EEUU Refuerza el Apoyo a Argentina: Compra de Pesos y Nuevo Fondo de $40.000 Millones
El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado argentino este miércoles, concretando una nueva operación de compra de pesos argentinos en una maniobra que busca contener la suba del dólar en el mercado local.
Confirmación y Nuevos Mecanismos de Respaldo
El secretario de Finanzas norteamericano, Scott Bessent, confirmó la operación y adelantó nuevos mecanismos de respaldo financiero hacia la Argentina. Según información de Reuters, el Tesoro estadounidense operó en la plaza cambiaria local con el objetivo de estabilizar la cotización del peso.
Bessent explicó que Washington analiza poner en marcha una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) dentro del fondo de estabilización cambiaria del país norteamericano.
Posible Adquisición de Deuda Argentina
Durante una conferencia de prensa, el funcionario fue consultado sobre si Estados Unidos planea adquirir deuda argentina. Su respuesta fue breve: “Podríamos”, dijo, sin dar precisiones sobre montos ni plazos, según consignó la agencia internacional.
Bessent también hizo referencia al escenario político argentino, afirmando que una eventual victoria electoral del partido de Milei “fortalecería su capacidad de vetar iniciativas consideradas perjudiciales”.
Fondo de 20.000 Millones de Dólares
Por otra parte, Bessent reveló que Washington está trabajando junto al sector privado para conformar un nuevo fondo de 20.000 millones de dólares, con la participación de bancos y fondos soberanos, destinado a respaldar la economía argentina.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, explicó el funcionario a periodistas en Washington, según AFP.
Impacto en el Mercado Cambiario
Si este esquema se concreta, el apoyo total de Estados Unidos alcanzaría los 40.000 millones de dólares. El anuncio tuvo impacto inmediato en el mercado cambiario argentino.
Durante la mañana, el dólar mayorista llegó a tocar los $1.390, pero tras conocerse la intervención estadounidense, la cotización retrocedió y cerró en $1.360, el mismo valor del martes.
En el sistema bancario la reacción fue similar: la divisa pasó de $1.415 a $1.395 en el Banco Nación, lo que mostró un enfriamiento en la escalada del tipo de cambio tras las operaciones del Tesoro estadounidense.
Artículos relacionados