SOMU Gana Batalla Legal: Asegura Dotación Mínima en Buque Pesquero y Protege Empleos Marítimos

La reciente victoria judicial del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Mar del Plata, en el caso del buque BP Marlene del Carmen, marca un hito crucial en la defensa de los derechos laborales de los tripulantes marítimos en Argentina. Este fallo, que obliga a la empresa GAAD Group S.A. a cumplir con las dotaciones mínimas de tripulación establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 708/15, no solo representa un triunfo sindical, sino que sienta un precedente nacional en la protección de las condiciones laborales en el sector marítimo-pesquero. El caso expone las tensiones entre la búsqueda de eficiencia empresarial y la necesidad imperante de garantizar la seguridad y los derechos de los trabajadores del mar, un sector históricamente vulnerable a prácticas de flexibilización laboral y reducción de costos a expensas de la calidad de vida y la integridad física de sus empleados.

Índice

El Conflicto en el BP Marlene del Carmen: Orígenes y Desarrollo

El conflicto se originó en mayo, cuando el buque pesquero BP Marlene del Carmen, operado por GAAD Group S.A., zarpó del puerto de Mar del Plata con una tripulación de tan solo ocho personas. Esta situación contraviene directamente el artículo 17 del Convenio Colectivo de Trabajo N° 708/15, que establece la cantidad mínima de tripulantes en función de la capacidad de bodega del buque. En el caso del Marlene del Carmen, con una capacidad de 210 m³, la normativa exige una dotación mínima de diez marineros. La denuncia del SOMU, encabezado por Oscar Bravo, no solo se centró en la violación del convenio colectivo, sino también en las irregularidades observadas durante la salida del barco, incluyendo la presunta obstrucción a la entrada de delegados sindicales al muelle por parte de Prefectura Naval Argentina.

La rápida reacción del sindicato, impulsada por sus asesores legales Martín Bernat y Fernanda Chávez, fue fundamental para iniciar las acciones legales correspondientes. Se presentó documentación respaldatoria ante el Juzgado Laboral N° 2, dando inicio a un amparo que buscaba garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y la seguridad de la tripulación. La empresa, por su parte, argumentó razones económicas y operativas para justificar la reducción de personal, alegando que la operación con una tripulación mínima era viable y no comprometía la seguridad del buque ni de sus ocupantes. Sin embargo, el SOMU argumentó que estas justificaciones eran un intento de flexibilización laboral encubierta, que ponía en riesgo la integridad de los trabajadores y vulneraba sus derechos.

El Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones: Un Precedente Nacional

La resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata revoca la decisión de primera instancia y da la razón al SOMU en todos sus puntos. El tribunal no solo ordena a GAAD Group S.A. cumplir con la dotación mínima de diez tripulantes, sino que también ratifica la legalidad del accionar sindical y declara ilegal la conducta empresarial. Este fallo es particularmente significativo porque establece un precedente nacional en materia de dotaciones mínimas de tripulación, reafirmando la obligatoriedad de respetar los convenios colectivos del sector marítimo-pesquero. La Cámara consideró que la empresa había operado con un número inferior de tripulantes al estipulado por la normativa vigente, lo que constituía una violación de los derechos laborales y una potencial amenaza para la seguridad de la navegación.

El fallo enfatiza la importancia de la normativa laboral en la protección de los trabajadores marítimos, quienes se enfrentan a condiciones de trabajo particularmente exigentes y riesgosas. La Cámara argumenta que la reducción de personal en los buques pesqueros no solo afecta la calidad de vida de los tripulantes, sino que también puede comprometer la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente. Al ordenar a la empresa cumplir con la dotación mínima, el tribunal busca garantizar que los tripulantes cuenten con el personal necesario para realizar sus tareas de manera segura y eficiente, y que se respeten sus derechos laborales.

Implicaciones para el Sector Marítimo-Pesquero Argentino

La sentencia del caso Marlene del Carmen tiene implicaciones de gran alcance para el sector marítimo-pesquero argentino. En primer lugar, fortalece la posición del SOMU como defensor de los derechos laborales de los tripulantes, y le otorga una herramienta legal importante para combatir las prácticas de flexibilización laboral y reducción de costos que puedan poner en riesgo la seguridad y la calidad de vida de sus afiliados. En segundo lugar, envía un mensaje claro a las empresas del sector de que el cumplimiento de la normativa laboral no es negociable, y que cualquier violación de los derechos de los trabajadores será sancionada por la justicia.

Este fallo también podría impulsar una revisión de las políticas laborales en el sector marítimo-pesquero, con el objetivo de fortalecer la protección de los trabajadores y garantizar condiciones de trabajo más seguras y dignas. El SOMU ha anunciado que continuará trabajando en la defensa de los derechos de los tripulantes, y que buscará la implementación de medidas adicionales para mejorar sus condiciones laborales, como la capacitación profesional, la mejora de los equipos de seguridad y la promoción de la salud ocupacional. La organización también ha expresado su intención de llevar adelante una campaña de concientización sobre la importancia de respetar los convenios colectivos y la normativa laboral en el sector marítimo-pesquero.

La Respuesta del SOMU y los Próximos Pasos

El SOMU ha celebrado el fallo como un triunfo histórico y un paso importante en la defensa de los derechos de los trabajadores marítimos. Oscar Bravo, secretario general del sindicato, ha destacado la importancia de la sentencia como un precedente nacional que reafirma la obligatoriedad de respetar los convenios colectivos del sector. El sindicato ha anunciado que brindará una conferencia de prensa en su sede de Mar del Plata para comunicar oficialmente los alcances del fallo y detallar los pasos a seguir en la defensa de los derechos laborales de los tripulantes.

Entre los próximos pasos que planea el SOMU se encuentra la presentación de denuncias ante las autoridades competentes contra las empresas que incumplan la normativa laboral, así como la promoción de acciones legales para garantizar el cumplimiento de los convenios colectivos. El sindicato también ha anunciado que trabajará en la elaboración de un proyecto de ley que establezca sanciones más severas para las empresas que violen los derechos de los trabajadores marítimos. La organización se ha comprometido a seguir luchando por la defensa de los derechos de los tripulantes y por la construcción de un sector marítimo-pesquero más justo y seguro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/fallo-de-la-camara-federal-de-apelaciones-ordena-respetar-la-dotacion-minima-en-el-bp-marlene-del-carmen/

Fuente: https://pescare.com.ar/fallo-de-la-camara-federal-de-apelaciones-ordena-respetar-la-dotacion-minima-en-el-bp-marlene-del-carmen/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información