Alerta Mpox en Santa Cruz: Dos Casos Confirmados y Recomendaciones para Equipos de Salud
El 7 de Octubre del 2025, la Coordinación Provincial de Redes de Laboratorio tomó conocimiento de la sospecha de Mpox en una persona del sexo masculino, oriunda de una provincia del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. Respecto de la transmisibilidad, dado la línea de tiempo, El Calafate podría ser con mayor probabilidad sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición.
Resultados de la Investigación
Se coordinaron acciones para la investigación y control entre todos los actores involucrados tanto desde el Ministerio de Salud y Ambiente, Laboratorio, equipos de epidemiológica de las localidades de la provincia. A raíz de ello se han detectado 2 casos confirmados de Viruela Símica (MPOX) correspondientes a residentes de las localidades de Gobernador Gregores y El Calafate, que podrían estar vinculados a la importación del caso índice.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud y Ambiente insta a todos los equipos de salud a elevar el nivel de sospecha clínica ante la presencia de pacientes que presenten signos o síntomas compatibles con la enfermedad, con el fin de garantizar la detección oportuna y la notificación inmediata de posibles casos secundarios.
Período de Incubación y Seguimiento
Recordamos que el período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pudiendo oscilar entre 5 y 21 días. Ambos pacientes residentes en la provincia, se encuentran bajo seguimiento clínico y epidemiológico, habiéndose implementado las acciones de control y bloqueo correspondientes, conforme a los protocolos vigentes.
Hasta el momento, no se registran otros casos secundarios asociados, manteniéndose la vigilancia activa en todos los niveles de atención de la provincia.
Recomendaciones a los Equipos de Salud
La Mpox (antes denominada viruela símica, viruela del mono o monkeypox) es una zoonosis vírica. Es provocada por el virus de la Mpox o MPXV, que puede transmitirse tanto de los animales a los humanos como de persona a persona, y produce síntomas parecidos a la típica viruela, aunque en general de menor gravedad.
MPXV se encuentra dentro del género de los orthopoxvirus (familia Poxiviridae). El virus tiene alta resistencia a la desecación y las altas temperaturas por lo que puede persistir viable en el ambiente (al menos durante varios días o incluso semanas).
Caso Sospechoso
Toda persona que presente exantema característico*, sin etiología definida, de aparición reciente y que se localiza en cualquier parte del cuerpo (incluyendo lesiones genitales, perianales, orales o en cualquier otra localización) aisladas o múltiples; o que presente proctitis (dolor anorrectal, sangrado) sin etiología definida**.
Y al menos uno de los siguientes antecedentes epidemiológicos dentro de los 21 días previos al inicio de los síntomas:
- Contacto físico directo, incluido el contacto sexual, con un caso sospechoso o confirmado.
- Contacto con materiales contaminados -como ropa o ropa de cama-, por un caso sospechoso o confirmado.
- Contacto estrecho sin protección respiratoria con un caso sospechoso o confirmado.
- Relaciones sexuales con una o más parejas sexuales nuevas, múltiples u ocasionales o toda persona que haya estado en contacto directo con un caso de viruela símica (mpox) sospechoso o confirmado y presente, entre 5 y 21 días del contacto de riesgo, uno o más de los siguientes signos o síntomas:
Fiebre >38,5° de inicio súbito. Linfoadenopatía. Astenia. Cefalea. Mialgia. Malestar general. Lesiones cutáneo mucosas. Proctitis.
O toda persona que no presenta o refiere un antecedente epidemiológico claro, pero presente lesiones cutáneo-mucosas características* con una evolución compatible y en el que haya una alta sospecha clínica.
* Exantema característico de viruela símica: Lesiones profundas y bien delimitadas, a menudo con umbilicación central y progresión de la lesión a trave
Artículos relacionados