Tenis: Dominic Thiem revela el alto costo de formar jóvenes talentos y consejos financieros.

El brillo de los Grand Slams, la intensidad de los puntos decisivos y la gloria de levantar un trofeo a menudo eclipsan la realidad económica que subyace al mundo del tenis profesional. Dominic Thiem, campeón del US Open 2020 y dos veces finalista de Roland Garros, ha levantado el velo sobre esta realidad, revelando los enormes costos que implica la formación de un tenista de élite. Su testimonio no solo expone las barreras financieras que enfrentan los jóvenes talentos, sino que también subraya la necesidad de una planificación financiera sólida para navegar por las complejidades de una carrera deportiva de alto rendimiento. Este artículo explorará en profundidad los desafíos económicos del tenis juvenil, la importancia de la gestión financiera y las lecciones aprendidas por Thiem en su propio camino hacia la cima.

Índice

El Elevado Costo de la Formación Tenística: Una Inversión Prohibitiva

Dominic Thiem no se anduvo con rodeos al afirmar que el tenis es un deporte excepcionalmente caro. La cifra que maneja – entre 80.000 y 100.000 euros anuales entre los 13 y los 18 años – es asombrosa. Esta inversión cubre una amplia gama de gastos, desde el entrenamiento con entrenadores de alto nivel hasta los viajes a torneos internacionales, el alojamiento, la alimentación y el equipamiento. El costo del entrenamiento individualizado, crucial para el desarrollo de un jugador, puede ser significativo, especialmente si se busca la experiencia de entrenadores reconocidos. Los viajes, a menudo a diferentes continentes, implican gastos de transporte, alojamiento y dietas, que se acumulan rápidamente a lo largo de una temporada. Además, el equipamiento, incluyendo raquetas, zapatillas, ropa y accesorios, requiere una inversión constante, ya que los jugadores necesitan reemplazar el material desgastado o adaptarse a nuevas tecnologías.

La magnitud de esta inversión, que Thiem estima en casi un millón de euros en total, hace que el tenis sea inaccesible para la gran mayoría de los jóvenes talentos. Esto crea una desigualdad inherente en el deporte, donde el acceso a los recursos financieros determina en gran medida las oportunidades de desarrollo. Los jugadores provenientes de familias con recursos limitados a menudo se ven obligados a abandonar sus sueños debido a la imposibilidad de cubrir los gastos asociados con la formación de élite. Esta situación plantea un desafío importante para la democratización del tenis y la promoción de la igualdad de oportunidades.

La Vida en el Circuito Junior: Gastos sin Ingresos

Thiem destaca un aspecto particularmente crítico: la vida en el circuito junior. Los jóvenes tenistas, incluso aquellos que muestran un gran potencial, viajan por el mundo casi como profesionales, participando en torneos de Grand Slam y otros eventos internacionales. Sin embargo, a diferencia de los profesionales, no reciben premios en metálico. Esto significa que los gastos asociados con los viajes, el alojamiento y la alimentación deben ser cubiertos por sus familias o patrocinadores. La carga financiera puede ser abrumadora, especialmente para aquellos que no cuentan con un respaldo económico sólido. La exigencia de viajar entre 30 y 35 semanas al año, combinada con la falta de ingresos, convierte el circuito junior en una inversión puramente especulativa.

La necesidad de apoyo financiero es evidente. Thiem, ahora dedicado a la formación de jóvenes talentos, comprende de primera mano los desafíos que enfrentan estos jugadores. La búsqueda de patrocinadores, becas y programas de apoyo se convierte en una prioridad para aliviar la carga financiera y permitir que los jóvenes tenistas se concentren en su desarrollo deportivo. Las federaciones nacionales y las organizaciones deportivas también tienen un papel importante que desempeñar en la provisión de recursos y oportunidades para los jóvenes talentos.

La Importancia de la Asesoría Financiera en el Tenis Profesional

La transición del tenis juvenil al profesional conlleva un nuevo conjunto de desafíos financieros. A medida que los jugadores comienzan a ascender en el ranking y a ganar dinero, se enfrentan a la necesidad de gestionar sus finanzas de manera efectiva. Thiem comparte su experiencia personal, admitiendo que al principio no le preocupaba cómo funcionaba el dinero. Su enfoque principal era la seguridad financiera a largo plazo. Esta falta de conocimiento financiero inicial podría haber tenido consecuencias negativas, pero tuvo la suerte de contar con un asesor financiero desde los 18 o 19 años.

Un buen asesor financiero puede proporcionar una guía invaluable en áreas como la inversión, la planificación fiscal y la gestión de riesgos. Ayuda a los jugadores a tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar sus ingresos para asegurar su futuro financiero. La asesoría financiera también puede ayudar a los jugadores a evitar errores costosos y a proteger sus activos. La capacidad de confiar en un experto en finanzas permite a los jugadores concentrarse en su carrera deportiva sin tener que preocuparse constantemente por las complejidades de la gestión financiera.

La planificación financiera no se limita a la inversión de los ingresos. También implica la creación de un presupuesto, el control de los gastos y la planificación para la jubilación. Los jugadores de tenis tienen carreras relativamente cortas, por lo que es crucial que planifiquen con anticipación para asegurar su estabilidad financiera después de retirarse del deporte. Un asesor financiero puede ayudar a los jugadores a desarrollar un plan financiero personalizado que tenga en cuenta sus objetivos y necesidades individuales.

La Presión Psicológica de Enfrentar a un Titán: El Caso de Rafael Nadal en Roland Garros

Más allá de los aspectos financieros, Thiem ofrece una visión fascinante de la presión psicológica que enfrentan los jugadores de tenis de élite. Su relato de enfrentarse a Rafael Nadal en la final de Roland Garros es particularmente revelador. Describe cómo la mera mención de los títulos de Nadal por parte del locutor generaba una sensación de derrota antes incluso de que comenzara el partido. La reputación de Nadal como el "Rey de la Tierra Batida" y su dominio absoluto en Roland Garros creaban una atmósfera intimidante para sus oponentes.

Esta experiencia ilustra la importancia de la fortaleza mental en el tenis profesional. Los jugadores deben ser capaces de manejar la presión, superar el miedo y mantener la concentración en los momentos cruciales. La preparación mental, a través de técnicas como la visualización, la meditación y el entrenamiento en habilidades mentales, puede ayudar a los jugadores a desarrollar la resiliencia y la confianza necesarias para competir al más alto nivel. La capacidad de controlar las emociones y mantener una actitud positiva es fundamental para el éxito en el tenis.

Mantenerse Ocupado: La Clave para la Transición Post-Carrera

Thiem también comparte su experiencia al retirarse del tenis, destacando la importancia de mantenerse ocupado. Su consejo número uno fue precisamente eso: mantenerse ocupado. Comenzó a involucrarse en proyectos fuera del campo de inmediato, apenas un día después de su último partido. Esta estrategia le ayudó a evitar la depresión y la sensación de vacío que a menudo acompañan al final de una carrera deportiva. La transición a la vida después del tenis puede ser difícil, ya que los jugadores pierden la estructura, la rutina y la identidad que definieron sus vidas durante muchos años.

Involucrarse en nuevas actividades, ya sean profesionales, personales o de voluntariado, puede ayudar a los jugadores a encontrar un nuevo propósito y a adaptarse a su nueva realidad. La búsqueda de nuevos intereses y pasiones puede proporcionar una sensación de satisfacción y realización. La creación de una red de apoyo social también es fundamental para superar los desafíos emocionales asociados con la jubilación. La capacidad de adaptarse y reinventarse es crucial para una transición exitosa a la vida después del tenis.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/dominic-thiem-ex-tenista-talla-mundial-el-tenis-caro-13-18nos-hay-gastar-80000-100000-eurosno.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/dominic-thiem-ex-tenista-talla-mundial-el-tenis-caro-13-18nos-hay-gastar-80000-100000-eurosno.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información