Cuenca del Golfo San Jorge: Inversión Millonaria en Shale Gas y Recuperación Terciaria para Impulsar la Produc ción

La cuenca del Golfo San Jorge, un motor energético de Argentina, se encuentra al borde de una nueva era. Pan American Energy (PAE) ha anunciado una inversión significativa que podría redefinir el futuro de la región, enfocándose en la exploración de recursos no convencionales y la optimización de la producción en yacimientos maduros. Este ambicioso plan, que incluye la perforación de un pozo de 3.700 metros y la implementación de tecnologías de recuperación terciaria, promete no solo aumentar la producción de hidrocarburos, sino también generar un impacto económico positivo en la provincia de Chubut y el país en su conjunto. La apuesta por el shale gas y la inyección de polímeros representa una estrategia integral para maximizar el potencial de la cuenca, enfrentando los desafíos de la declinación natural de los yacimientos y buscando nuevas fuentes de energía.

Índice

El Pozo Cerro Tortuga-x1000: Una Exploración Profunda al Shale Gas

La perforación del pozo Cerro Tortuga-x1000, con una profundidad de 3.700 metros, es el componente central de la fase inicial del plan piloto de PAE. Este pozo no es una simple perforación; es una investigación exhaustiva de un intervalo de shale de 120 metros de espesor, con el objetivo de evaluar el potencial de shale gas en la cuenca. La obtención de un testigo corona de roca de más de 100 metros de longitud permitirá a los expertos analizar en detalle las propiedades de la formación, incluyendo su composición, porosidad, permeabilidad y resistencia mecánica. Esta información es crucial para diseñar estrategias de fractura hidráulica efectivas y optimizar la producción de gas.

La elección de expertos internacionales de renombre en geomecánica y diseño de fracturas hidráulicas subraya la importancia que PAE otorga a la precisión y la calidad de los datos. Estos expertos analizarán los resultados de los ensayos de laboratorio para asegurar que las conclusiones obtenidas reflejen fielmente el potencial del objetivo a evaluar. La utilización de simuladores de última tecnología en el diseño de las fracturas permitirá predecir el comportamiento del yacimiento bajo diferentes escenarios y optimizar la ubicación y el tamaño de las fracturas para maximizar la producción de gas. Esta fase de investigación y planificación es fundamental para minimizar los riesgos y asegurar el éxito del proyecto.

La Segunda Etapa: Ramas Laterales y Fracturas Múltiples

Una vez completado el análisis del pozo vertical Cerro Tortuga-x1000, PAE planea perforar una rama lateral de 3.000 metros en 2026. Esta rama lateral se extenderá desde el pozo vertical, permitiendo acceder a una mayor superficie de la formación de shale y aumentar el potencial de producción. La rama lateral se fracturará en 50 etapas, lo que permitirá crear una red compleja de fracturas que conecten el pozo con la roca fuente y faciliten el flujo de gas. La fractura hidráulica es una técnica esencial para la producción de shale gas, ya que la baja permeabilidad de la roca requiere la creación de fracturas artificiales para permitir el flujo de fluidos.

La planificación cuidadosa de las etapas de fractura es crucial para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. Los simuladores de última tecnología permitirán a los ingenieros diseñar fracturas que se adapten a las características específicas del yacimiento y maximicen la eficiencia del proceso. La monitorización continua de la presión y el flujo durante la fractura permitirá ajustar los parámetros en tiempo real y asegurar que las fracturas se propaguen de manera controlada y efectiva. La combinación de la experiencia de los expertos internacionales y la tecnología de punta garantizará que la fractura hidráulica se realice de manera segura y responsable.

Recuperación Terciaria en Cerro Dragón: Revitalizando Yacimientos Maduros

Paralelamente a la exploración de shale gas, PAE está invirtiendo fuertemente en la recuperación terciaria en el yacimiento de Cerro Dragón. Este yacimiento, con una larga historia de producción, ha experimentado una disminución en su tasa de producción debido a la declinación natural de la presión del reservorio. La recuperación terciaria es una técnica que se aplica una vez agotadas las etapas de recuperación primaria y secundaria, con el objetivo de movilizar el petróleo remanente atrapado en el yacimiento y maximizar su recuperación. La inyección de polímeros es una de las técnicas de recuperación terciaria más efectivas, ya que aumenta la viscosidad del agua inyectada y mejora su capacidad para desplazar el petróleo hacia los pozos productores.

PAE planea construir 17 proyectos de inyección de polímeros en Cerro Dragón, casi duplicando la cantidad actual de plantas de este tipo en la cuenca del Golfo San Jorge. Estos proyectos, integrados a pozos de inyección de agua, transformarán el polímero sólido en una solución lista para ser inyectada en el yacimiento. El aumento de la viscosidad del agua permite desplazar una mayor cantidad de petróleo hacia los pozos productores, lo que se traduce en un aumento de la producción y una prolongación de la vida útil del yacimiento. La recuperación terciaria no solo aumenta la producción de petróleo, sino que también reduce la necesidad de perforar nuevos pozos, lo que disminuye el impacto ambiental.

El Impacto Económico y Regional de las Inversiones de PAE

La inversión de más de 40 millones de dólares en la perforación del pozo Cerro Tortuga-x1000 y los más de 200 millones de dólares destinados a la construcción de los proyectos de inyección de polímeros tendrán un impacto significativo en la economía de la provincia de Chubut y el país en su conjunto. La creación de empleos directos e indirectos durante la construcción y operación de los proyectos impulsará el crecimiento económico local y mejorará la calidad de vida de las comunidades aledañas. Además, el aumento de la producción de hidrocarburos contribuirá a reducir la dependencia energética del país y fortalecer su balanza comercial.

La apuesta por el desarrollo del no convencional y la recuperación terciaria representa un nuevo horizonte de inversión en la cuenca del Golfo San Jorge. La combinación de la exploración de nuevas fuentes de energía y la optimización de la producción en yacimientos maduros permitirá maximizar el potencial de la cuenca y asegurar un suministro energético sostenible a largo plazo. La colaboración entre PAE, el gobierno provincial y los representantes sindicales es fundamental para garantizar el éxito de estos proyectos y maximizar sus beneficios para todas las partes interesadas. La inversión en tecnología de punta y la capacitación de personal local son elementos clave para asegurar la sostenibilidad del proyecto y el desarrollo de una industria energética competitiva.

El Factor de Recuperación y la Prolongación de la Vida Útil del Yacimiento

La recuperación terciaria, a través de la inyección de polímeros, tiene el potencial de mejorar el factor de recobro en hasta un 4% adicional por sobre el alcanzado con la recuperación secundaria. Este aumento en el factor de recobro se traduce en una mayor cantidad de petróleo producido por cada metro cúbico de reservorio, lo que permite contrarrestar el declino natural de la producción y alargar la vida útil del yacimiento. La prolongación de la vida útil del yacimiento no solo aumenta la producción total de petróleo, sino que también reduce la necesidad de invertir en la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos, lo que disminuye los costos y el impacto ambiental.

La implementación de los 17 proyectos de inyección de polímeros en Cerro Dragón permitirá a PAE optimizar la producción de petróleo y maximizar el valor del yacimiento. La integración de estos proyectos a los pozos de inyección de agua existentes facilitará su implementación y reducirá los costos. La monitorización continua del rendimiento de los pozos y el ajuste de los parámetros de inyección permitirán optimizar el proceso y asegurar que se obtengan los máximos beneficios. La combinación de la experiencia de PAE en la operación de yacimientos maduros y la tecnología de punta en inyección de polímeros garantizará el éxito de estos proyectos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/un-pozo-de-3-700-metros--expertos-internacionales-y-simuladores--asi-sera-la-perforacion-que-puede-cambiar-el-futuro-de-la-cuenca_a68f2ce403cfc847f4cf973ea

Fuente: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/un-pozo-de-3-700-metros--expertos-internacionales-y-simuladores--asi-sera-la-perforacion-que-puede-cambiar-el-futuro-de-la-cuenca_a68f2ce403cfc847f4cf973ea

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información