Mpox: Síntomas, Prevención y Qué Hacer si Sospechas una Infección

La viruela símica, ahora conocida como MPox, ha captado la atención mundial en los últimos años, pasando de ser una enfermedad relativamente rara a una preocupación de salud pública. Este artículo profundiza en la naturaleza de la MPox, sus métodos de transmisión, los síntomas que presenta, las estrategias de prevención y las acciones a tomar si sospechas una infección. Entender esta enfermedad es crucial para protegerse a sí mismo y a la comunidad, desmitificando temores y promoviendo una respuesta informada.

Índice

¿Qué es la MPox y su Origen?

La MPox es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la viruela símica, perteneciente a la familia de los poxvirus. Aunque se la denomina "viruela símica", es importante destacar que no está relacionada con la viruela, una enfermedad erradicada a nivel mundial en 1980. La MPox fue descubierta por primera vez en 1958 en colonias de monos, de ahí su nombre inicial, pero los humanos son susceptibles a la infección. Históricamente, la enfermedad se limitaba a ciertas regiones de África central y occidental, donde se transmitía principalmente de animales a humanos. Sin embargo, en 2022, se observó un brote inusual a nivel mundial, con casos detectados en países donde la enfermedad no era endémica, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararla una emergencia de salud pública de interés internacional.

El virus de la MPox tiene dos clados principales: el de África Occidental y el de África Central. El clado de África Occidental se asocia con una enfermedad menos grave y una tasa de mortalidad más baja, mientras que el clado de África Central puede causar una enfermedad más grave y una mayor mortalidad. El brote global de 2022 estuvo principalmente asociado con el clado de África Occidental. La investigación sobre el origen exacto del brote global continúa, pero se cree que la transmisión se produjo a través de eventos de superpropagación, posiblemente relacionados con eventos sociales y contactos cercanos.

Modos de Transmisión de la MPox

La MPox se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones cutáneas, costras o membranas mucosas de una persona infectada. Este contacto puede ocurrir durante actividades sexuales, pero también a través de otros tipos de contacto físico cercano, como abrazos, besos o compartir objetos personales contaminados. La transmisión también puede ocurrir a través de gotitas respiratorias grandes, aunque esto requiere un contacto prolongado y cercano, lo que la hace menos común que la transmisión por contacto directo.

La transmisión vertical de la MPox, es decir, de una madre embarazada a su feto, es posible, aunque poco frecuente. Se han reportado casos de MPox congénita, donde el feto se infecta durante el embarazo. Además, la MPox puede transmitirse a través del contacto con animales infectados, como roedores, primates o marsupiales. Es importante tener en cuenta que el virus puede permanecer viable en superficies contaminadas durante un período de tiempo variable, lo que aumenta el riesgo de transmisión indirecta.

El riesgo de transmisión de la MPox depende de varios factores, como la duración y la intensidad del contacto con una persona infectada, la carga viral de la persona infectada y el estado inmunológico de la persona expuesta. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como las personas con VIH/SIDA o las que están recibiendo quimioterapia, pueden tener un mayor riesgo de infección y enfermedad grave.

Síntomas de la MPox: Reconociendo la Enfermedad

Los síntomas de la MPox suelen aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus. La enfermedad comienza típicamente con una fase prodrómica, que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. Estos síntomas pueden durar de unos pocos días a una semana. Posteriormente, aparece la erupción cutánea característica de la MPox, que evoluciona a través de diferentes etapas.

La erupción cutánea comienza como manchas planas o ligeramente elevadas, que luego se convierten en pequeñas ampollas llenas de líquido claro. Estas ampollas eventualmente se llenan de pus y forman costras, que finalmente se caen. La erupción puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la cara, las manos, los pies, la boca, los genitales y el ano. La distribución de la erupción puede ser variable, y algunas personas pueden tener solo unas pocas lesiones, mientras que otras pueden tener cientos. El dolor asociado con la erupción puede ser intenso y puede interferir con las actividades diarias.

Es importante destacar que los síntomas de la MPox pueden ser similares a los de otras enfermedades infecciosas, como el sarampión, la varicela o el herpes. Por lo tanto, es crucial buscar atención médica si se presentan síntomas sospechosos y descartar otras posibles causas. En algunos casos, la MPox puede causar complicaciones graves, como infecciones bacterianas secundarias, neumonía, encefalitis o ceguera.

Prevención de la MPox: Medidas Clave

La prevención de la MPox se basa en reducir el riesgo de exposición al virus. La vacunación es una herramienta importante para prevenir la infección, especialmente para las personas con mayor riesgo de exposición. Existen dos vacunas aprobadas para la prevención de la MPox: JYNNEOS y ACAM2000. JYNNEOS es una vacuna de subunidad viral que se administra en dos dosis con un intervalo de 28 días. ACAM2000 es una vacuna de viruela más antigua que se administra mediante una técnica de vacunación llamada "pinchazo" y no se recomienda para personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Además de la vacunación, es importante evitar el contacto cercano con personas infectadas o que tengan síntomas sospechosos. Esto incluye evitar el contacto sexual, abrazos, besos y compartir objetos personales como ropa de cama, toallas, platos y cubiertos. El lavado frecuente de manos con agua y jabón es fundamental para eliminar cualquier virus que pueda estar presente en la piel. También es importante desinfectar las superficies que puedan estar contaminadas con el virus.

Si se viaja a regiones donde la MPox es endémica, es importante tomar precauciones adicionales, como evitar el contacto con animales salvajes y evitar comer carne de animales que puedan estar infectados. Las personas que trabajan en laboratorios o en centros de atención médica donde se manejan muestras de MPox deben seguir estrictos protocolos de bioseguridad para prevenir la exposición accidental.

¿Qué Hacer si Sospechas que Tienes MPox?

Si presentas síntomas que sugieren MPox, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y erupción cutánea, es importante que evites el contacto con otras personas y busques atención médica de inmediato. Informa a tu médico sobre tus síntomas y cualquier posible exposición al virus. El médico realizará un examen físico y puede solicitar pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

Si se confirma el diagnóstico de MPox, es importante que te aísles en casa o en un centro de atención médica hasta que las lesiones cutáneas se hayan curado por completo y las costras se hayan caído. Durante el aislamiento, evita el contacto con otras personas y animales, y sigue las instrucciones de tu médico sobre el cuidado de las lesiones cutáneas y el manejo de los síntomas. El tratamiento de la MPox es principalmente de apoyo, es decir, se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos antivirales para reducir la gravedad de la enfermedad.

Es fundamental informar a tus contactos cercanos sobre tu diagnóstico de MPox para que puedan monitorear su salud y buscar atención médica si desarrollan síntomas. Las autoridades de salud pública pueden realizar un seguimiento de tus contactos para identificar y controlar posibles brotes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/35556-viruela-simica-mpox-esta-es-la-informacion-que-necesitas-tener-en-cuenta

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/35556-viruela-simica-mpox-esta-es-la-informacion-que-necesitas-tener-en-cuenta

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información