Cañadón Caracoles: Escalada, Comunidad y Conservación en la Patagonia Argentina
Cañadón Caracoles se abre a una nueva temporada de escalada y comunidad. Rocío Navarro, coordinadora de Parques y Comunidades, explicó que este segundo encuentro “es parte de un proceso que sigue creciendo y que reúne a distintas organizaciones con una misma intención: promover una forma de disfrutar y cuidar el territorio”.
Origen de la Propuesta
La propuesta surge del trabajo conjunto entre el Parque Patagonia, la Municipalidad de Perito Moreno, el Club Andino Pari Aike, Acceso Panam y muchas personas que creen en el valor de construir comunidad alrededor de los cañadones. Según Navarro, se trata de “una invitación a compartir experiencias, a conocer el lugar desde otro punto de vista y a seguir fortaleciendo una red de vínculos entre quienes habitan y visitan este paisaje”.
El Primer Encuentro y su Continuidad
El primer encuentro dejó una energía tan positiva que la idea de repetirlo surgió naturalmente. “Se notó el entusiasmo de la gente del pueblo, la participación de escaladores y escaladoras de distintos lugares, y sobre todo, el cuidado con el que se vivió cada momento”, recordó Rocío. Desde entonces, las organizaciones y grupos locales siguieron en contacto, con el deseo de sostener este espacio que combina lo técnico, lo humano y lo ambiental.
Programación de la Segunda Edición
El cronograma de esta segunda edición incluirá jornadas de escalada en el Cañadón Caracoles, la presentación de nuevas vías y actividades. “Queremos seguir profundizando en la sensibilización y el conocimiento del territorio, especialmente en relación con los humedales”, explicó Navarro.
El paisaje es inmejorable porque la zona está atravesada por juncales, lagunas y cursos de agua que forman parte esencial del ecosistema. En ese marco, una de las propuestas será una visita a la estación biológica El Unco, donde se desarrolla un proceso de restauración del humedal.
Escalada Regenerativa y su Enfoque
El encuentro promueve la práctica de la escalada regenerativa, que según Rocío “es una forma de practicar el deporte desde el respeto y la reciprocidad, que va más allá del impacto cero: buscamos generar un impacto positivo”. Este enfoque impulsa la participación activa de la comunidad, el mantenimiento de los sectores, la restauración de espacios naturales y la educación ambiental.
“En definitiva, es escalar con conciencia, entendiendo que cada acción puede contribuir a regenerar vida”, resumió.
Articulación con el Parque y la Comunidad
Además, el evento coincide con el inicio de la temporada en el Parque, un momento que siempre trae visitantes y movimiento. “Trabajamos de manera articulada entre el Parque, la Municipalidad, las instituciones y los grupos locales para que ese movimiento se traduzca en experiencias cuidadas y sostenibles”, señaló Navarro.
Para ella, la escalada representa bien ese espíritu porque une deporte, naturaleza y comunidad. “La idea es seguir construyendo un modelo de turismo que crezca desde el respeto, generando bienestar sin perder de vista lo más importante: la recuperación y conservación de este lugar que compartimos”.
Información Adicional y Fechas
Quienes quieran conocer más detalles o sumarse a las actividades del encuentro —que requiere inscripción previa— pueden visitar las redes oficiales del Parque Patagonia (@parquepatagoniaarg en Instagram y Facebook), donde se comparte toda la información sobre las propuestas, las nuevas vías y la programación completa de la temporada.
El 7, 8 y 9 de noviembre, el Cañadón volverá a ser punto de encuentro entre la roca, la comunidad y la naturaleza patagónica.
Artículos relacionados