Gorilas desafían la teoría de la abuela: ¿Por qué viven tanto después de la reproducción?

Durante décadas, la "hipótesis de la abuela" ha sido una piedra angular en la comprensión de la longevidad femenina humana. Esta teoría postula que las mujeres, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, experimentan una prolongada vida post-reproductiva para ayudar a criar a sus nietos, aumentando así las posibilidades de supervivencia de su linaje. Sin embargo, un reciente estudio sobre gorilas hembra de montaña desafía esta idea, sugiriendo que la longevidad post-reproductiva puede tener raíces biológicas más profundas y no necesariamente estar ligada al cuidado intergeneracional. La investigación, llevada a cabo por científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de Turku, revela que las gorilas hembra continúan viviendo muchos años después de su última reproducción, pero no necesariamente invierten ese tiempo en ayudar a sus descendientes.

Índice

La Hipótesis de la Abuela: Un Pilar de la Antropología Evolutiva

La hipótesis de la abuela, propuesta inicialmente por Kristen Hawkes en 1997, revolucionó la forma en que entendemos la evolución de la longevidad en los humanos. Antes de Hawkes, la senescencia (el deterioro biológico relacionado con la edad) se consideraba un subproducto inevitable de la selección natural que favorece la reproducción temprana. La hipótesis de la abuela argumenta que, en las sociedades humanas, la presencia de abuelas que ayudan a criar a los nietos puede ser tan beneficiosa para la supervivencia del linaje como la reproducción directa. Esta ayuda puede incluir la búsqueda de alimentos, el cuidado de los niños y la transmisión de conocimientos culturales. En esencia, la hipótesis sugiere que la selección natural favorece la longevidad femenina porque las abuelas contribuyen significativamente al éxito reproductivo de sus descendientes.

La evidencia que respalda la hipótesis de la abuela proviene principalmente de estudios de sociedades humanas tradicionales, como los cazadores-recolectores. En estas sociedades, las abuelas a menudo desempeñan un papel crucial en la supervivencia de sus nietos, especialmente en tiempos de escasez de alimentos. Además, se ha observado que las mujeres en estas sociedades tienden a vivir más tiempo que los hombres, lo que se atribuye a su papel en el cuidado de los niños. La hipótesis también se ha extendido a otras especies, como las ballenas orca, donde las abuelas experimentan una larga vida post-reproductiva y desempeñan un papel importante en la supervivencia de sus podes.

Gorilas Hembra de Montaña: Un Nuevo Escenario

El estudio reciente se centró en las gorilas hembra de montaña (Gorilla beringei beringei) que viven en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, en Uganda. Este parque alberga una de las poblaciones más estudiadas de gorilas de montaña, lo que permitió a los investigadores recopilar datos detallados sobre la historia de vida de las hembras. Los científicos rastrearon a más de 100 gorilas hembra durante varias décadas, registrando sus patrones de reproducción, su estado de salud y su comportamiento social. El objetivo era determinar si las gorilas hembra experimentaban una vida post-reproductiva prolongada y, en caso afirmativo, cómo utilizaban ese tiempo.

Los resultados fueron sorprendentes. Los investigadores descubrieron que muchas gorilas hembra vivían décadas después de su última reproducción. De hecho, algunas gorilas hembra tenían más de 35 años cuando dieron a luz por última vez. Sin embargo, a diferencia de las abuelas humanas y las ballenas orca, estas gorilas no parecían invertir su tiempo en ayudar a criar a sus nietos. En cambio, pasaban gran parte de su tiempo descansando, buscando alimento para sí mismas y manteniendo sus vínculos sociales con otros miembros del grupo. No se observó un aumento significativo en la supervivencia de los nietos de las gorilas hembra mayores.

Desafiando la Hipótesis: ¿Qué Explica la Longevidad Femenina en Gorilas?

La falta de evidencia de cuidado intergeneracional en las gorilas hembra de montaña plantea serias dudas sobre la validez universal de la hipótesis de la abuela. Si la longevidad post-reproductiva no está impulsada por la necesidad de ayudar a criar a los nietos, ¿qué la explica? Los investigadores sugieren que la longevidad femenina en gorilas puede ser un subproducto de la selección natural que favorece la salud y la vitalidad general de las hembras. Las gorilas hembra que son capaces de mantener su salud y su energía durante más tiempo tienen más probabilidades de reproducirse con éxito y de criar a sus crías hasta la edad adulta.

Otra posible explicación es que la longevidad femenina en gorilas está relacionada con la necesidad de mantener el conocimiento social y cultural dentro del grupo. Las gorilas hembra mayores pueden poseer un conocimiento valioso sobre la ubicación de los alimentos, las rutas de viaje y las relaciones sociales dentro del grupo. Este conocimiento puede ser crucial para la supervivencia del grupo, especialmente en tiempos de cambio ambiental o social. Sin embargo, esta hipótesis aún necesita ser investigada más a fondo.

Implicaciones para la Comprensión de la Evolución Humana

Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la longevidad femenina en los humanos. Si la hipótesis de la abuela no es la única explicación para la longevidad humana, entonces debemos considerar otros factores que pueden haber contribuido a su evolución. Estos factores pueden incluir la selección natural que favorece la salud y la vitalidad general de las hembras, la necesidad de mantener el conocimiento social y cultural, y la presencia de otros tipos de ayuda intergeneracional que no se limitan al cuidado de los nietos.

Es importante tener en cuenta que la hipótesis de la abuela no está necesariamente desacreditada por este estudio. Es posible que la hipótesis sea válida para algunas poblaciones humanas, pero no para todas. Además, es probable que la evolución de la longevidad humana sea un proceso complejo que involucra múltiples factores. El estudio de las gorilas hembra de montaña nos proporciona una nueva perspectiva sobre este proceso y nos ayuda a comprender mejor las fuerzas evolutivas que han moldeado nuestra propia historia de vida.

Metodología del Estudio y Limitaciones

El estudio se basó en datos longitudinales recopilados durante décadas sobre una población de gorilas hembra de montaña en Uganda. Los investigadores utilizaron técnicas de observación directa para registrar los patrones de reproducción, el estado de salud y el comportamiento social de las gorilas. También utilizaron análisis genéticos para determinar la paternidad de las crías y para rastrear las relaciones familiares dentro del grupo. La recopilación de datos fue un proceso laborioso y exigente, que requirió un compromiso a largo plazo por parte de los investigadores.

El estudio tiene algunas limitaciones. En primer lugar, se centró en una sola población de gorilas de montaña, lo que limita la generalización de los resultados a otras poblaciones de gorilas o a otras especies. En segundo lugar, el estudio no pudo controlar todos los factores que pueden influir en la longevidad femenina, como la disponibilidad de alimentos, la presencia de depredadores y la incidencia de enfermedades. En tercer lugar, el estudio se basó en la observación del comportamiento de las gorilas, lo que puede ser susceptible a sesgos subjetivos. A pesar de estas limitaciones, el estudio proporciona evidencia valiosa que desafía la hipótesis de la abuela y nos ayuda a comprender mejor la evolución de la longevidad femenina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/investigadores-analizan-gorilas-hembra-viven-mas-hipotesis-abuela-humanos-tambalea.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/investigadores-analizan-gorilas-hembra-viven-mas-hipotesis-abuela-humanos-tambalea.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información