Taekwondo ITF: Noa Gauto Conquista Bronce Mundial en Buenos Aires – Hwa Rang Destaca
Con una historia que habla de decisión y aprendizaje acelerado, dio un salto deportivo: luego de formarse en karate aceptó la invitación de un compañero para probar una clase de . Se integró al grupo de , entrenó con intensidad de tres horas diarias y, en apenas seis meses, subió al podio mundial en la capital argentina.
Logro Colectivo y Desarrollo del Campeonato
El logro tuvo además una arista colectiva: su amigo (9) también consiguió bronce en su categoría. El se desarrolló durante varios días en Buenos Aires y reunió a delegaciones numerosas, con llaves densas y combates exigentes.
En ese contexto, Hwa Rang sostuvo una línea competitiva pareja: además de Noa y Benjamín, se destacaron en infantiles Ciro Mansilla (10); en juveniles, Alejo Franck; y en adultos, Ignacio Taboada, Lucía Aristimuño y Maxs Scarrttezzini.
La nota más alta la dio Rubén Espíndola, quien se consagró coronando una campaña sin fisuras.
Interdisciplina y Crecimiento Deportivo
El caso de Noa resume una tendencia alentadora para el deporte formativo: la interdisciplina como camino de crecimiento. Con base técnica forjada en el karate, la transición al ITF se apoyó en la disciplina cotidiana, la lectura táctica del combate y la capacidad de adaptación a un reglamento diferente.
El resultado fue inmediato: bronce mundial y una gran proyección.
Perfil Competitivo de la Academia
La Academia , ratificó así un perfil competitivo que combina semillero y alto rendimiento. Desde el trabajo diario en el tatami hasta la logística de viajes y presentaciones, el equipo sostuvo un plan que priorizó el rodaje y la experiencia internacional sin descuidar la formación integral.
El impacto del medallero completo en Buenos Aires funciona, además, como un estímulo para nuevas camadas de chicos y chicas que encuentran en las artes marciales un ámbito de pertenencia, disciplina y superación personal.
Artículos relacionados