Langostino Argentino: Claves para la Estabilidad y Competitividad en el Mercado Global

La industria del langostino argentino, un pilar fundamental de la economía patagónica y un actor clave en el mercado internacional, se encuentra en una encrucijada. Tras un año marcado por la incertidumbre y la escasez, los actores del sector se reunieron en Conxemar, Vigo, para buscar soluciones estructurales que garanticen la competitividad y la sostenibilidad de la actividad. El CEO de Iberconsa, Facundo Godoy, se erige como una voz influyente en este debate, abogando por la colaboración entre empresas, sindicatos y gobierno para superar los desafíos actuales y construir un futuro previsible para el langostino argentino.

Índice

Un Año de Incertidumbre y la Necesidad de Estabilidad

El año reciente ha sido particularmente desafiante para la industria del langostino argentino. La reducción drástica de la temporada de pesca, limitada a solo dos meses, generó una escasez de oferta que impactó tanto a las empresas como a los clientes. Esta situación, según Godoy, puso en riesgo la continuidad de la campaña y evidenció la vulnerabilidad del sector ante factores externos. La preocupación radica en la necesidad de transformar el langostino argentino en un producto con una oferta estable, capaz de satisfacer la demanda de los mercados más exigentes.

La volatilidad de los precios, exacerbada por la escasez, también fue un factor de preocupación. Si bien los precios elevados pueden resultar beneficiosos a corto plazo, la falta de previsibilidad dificulta la planificación a largo plazo y afecta la confianza de los clientes. Godoy enfatiza la importancia de transmitir a los clientes la fiabilidad del langostino argentino, asegurándoles que no es necesario buscar alternativas como el vannamei. La clave reside en la capacidad del sector para ofrecer un producto previsible y confiable.

Construyendo Consensos para Soluciones Estructurales

Godoy insiste en la necesidad de un trabajo conjunto que involucre a todos los actores de la cadena productiva: empresas, sindicatos y gobierno. La búsqueda de soluciones estructurales debe abordar los problemas de fondo que afectan la competitividad del sector. Esto implica no solo garantizar la oferta y la estabilidad de los precios, sino también mejorar la eficiencia de la flota, invertir en tecnología y fortalecer los estándares de calidad.

La paralización de la flota tangonera, que provocó la reducción de la temporada de pesca, tuvo efectos devastadores en la industria, los trabajadores y las economías locales. Godoy considera que esta situación debe servir como una lección para el futuro, impulsando la búsqueda de soluciones que eviten la repetición de escenarios similares. La colaboración entre los diferentes actores es fundamental para superar las dificultades y construir un futuro más próspero para el sector.

Precios Temporales vs. Referencia Futura

El CEO de Iberconsa aclara que los precios excepcionalmente altos experimentados por el Pleoticus muelleri, congelado a bordo, fueron una consecuencia directa de la escasez de oferta causada por la limitada temporada de pesca. Sin embargo, subraya que estos precios no deben considerarse como una referencia para el futuro. La industria debe aprender de esta experiencia y trabajar para establecer precios más estables y predecibles, basados en una oferta regular y una gestión eficiente de los recursos.

La paralización de la flota tangonera tuvo un impacto significativo en los precios, pero también reveló la importancia de abordar las cuestiones de fondo que afectan la competitividad del sector. Godoy destaca la necesidad de analizar los factores que contribuyeron a la escasez y de implementar medidas que garanticen la continuidad de la actividad pesquera. Esto implica no solo mejorar la gestión de los recursos, sino también optimizar los procesos productivos y reducir los costos.

Solucionar las Cuestiones de Fondo: Competitividad y Modernización

La principal tarea para el próximo año, según Godoy, es abordar las cuestiones de fondo que afectan la previsibilidad y la competitividad del sector. Esto implica no solo garantizar la oferta y la estabilidad de los precios, sino también mejorar la eficiencia de la flota, invertir en tecnología y fortalecer los estándares de calidad. La modernización de la flota y la tecnificación de los procesos productivos son fundamentales para reducir los costos y aumentar la productividad.

Además de la competitividad en términos de precios, Godoy enfatiza la importancia de mantener altos estándares de calidad. Los clientes exigen cada vez más certificaciones, estabilidad de la oferta, clasificación de calibre y otros requisitos que la industria debe cumplir para satisfacer sus demandas. La inversión en tecnología e instalaciones es esencial para garantizar la calidad del producto y mantener la confianza de los clientes.

Revisando los Acuerdos Salariales y Buscando Soluciones a Largo Plazo

Los acuerdos salariales en la actividad congeladora tangonera vencen a fin de mes y fueron diseñados únicamente para la presente temporada. Godoy considera que es necesario volver a discutir estos acuerdos y buscar soluciones más a largo plazo que no sean tan coyunturales. La negociación debe tener en cuenta el negocio en su totalidad, buscando un equilibrio que beneficie a todos los actores de la cadena productiva.

Godoy advierte sobre los peligros de una visión cortoplacista en la negociación salarial. Si las empresas o los sindicatos buscan únicamente sus propios beneficios, se corre el riesgo de generar conflictos que perjudiquen a toda la industria. La colaboración y el diálogo son fundamentales para encontrar soluciones que permitan a todos los actores ganar de manera sustentable a largo plazo. La imagen que proyecta la industria ante los clientes es crucial, y los conflictos internos pueden generar desconfianza y llevar a la pérdida de mercados.

El Inicio de la Zafra en Rawson: Un Modelo a Seguir

En dos semanas, se espera el inicio de la temporada de pesca de langostino en aguas de Chubut, específicamente en Rawson. Godoy destaca que esta actividad ya ha transitado un proceso de ordenamiento y adecuación de costos en los últimos años. Los armadores han adaptado su estructura y las plantas han realizado inversiones para mejorar su eficiencia. Como resultado, el negocio en Rawson se encuentra en un punto de equilibrio, permitiendo colocar el producto a un costo competitivo.

Godoy compara la situación en Rawson con la del congelado, señalando que la primera ha logrado una mayor madurez en términos de gestión y competitividad. Espera que el sector del congelado pueda seguir el mismo camino, transitando hacia una mayor estabilidad y eficiencia. La experiencia en Rawson demuestra que es posible lograr un equilibrio entre los diferentes actores de la cadena productiva, trabajando en conjunto para superar los desafíos y construir un futuro próspero.

La Importancia de la Colaboración y la Madurez en la Industria

Godoy valora el esfuerzo de toda la cadena productiva en la pesquería de aguas provinciales, que permitió trabajar sin altibajos ni conflictos durante la última temporada, de noviembre a marzo. Destaca la actitud madura que han tenido todos los sindicatos y armadores, encontrando un equilibrio lógico que permitió el desarrollo de la actividad. La estabilidad, la calidad y la buena dinámica son elementos clave para el éxito de la industria.

La posibilidad de trabajar de manera estable, incluso los fines de semana con regímenes diferentes, beneficia a todos los eslabones de la cadena productiva y genera un impacto positivo en las comunidades locales. Godoy concluye que la colaboración y la madurez son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria del langostino argentino. La capacidad de trabajar en conjunto, superar los falsos antagonismos y buscar soluciones a largo plazo es esencial para mantener la competitividad y asegurar el futuro del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/godoy-el-langostino-argentino-debe-convertirse-en-un-producto-estable-en-su-oferta/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/godoy-el-langostino-argentino-debe-convertirse-en-un-producto-estable-en-su-oferta/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información