José Basualdo: Deseado al frente del choripán Guinness más largo – Santa Cruz celebra su talento culinario.
En Extremo Minero celebramos los logros de quienes, con esfuerzo, pasión y trabajo constante, hacen grande a nuestra provincia. Hoy queremos dedicar un reconocimiento especial a José Basualdo, el alma detrás de José Basualdo Catering y Eventos, quien recientemente formó parte del equipo que alcanzó el Récord Guinness del choripán más largo del mundo, realizado en la localidad santacruceña de Las Heras, durante el evento “Fuegos de la Estepa”.
El Récord Guinness
Con 393 metros de historia, sabor y esfuerzo compartido, Santa Cruz volvió a demostrar que cuando se une el talento con la voluntad, no existen límites. “Había que superar los 315 metros que tenía la marca anterior, y se hizo con 78 metros más. Todos felices de haber participado de algo tan especial” , contó Basualdo, aún con la emoción de haber sido parte de una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva.
El desafío implicó una coordinación minuciosa: cuatro hileras de pupitres a lo largo de una cuadra, cientos de panes, chorizos cocinados en tiras de dos metros y medio, lechuga, tomate y, sobre todo, un espíritu comunitario que contagió a todos los presentes.
Participación Comunitaria y Organización
“Cualquier persona del público podía participar. Solo tenían que levantar la mano, ponerse los guantes y ayudar. La idea fue compartir, hacerlo entre todos” , recordó José, que además fue uno de los responsables de dirigir y organizar el equipo de cocineros.
La medición oficial se realizó con escribana y veedores, cámaras aéreas y todo el protocolo requerido por Guinness World Records. El resultado fue impecable. “ Se trabajó con seriedad, con mucho orden, y el día ayudó. Sin viento, en Patagonia, ya eso es un regalo” , relató entre risas el chef, orgulloso de haber representado, una vez más, a su ciudad y a su provincia.
Un Profesional Comprometido
Sin embargo, más allá del récord y de los aplausos, José Basualdo sigue siendo el mismo profesional de siempre: apasionado por su oficio, cercano, solidario y con un compromiso inquebrantable hacia su comunidad.
Desde José Basualdo Catering y Eventos, su empresa ha acompañado a instituciones, municipios, empresas mineras y organizaciones sociales de toda Santa Cruz, siendo parte de celebraciones, encuentros y eventos que marcan la vida cotidiana de las localidades.
Enseñanza y Renovación
“Lo que me motiva siempre es trabajar, pero también compartir. Si alguien me pide una receta, no se la paso por escrito: le digo ‘vení, cocinémosla juntos’. Cocinar es enseñar, transmitir, dejar algo”, explicó, reflejando el espíritu con el que ha formado a decenas de jóvenes cocineros de la región.
En ese camino, José ha sabido construir equipo y abrir espacios. “ Hoy trabajo con Fernanda Toledo y con ‘Lechuguita’ Quintana, dos talentos enormes. Lo importante es que haya renovación, que aparezcan caras nuevas. Hay que formar y seguir creciendo juntos”, remarcó.
Superación Personal y Recuerdos
Su historia también está atravesada por la superación personal. Después de haber atravesado una dura etapa de salud, José volvió a los fuegos con más energía que nunca. “Lo de arriba me dio otra oportunidad, y acá estoy. Por eso disfruto cada evento, cada encuentro, cada plato compartido” , confesó.
De sus raíces, guarda recuerdos imborrables: las albóndigas de su madre, las pastas caseras y el arroz con leche del mítico restaurante El Pingüino de Puerto Deseado . “Nunca pude igualar las albóndigas de mi vieja. Eso no tiene receta, tiene amor” , dice con una sonrisa que resume toda su esencia.
Reconocimiento y Compromiso
Desde Extremo Minero, nos enorgullece contar con José Basualdo Catering y Eventos como parte de nuestra red de auspiciantes. Su compromiso, su calidez y su incansable espíritu emprendedor son ejemplo de lo que representa Santa Cruz: una tierra donde el trabajo, la pasión y la comunidad se entrelazan para construir historias que merecen ser contadas.
Hoy, el reconocimiento es para él. Por su trayectoria, por su dedicación y por recordarnos que, incluso en los desafíos más grandes, el secreto sigue siendo el mismo: cocinar con el corazón.
Artículos relacionados