Santa Cruz Toma el Control del Petróleo: Un Nuevo Modelo Energético y Oportunidades de Inversión

Santa Cruz recupera las áreas petroleras que dejó YPF: "Es un precedente nacional". El Poder Ejecutivo Provincial, encabezado por Claudio Vidal, concretó un paso trascendental en su política energética con la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para las 10 áreas hidrocarburíferas del flanco norte, que hasta hace poco estaban en manos de YPF y ahora serán administradas por FOMICRUZ S.E.

Índice

Importancia del Proceso

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó la importancia del proceso, que marca un precedente inédito a nivel nacional. Se trata de la primera transferencia de activos desde la órbita nacional hacia una provincia, con responsabilidad asumida por parte de la empresa estatal sobre los pasivos ambientales y el abandono de pozos.

“Son 81 años de historia de YPF en Santa Cruz. No es un tema menor. La empresa tomó la decisión empresarial de retirarse de los yacimientos maduros en todo el país, y la provincia actuó con responsabilidad, acordando la cesión de estas áreas a su control. Esto sienta un precedente y demuestra la madurez institucional de Santa Cruz”, señaló Álvarez.

Desarrollo de la Licitación

El ministro explicó que, tras un proceso que demandó varios meses, se realizó la licitación pública conforme a la legislación vigente. En esta etapa se abrió el sobre A, correspondiente a la oferta técnica y antecedentes de la empresa interesada.

El miércoles se conocerá el contenido del sobre B, con la oferta económica. Se espera que la propuesta económica “mejore los términos iniciales” y que la adjudicación definitiva se realice “en un par de semanas”, momento en el cual la nueva operadora tomará posesión de las áreas.

“La exigencia será inmediata: inversión, estabilización, trabajo con los sindicatos, proveedores y municipios, para reactivar la producción y la economía regional”, enfatizó.

Inversión, Producción y Empleo

Las áreas, aunque maduras, tienen potencial para incrementar la producción mediante la aplicación de tecnología y nuevas técnicas de recuperación. “Con una inversión intensiva y un trabajo sostenido, en cuatro o seis meses vamos a ver resultados concretos.

Habrá actividades de pooling, work over, reinterpretación geológica y perforación. Las empresas que vienen realmente a invertir lo harán con tecnología aplicada a la recuperación terciaria”, precisó.

Álvarez destacó además que el plan permitirá mantener los puestos de trabajo actuales e incorporar nuevos empleos a medida que se amplíen los equipos de operación y mantenimiento. “Durante los últimos años YPF no invirtió en mantenimiento preventivo. Eso también generará nuevas oportunidades laborales en instalaciones y servicios asociados”, explicó.

Responsabilidad de YPF

Uno de los aspectos más relevantes del proceso es el compromiso asumido por YPF de hacerse cargo del 100% de los pasivos ambientales y del abandono de pozos en las áreas cedidas. “Por primera vez una empresa operadora que se va se hace responsable de los pasivos.

En los próximos días se firmará un acuerdo entre YPF y la Universidad de Buenos Aires (UBA), que realizará una auditoría ambiental integral en un plazo máximo de 180 días”, detalló el ministro.

El estudio, a cargo de un organismo público y de prestigio internacional, será completamente transparente y de acceso público. “La UBA va a determinar el alcance de los pasivos y su costo. Cualquiera sea el monto, YPF lo afrontará. Además, tendrá un periodo de cinco años para ejecutar la remediación”, añadió Álvarez.

Marco Normativo y Futuro

El Gobierno provincial trabaja en la modernización de Promoción Industrial, con el objetivo de impulsar la producción y actualizar el marco normativo ante el desarrollo de Palermo Aike. “Necesitamos una ley que contemple la producción no convencional y, al mismo tiempo, medidas de promoción para mantener en actividad los pozos maduros.

Queremos que la industria petrolera siga siendo un motor de desarrollo para Santa Cruz, generando empleo y oportunidades para todos”, concluyó Álvarez.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/politica/santa-cruz-recupera-las-areas-petroleras-que-dejo-ypf-es-un-precedente-nacional

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/santa-cruz-recupera-las-areas-petroleras-que-dejo-ypf-es-un-precedente-nacional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información