Batarev: Del Braden al Imperio, el Peronismo en Crisis y sin Conductores
En el Día de la Lealtad Peronista, Juan Carlos Batarev, referente del Partido Justicialista, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador dijo que el 17 de octubre “significó y significa la comunión de un pueblo con un líder, con una idea, con una doctrina”.
Situación Política Actual
Batrev sostuvo que “en estas épocas oscuras” se ve que “lo escucharon poco al General”. Juan Domingo Perón, desde 1945, ya les había pedido la unidad de los trabajadores, la unidad de los sindicatos y la unidad de todos los argentinos.
Lamentablemente, hoy se ven facciones por todos lados. A modo de ejemplo, señaló que en Buenos Aires habrá tres actos distintos organizados por la CGT, La Cámpora y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Batrev afirmó que “antes era Braden o Perón y hoy es la patria o Estados Unidos”. Son ciclos históricos que se repiten. Repudió el acuerdo de Javier Milei con el Tesoro norteamericano.
Batrev apuntó al nivel de inflación y sostuvo que se vive “cada día peor”. La gente está ahorcada no solo financieramente sino políticamente, y no tiene libertad de expresarse.
Llegamos al extremo de que ahora nos tratan también de enfermos mentales, dijo en referencia a las declaraciones de la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt.
Críticas a la CGT
Batrev cuestionó el rol de la CGT y aseguró que “no representa” a los trabajadores. Desde que se fueron Rucci y Ubaldini, esta CGT se preocupa por los asuntos particulares de ellos y nada más.
Ahora no emite opinión, no llama a movilización. O tiene miedo de que nadie los acompañe, o bien no le importa nada y tiene su negocio particular.
El Peronismo Dividido
En el marco del Día de la Lealtad, Batrev habló de la actualidad del peronismo y consideró que, hoy por hoy, “no tiene conducción y está todo dividido”.
Hay unos que quieren a Cristina, otros que no la quieren. Si bien hay arreglos, como Urtubey, que volvió al peronismo, por otro lado tenemos el peronismo de Córdoba con Schiaretti y Llaryora, que lo único que hacen es pensar en ellos.
Cuando no acompañaban a Macri, lo acompañaron a Milei y ahora se quejan y quieren hacer un mea culpa, dándole todos los votos para sacar la Ley Bases que estamos padeciendo.
Néstor Kirchner: El Último Líder
Batrev consideró que el último líder que tuvo el peronismo fue Néstor Kirchner. Entre Néstor y Cristina, siempre habló de Néstor como el motor del peronismo. Era un animal político.
Lo demás se heredó para continuar una cuestión política. Lo mismo pasa con Máximo. No tengo nada con ellos, pero me parece que Néstor fue el último. Y se nota la falta de él, fue un agujero difícil de llenar.
Destacó que Néstor era un hombre “preparado”. No es para cualquiera, lo vemos hoy en las presidencias de la República. Hay que estar preparado, hay que saber lo que es la política. Él era el tipo que cosía todo el día, que unía al peronismo, que se iba a una provincia, que se iba a la otra.
La Doctrina Peronista
Batrev sostuvo que “no hay un nuevo peronismo”. No existe peronismo sin la doctrina peronista. Escuchó al gobernador decir que es peronista, pero le levantan las manos a Milei y eso no es el peronismo.
El peronismo es leal a sus principios, a su doctrina. Acá se muere la gente, no hay remedios para los viejos, la gente no tiene dónde agarrarse y no hay reacción.
Elecciones y Unidad
Consultado por cómo ve el peronismo de cara a las elecciones, Batrev dijo que le hubiese gustado que haya internas y “estuvieran todos juntos”. ¿Por qué tenemos que estar dependiendo de lo que se dice en Buenos Aires?
Artículos relacionados