Ashgabat: La Ciudad de Mármol a la que Solo Entran Invitados – Misterio y Lujo en Turkmenistán

El anhelo de explorar cada rincón del planeta es un sueño común, pero la realidad impone barreras de tiempo, dinero y, a veces, de acceso. Existen destinos envueltos en un aura de misterio, lugares que no abren sus puertas a cualquiera, sino solo a aquellos que reciben una invitación. Uno de estos enigmáticos lugares es Ashgabat, la capital de Turkmenistán, una ciudad que ostenta el récord Guinness por la mayor concentración de edificios de mármol blanco y que deslumbra con sus monumentos dorados. Recientemente, un mochilero indonesio, Pandhu Waskitha, documentó su experiencia en esta ciudad a través de TikTok, revelando imágenes de plazas, fuentes y avenidas impecables, pero sorprendentemente vacías. Su vídeo ha reavivado el debate sobre la verdadera naturaleza de Ashgabat y las razones detrás de su peculiar atmósfera. Este artículo explorará la historia, las políticas de acceso y las características únicas de esta ciudad que parece sacada de un sueño, o quizás, de una distopía cuidadosamente planificada.

Índice

Ashgabat: La Ciudad de Mármol y Oro

Ashgabat, fundada en el siglo III a.C., ha sido testigo de numerosas civilizaciones y ha experimentado un desarrollo urbano significativo a lo largo de los siglos. Sin embargo, su transformación más radical se produjo tras la independencia de Turkmenistán en 1991. Bajo el liderazgo de Saparmurat Niyazov, el primer presidente del país, la ciudad se sometió a un ambicioso plan de reconstrucción que buscaba convertirla en un símbolo de poder y prosperidad. Niyazov, conocido como el "Turkmenbashi" (líder de los turkmenos), implementó un régimen autoritario y un culto a la personalidad que marcaron profundamente la identidad de la ciudad.

La visión de Niyazov se materializó en una arquitectura extravagante y monumental, caracterizada por el uso masivo de mármol blanco y detalles dorados. Se construyeron palacios presidenciales, monumentos conmemorativos, fuentes ornamentales y avenidas amplias y simétricas, todo ello con el objetivo de impresionar y proyectar una imagen de grandeza. La ciudad fue diseñada con una escala monumental, lo que contribuyó a crear una sensación de vacío y desolación, especialmente en las zonas céntricas. El mármol, importado de Italia y otros países, se convirtió en el material predominante, dando a Ashgabat su apodo de "Ciudad de Mármol".

Tras la muerte de Niyazov en 2006, su sucesor, Gurbanguly Berdimuhamedow, continuó con la política de embellecimiento y modernización de la ciudad. Se construyeron nuevos edificios, se renovaron las infraestructuras y se implementaron proyectos de paisajismo. Sin embargo, la esencia autoritaria y la obsesión por la grandiosidad se mantuvieron, perpetuando la imagen de Ashgabat como una ciudad artificial y desconectada de la vida cotidiana.

El Misterio de la Invitación: Políticas de Acceso a Turkmenistán

Durante mucho tiempo, Turkmenistán ha sido considerado uno de los países más cerrados y aislados del mundo. Su política de visados, extremadamente restrictiva, ha sido una de las principales barreras para el acceso de extranjeros. Históricamente, para obtener un visado, los solicitantes debían presentar una carta de invitación emitida por una agencia de viajes autorizada o por una organización turkmena. Este requisito alimentó la idea de que "tenías que ser invitado" para entrar en el país, lo que reforzó su imagen de inaccesibilidad.

El proceso de obtención de la carta de invitación era complejo y costoso, y requería la intervención de intermediarios locales. Las agencias de viajes autorizadas cobraban elevadas comisiones por sus servicios, lo que hacía que el viaje a Turkmenistán fuera prohibitivo para muchos viajeros independientes. Además, el gobierno turkmeno ejercía un control estricto sobre el número de visados emitidos, lo que limitaba aún más el acceso al país. La burocracia y la falta de transparencia en el proceso de visado generaban frustración y desconfianza entre los potenciales visitantes.

En abril de 2025, el gobierno turkmeno anunció planes para implementar un visado electrónico y simplificar el acceso de viajeros y empresas. Esta medida, que se esperaba que impulsara el turismo y la inversión extranjera, aún no se ha materializado. A pesar de los anuncios, el sistema de visado electrónico no está operativo y los viajeros siguen dependiendo de las cartas de invitación y de las agencias de viajes autorizadas. La incertidumbre en torno a la implementación del visado electrónico continúa siendo un obstáculo para el desarrollo del turismo en Turkmenistán.

Una Ciudad Fantasma: La Atmósfera Inusual de Ashgabat

Las imágenes compartidas por Pandhu Waskitha en TikTok revelan una ciudad impecable, pero sorprendentemente vacía. Las plazas, las fuentes y las avenidas de mármol brillan con una limpieza y un orden impecables, pero apenas se ven transeúntes. Las calles amplias y bien cuidadas transmiten una sensación de calma y serenidad, pero también de aislamiento y desolación. Esta atmósfera inusual ha reavivado el debate sobre las razones detrás de la falta de vida en el centro de Ashgabat.

Una de las explicaciones más comunes es el clima cálido de la ciudad, que obliga a la población a permanecer en casa durante largos periodos, especialmente en los meses de verano. Las altas temperaturas y la falta de sombra hacen que caminar por las calles sea incómodo y agotador. Sin embargo, esta explicación no justifica la ausencia de actividad en las zonas céntricas, donde se encuentran los principales edificios gubernamentales y culturales.

Otra razón es que muchos lugares céntricos, especialmente aquellos cercanos a las oficinas presidenciales, están cerrados al público. El gobierno turkmeno ejerce un control estricto sobre el acceso a estos lugares, lo que limita la movilidad de los ciudadanos y contribuye a la sensación de vacío. Además, la arquitectura monumental y la simetría impecable de la ciudad, aunque impresionantes, pueden resultar intimidantes y poco acogedoras para los visitantes.

La combinación de estos factores crea una atmósfera única y peculiar en Ashgabat, que recuerda a una ciudad fantasma o a un escenario de película. La ciudad parece estar diseñada para ser admirada desde la distancia, pero no para ser habitada y disfrutada por sus ciudadanos. Esta desconexión entre la arquitectura y la vida cotidiana es uno de los aspectos más llamativos y desconcertantes de Ashgabat.

Ashgabat: Un Escenario de Ciencia Ficción

La arquitectura extravagante y la atmósfera inusual de Ashgabat han llevado a muchos a compararla con una metrópolis tecnológicamente avanzada de las películas de ciencia ficción. Los edificios de mármol blanco, los monumentos dorados y las fuentes ornamentales crean un paisaje urbano futurista y deslumbrante. La ciudad parece estar sacada de un sueño, o quizás, de una distopía cuidadosamente planificada.

La obsesión por la grandiosidad y la simetría, la falta de vida en las calles y el control estricto del gobierno contribuyen a crear una sensación de irrealidad y de aislamiento. Ashgabat se presenta como una ciudad artificial, desconectada de la vida cotidiana y de las necesidades de sus ciudadanos. Esta desconexión es aún más evidente en contraste con la pobreza y las dificultades que enfrentan muchas personas en las zonas rurales de Turkmenistán.

La ciudad se ha convertido en un símbolo del poder y la ambición del gobierno turkmeno, pero también en un reflejo de su autoritarismo y su aislamiento. Ashgabat es una ciudad que impresiona y desconcierta, que fascina y repele. Es un lugar que desafía las convenciones y que invita a la reflexión sobre la naturaleza del poder, la identidad y la modernidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/viajes/un-mochilero-logra-acceder-ciudad-mas-misteriosa-mundo-tienes-invitado-entrar.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/viajes/un-mochilero-logra-acceder-ciudad-mas-misteriosa-mundo-tienes-invitado-entrar.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información