Alerta sanitaria: Queso francés contaminado con Escherichia coli y riesgo de intoxicación alimentaria

La reciente alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la presencia de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en queso francés Crottin de Chavignol DOP, marca Dubois Boulay, ha generado preocupación entre los consumidores. Este aviso, originado a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), subraya la importancia de la vigilancia alimentaria y la necesidad de conocer los riesgos asociados a la contaminación bacteriana en los alimentos. El queso afectado se ha distribuido en Cataluña, lo que ha activado los protocolos de retirada y ha encendido las alarmas en el sector de la salud pública. Este artículo profundiza en la naturaleza de la E. coli STEC, los riesgos para la salud, las medidas preventivas y la respuesta ante la posible exposición, ofreciendo una guía completa para comprender y mitigar los efectos de esta alerta alimentaria.

Índice

¿Qué es la Escherichia coli y la STEC?

Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que reside naturalmente en el intestino de los seres humanos y animales de sangre caliente. La mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas e incluso beneficiosas, contribuyendo a la digestión y la producción de vitamina K. Sin embargo, algunas cepas, como la E. coli productora de toxinas Shiga (STEC), son patógenas y pueden causar enfermedades graves transmitidas por los alimentos. La toxina Shiga, producida por estas cepas, daña el revestimiento del intestino y puede provocar complicaciones severas, especialmente en poblaciones vulnerables.

La STEC se clasifica en varios serotipos, siendo el O157:H7 el más conocido y estudiado. No obstante, existen otros serotipos que también pueden producir la toxina Shiga y causar enfermedades. La identificación precisa del serotipo es crucial para el seguimiento epidemiológico y la implementación de medidas de control efectivas. La contaminación de los alimentos con STEC suele ocurrir a través del contacto con heces de animales infectados, ya sea durante la producción, el procesamiento o la manipulación de los alimentos.

Riesgos para la Salud Asociados a la Infección por STEC

La infección por STEC puede manifestarse con una variedad de síntomas, que generalmente aparecen entre 3 y 4 días después de la exposición, aunque el rango puede variar de 1 a 10 días. Los síntomas iniciales suelen incluir cólicos abdominales intensos, que pueden progresar a diarrea acuosa y, en muchos casos, sanguinolenta. La fiebre es poco común, pero puede presentarse en algunos pacientes. La gravedad de la enfermedad varía según la cepa de STEC, la cantidad de bacterias ingeridas y la salud general del individuo.

Una de las complicaciones más graves de la infección por STEC es el síndrome hemolítico-urémico (SHU), una afección potencialmente mortal que afecta principalmente a niños pequeños y personas mayores. El SHU se caracteriza por la destrucción de los glóbulos rojos, la insuficiencia renal y la formación de coágulos sanguíneos. Los síntomas del SHU incluyen fatiga, palidez, disminución de la orina, hinchazón en las piernas y los pies, y convulsiones. El SHU requiere atención médica inmediata y puede dejar secuelas permanentes, como daño renal crónico.

Además del SHU, la infección por STEC puede provocar otras complicaciones, como la colitis hemorrágica (inflamación del colon con sangrado), la trombocitopenia (disminución de las plaquetas en la sangre) y la anemia hemolítica. En casos raros, la infección por STEC puede causar daño neurológico, como convulsiones y parálisis. La prevención de la infección por STEC es fundamental para evitar estas complicaciones graves.

El Caso del Queso Crottin de Chavignol: Detalles de la Alerta

La alerta sanitaria actual se centra en el queso Crottin de Chavignol DOP, de la marca Dubois Boulay, producido en Francia. La presencia de E. coli STEC en este queso fue detectada por las autoridades sanitarias francesas, quienes informaron a la RASFF. La distribución del queso afectado se ha limitado a la comunidad autónoma de Cataluña en España, lo que ha permitido una respuesta más focalizada. La AESAN ha comunicado la alerta a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

Los datos específicos del producto afectado incluyen el nombre del queso (Crottin de Chavignol DOP), la marca (Dubois Boulay) y el país de origen (Francia). Es importante que los consumidores verifiquen si tienen este queso en su hogar y, en caso afirmativo, se abstengan de consumirlo. Las autoridades sanitarias están trabajando para retirar el producto afectado de los canales de comercialización y garantizar que no llegue a los consumidores. La colaboración de los consumidores es esencial para el éxito de esta operación de retirada.

La alerta sanitaria también ha generado preocupación entre los productores de queso Crottin de Chavignol, quienes están colaborando con las autoridades para identificar la fuente de la contaminación y tomar medidas correctivas. La reputación de este queso, reconocido por su calidad y sabor, podría verse afectada si no se aborda adecuadamente la situación. La transparencia y la comunicación efectiva son clave para restaurar la confianza de los consumidores.

Medidas Preventivas para Evitar la Infección por STEC

La prevención de la infección por STEC se basa en la adopción de medidas de higiene y seguridad alimentaria. Es fundamental lavar cuidadosamente las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales o tocar animales. Los alimentos deben cocinarse a temperaturas seguras para eliminar las bacterias patógenas. La carne molida, en particular, debe cocinarse a una temperatura interna de al menos 71°C.

Los productos frescos, como frutas y verduras, deben lavarse a fondo bajo agua corriente antes de consumirlos. Se recomienda evitar el consumo de leche no pasteurizada y sus derivados, ya que pueden estar contaminados con STEC. Es importante separar los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada. Utilizar tablas de cortar y utensilios diferentes para cada tipo de alimento es una práctica recomendada. La refrigeración adecuada de los alimentos también ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias.

En el caso específico del queso, es importante asegurarse de que esté elaborado con leche pasteurizada y que se haya almacenado correctamente. Evitar el consumo de quesos artesanales o caseros elaborados con leche no pasteurizada puede reducir el riesgo de infección por STEC. La información proporcionada en las etiquetas de los alimentos debe leerse cuidadosamente para conocer las instrucciones de almacenamiento y consumo.

¿Qué Hacer si Sospecha Haber Consumido el Queso Contaminado?

Si ha consumido el queso Crottin de Chavignol DOP, marca Dubois Boulay, y presenta síntomas compatibles con la toxiinfección por STEC (calambres abdominales fuertes, diarrea acuosa y sanguinolenta), se recomienda acudir a un centro de salud de inmediato. Es importante informar al médico sobre el posible consumo del queso contaminado para que pueda realizar las pruebas diagnósticas necesarias y brindar el tratamiento adecuado. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son cruciales para prevenir complicaciones graves.

El tratamiento de la infección por STEC se centra en aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación. Se recomienda beber abundantes líquidos para reponer los fluidos perdidos a través de la diarrea y los vómitos. En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para recibir líquidos por vía intravenosa y otros cuidados médicos. El uso de antibióticos no se recomienda en la mayoría de los casos, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como el SHU.

Es importante seguir las indicaciones del médico y completar el tratamiento prescrito. La recuperación completa puede tardar varias semanas, incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. Se recomienda evitar el consumo de alimentos que puedan irritar el intestino, como alimentos grasos, picantes o con alto contenido de fibra. El descanso adecuado y una dieta equilibrada también contribuyen a la recuperación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/aesan-alerta-escherichia-coli-productor-toxina-shiga-queso-frances.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/aesan-alerta-escherichia-coli-productor-toxina-shiga-queso-frances.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información