YPF y Eni impulsan la mayor inversión energética de Argentina: GNL para el mundo.

YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina. Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de Argentina. Junto a Eni —compañía que potenciará las exportaciones—, sino que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL.

Índice

Alcance del Proyecto

La escala, la tecnología y el impacto económico de esta iniciativa reflejan el compromiso de YPF con la integración internacional. Esta etapa con Eni contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.

Se prevé que ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto que consolidará a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a escala internacional.

Declaraciones de los CEOs

Por su parte el CEO de Eni, Claudio Descalzi, declaró: “hoy tuvimos la oportunidad de mostrar al presidente Milei los avances del proyecto y las perspectivas de Eni en Argentina. Estamos orgullosos de haber sido elegidos para un proyecto tan importante y de contribuir al desarrollo del GNL argentino, que representará una fuente significativa de suministro para los mercados internacionales.

La experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en los proyectos FLNG en el Congo y Mozambique nos convierte en el socio ideal para llevar a cabo este tipo de proyectos”.

Reunión con el Presidente Milei

Previo a la firma del acuerdo, el presidente y CEO de YPF y el CEO de Eni, mantuvieron una reunión en la quinta de Olivos junto al presidente Javier Milei en la que comentaron los avances del proyecto y futuras iniciativas.

Argentina LNG: Detalles del Proyecto

El proyecto Argentina LNG contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a 18 millones de toneladas anuales de producción, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta USD 20.000 millones, según estimaciones en base a precios de mercado esperados.

De esta manera se generaría la mayor inversión privada en la historia del país y se convertiría así en uno de los desarrollos energéticos más significativos de América Latina.

Impacto Estratégico

Argentina LNG es mucho más que una inversión. Es una apuesta estratégica por el desarrollo industrial, la generación de divisas y la transición energética, con impacto directo en el crecimiento económico y el posicionamiento global del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/politica/ypf-y-eni-avanzan-en-el-mayor-proyecto-de-inversion-en-la-historia-de-argentina

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/ypf-y-eni-avanzan-en-el-mayor-proyecto-de-inversion-en-la-historia-de-argentina

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información