Dólar Hoy: ¿Barato o Caro? Análisis del Precio Actual y su Evolución en la Última Década

La volatilidad del mercado cambiario argentino es una constante, especialmente en períodos de incertidumbre política y económica. El presente artículo analiza la situación actual del dólar, comparando su valor nominal con su poder adquisitivo ajustado por la inflación de la última década. Se explorarán las diferencias entre el dólar oficial y el blue, las expectativas del mercado ante las elecciones y las perspectivas de las consultoras económicas. El objetivo es ofrecer una visión completa y detallada de la situación cambiaria, permitiendo al lector comprender si el dólar actual se encuentra caro o barato en relación con su historia reciente.

Índice

El Contexto Actual: Tensión Pre-Electoral y Ascenso del Dólar

El precio del dólar oficial en Argentina se sitúa alrededor de $1.500 y ha experimentado un aumento de aproximadamente el 7% en octubre, impulsado por la creciente tensión en la previa de las elecciones. Este incremento lo sitúa en uno de sus valores nominales más altos. Sin embargo, una perspectiva más profunda requiere ajustar esta cifra por la inflación acumulada en los últimos diez años. Esta comparación revela si el tipo de cambio actual es realmente elevado o, por el contrario, se encuentra relativamente bajo en términos históricos.

La clave para esta comparación reside en el dólar blue, considerado una referencia cambiaria libre que no ha estado sujeta a las intervenciones gubernamentales a través de cepos cambiarios. A diferencia del dólar oficial, utilizado como ancla contra la inflación durante años, el blue refleja de manera más precisa la percepción del mercado sobre el valor real del billete estadounidense. El sinceramiento del dólar oficial se produjo a mediados de abril, cuando se eliminó el cepo para individuos y el tipo de cambio mayorista comenzó a flotar dentro de una banda establecida por el Banco Central.

Dólar Oficial vs. Dólar Blue: Una Comparativa Histórica

A lo largo de 2023, el dólar oficial ha escalado un 43%, mientras que el blue y la inflación han avanzado alrededor del 23% en el mismo período. Las consultoras económicas, como LCG, sugieren que la mejor estrategia post-electoral sería un régimen cambiario más flexible, sin bandas, con intervenciones no definidas en el MULC, buscando un equilibrio en el comercio de bienes y servicios. Consideran que el dólar necesario podría no superar significativamente el tope actual de la banda, y que mantener un dólar competitivo podría atenuar las expectativas de depreciación y reducir la demanda de dolarización.

En la actualidad, la presión al alza sobre el dólar se intensifica en la previa electoral, debido a la cobertura cambiaria de ahorristas y empresas ante la incertidumbre del resultado. Puente Research anticipa que esta presión persistirá durante toda la semana, ya que la demanda por cobertura se mantendrá a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y a cualquier nivel de tasas de interés hasta las elecciones. La demanda es impulsada por la necesidad de protegerse contra una posible devaluación.

¿Dólar Caro o Barato? Análisis Ajustado por Inflación

Para determinar si el dólar está caro o barato, es crucial analizar su valor actualizado por la inflación de los últimos 10 años. Al inicio de la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023, el dólar blue se cotizaba en $1.070, alcanzando un máximo de $1.255 pocas semanas después. Actualmente, el dólar blue se encuentra nominalmente cerca de un 20% por encima de esos valores.

Si se traslada la inflación acumulada en la "era Milei" al valor que tenía el dólar informal al inicio de la misma, el precio actual debería ubicarse en torno a los $2.400, un 60% más que el valor actual. Por otro lado, si se considera el precio máximo que alcanzó el dólar blue el 12 de julio del año pasado, $1.500, ajustado por la inflación acumulada desde esa fecha, equivaldría a unos $2.030 en la actualidad, un 35% más que el valor actual.

Máximos Históricos del Dólar Blue: Una Perspectiva a Largo Plazo

El último valor máximo histórico del dólar blue se registró el 19 de septiembre de 2023, alcanzando los $1.520, aunque ya había pasado más de un año desde que se había acercado a esa cifra. Comparando los valores más altos alcanzados en los últimos 10 años, el máximo se registra en octubre de 2020, en plena crisis pandémica, con un valor actualizado de $4.350, un 189% más alto que el precio actual del dólar informal.

Otro período de crisis cambiaria fue en octubre de 2023, durante la incertidumbre política y económica de las elecciones presidenciales, cuando el dólar blue alcanzó un precio, a cifras actuales, de $3.405. En resumen, el dólar blue actual, a $1.505, es uno de los precios más bajos de los últimos 10 años, superando apenas al período comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se cotizaba a $1.400 (valores actuales), sin la existencia de cepo cambiario para minoristas.

El Dólar "Barato" en el Contexto Actual: Factores Determinantes

El análisis del precio del dólar ajustado por inflación revela que la cifra actual es uno de los valores más bajos en los últimos años. Si bien las referencias pasadas también reflejaron valores elevados debido a la incertidumbre y el cepo cambiario, que generaron reacciones desmedidas en un mercado informal de poco volumen, el dólar actual se destaca por su relativa estabilidad y bajo valor en comparación con otros períodos de crisis.

La oferta y la demanda en el mercado blue han influido significativamente en su precio a lo largo del tiempo. Tras tocar un "piso" en mayo-junio pasado, cuando alcanzó $1.280 (valores actuales), el dólar blue se ha ubicado algunos escalones por encima durante el segundo semestre. La cotización actual supera los $1.450 que promedió el mes pasado, reflejando la menor oferta estacional de divisas y las turbulencias del mercado.

Andrés Méndez, director de AMF Economía, subraya que la menor oferta estacional de divisas durante este semestre, combinada con las turbulencias del mercado, ha contribuido al aumento del dólar blue. Esta situación se debe a la menor disponibilidad de dólares provenientes de la liquidación de cosechas y a la mayor demanda por parte de empresas y particulares que buscan protegerse de la inflación y la devaluación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/439974-el-contundente-indicador-que-confirma-por-que-el-dolar-hoy-esta-barato

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/439974-el-contundente-indicador-que-confirma-por-que-el-dolar-hoy-esta-barato

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información