producción hortícola, interactuar con los productores y descubrir la riqueza de los productos locales.

ExpHortar no es solo una feria comercial, sino un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias. Las charlas técnicas, a cargo de profesionales del sector, abordarán temas relevantes como el manejo de cultivos, el control de plagas, la comercialización y la innovación tecnológica. Las clases de cocina, por su parte, mostrarán cómo aprovechar al máximo los productos de la huerta, ofreciendo recetas creativas y saludables.

La ubicación estratégica de ExpHortar, a solo quince minutos del centro de Rosario, facilita el acceso a una vasta producción de alcauciles y otros productos hortícolas. Este evento representa una oportunidad única para conectar a los productores con los consumidores, fortaleciendo la cadena alimentaria local y promoviendo el desarrollo económico de la región.

El Futuro de la Horticultura en el Cinturón de Rosario: Desafíos y Oportunidades

La iniciativa del INTA Oliveros y la realización de eventos como ExpHortar son pasos importantes para impulsar el desarrollo de la horticultura en el cinturón de Rosario. Sin embargo, aún existen desafíos importantes que deben abordarse. La competencia con productos importados, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de capacitación continua son algunos de los obstáculos que enfrentan los productores locales.

A pesar de estos desafíos, las oportunidades son numerosas. La creciente demanda de alimentos frescos y saludables, la valorización de los productos locales y el desarrollo de nuevas tecnologías ofrecen un panorama prometedor para el futuro de la horticultura en la región. La clave está en la colaboración entre los diferentes actores de la cadena alimentaria, la inversión en investigación y desarrollo, y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

La apuesta por el alcaucil, como producto estrella de la región, es un ejemplo de cómo se puede agregar valor a los cultivos locales. Al destacar sus cualidades nutricionales y su versatilidad culinaria, se puede generar una mayor demanda y mejorar los ingresos de los productores. La gastronomía, en este sentido, juega un papel fundamental como puente entre el campo y la mesa.

El éxito de ExpHortar y de otras iniciativas similares dependerá de la capacidad de involucrar a todos los actores relevantes: productores, chefs, consumidores, instituciones educativas y gobiernos locales. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá construir un futuro próspero y sostenible para la horticultura en el cinturón de Rosario.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/corazon-de-alcaucil

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/corazon-de-alcaucil

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información