Decreto 514: Alerta por impacto en empleo rural y planes sociales
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) expresó su preocupación por la decisión del Gobierno nacional de dejar sin efecto el Decreto 514/2021. Esta norma, vigente durante cuatro años, permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales.
Impacto en el Empleo Registrado
La medida, según el organismo, pone en riesgo el empleo registrado y afecta directamente a unas 120 mil personas que desempeñan tareas en el sector rural y a sus familias. El presidente del RENATRE y secretario general de la UATRE, José Voytenco, advirtió que la caducidad del decreto “atenta contra el trabajo formal”.
Voytenco explicó que si un empleador registra a un trabajador rural, este pierde automáticamente el plan social que percibía. “Sin esa compatibilidad, las cosechas, la logística y buena parte del ciclo productivo se ven afectados”, remarcó.
Solicitud de Prórroga
El pasado 22 de agosto, con el aval del Directorio del organismo, se presentó una nota formal al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, solicitando la prórroga del decreto. El dirigente sostuvo que su continuidad es fundamental para promover el empleo formal y romper el círculo de la informalidad que históricamente afectó al sector.
Objetivo del Decreto 514/2021
El Decreto 514/2021 había sido implementado durante la gestión anterior con el objetivo de eliminar uno de los principales obstáculos para la registración laboral: el temor de los trabajadores rurales a perder los beneficios sociales si aceptaban un empleo en blanco.
La norma fue especialmente beneficiosa para las familias migrantes y las economías regionales, donde la mano de obra es estacional y clave para mantener la producción.
Necesidad de Previsibilidad y Certezas
“El trabajo rural necesita previsibilidad, y los trabajadores necesitan certezas”, afirmó Voytenco. “Defender la continuidad del Decreto 514 es defender el derecho a trabajar en una relación formal y sin miedo a perder lo que se tiene”, concluyó.
Artículos relacionados