Milei y su hermana bajo la lupa de EEUU por la cripto Libra: ¿Beneficiarios de una estafa?

La reciente decisión de una jueza federal en Nueva York ha desatado una tormenta política y financiera en Argentina. Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de fondos de inversión para investigar una presunta vinculación del Estado argentino con la criptomoneda Libra, pero en el proceso, apuntó directamente a Javier Milei, su hermana Karina, y al creador de la moneda virtual, Hayden Davis, como posibles beneficiarios de las ganancias generadas por esta. Este artículo profundiza en los detalles de la investigación, las implicaciones legales y políticas, y el contexto de la disputa financiera que subyace a este caso.

Índice

El Rechazo de la Solicitud de Investigación y sus Implicaciones

La solicitud de Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited buscaba autorización para investigar si el gobierno argentino había ocultado activos generados por Libra para evitar el pago de deudas. Estos fondos, acreedores del Estado argentino por el default de 2001, habían obtenido un fallo favorable en la Justicia británica, ordenando a Argentina a pagar más de 1500 millones de euros. Ante la falta de cumplimiento, intentaron embargar activos argentinos, incluyendo los supuestamente generados por Libra, a través de una investigación en los tribunales de Nueva York.

La jueza Rochon consideró que las pruebas presentadas eran “insuficientes” para demostrar la propiedad estatal de los fondos de Libra. Sin embargo, su resolución no descartó la posibilidad de que Javier Milei, Karina Milei o Hayden Davis se hayan beneficiado de la criptomoneda. Esta distinción es crucial: la jueza no exoneró a los involucrados, sino que determinó que la jurisdicción estadounidense no era el lugar adecuado para investigar estas acusaciones.

La jueza calificó la solicitud de los fondos de inversión como una “excursión de pesca”, criticando su intento de obtener documentación amplia y especulativa de plataformas como Meteora, utilizada para el lanzamiento de Libra. Esta caracterización sugiere que la jueza consideró que la solicitud carecía de una base sólida y se basaba en conjeturas más que en evidencia concreta.

Libra: Orígenes, Promesas y Controversias

Libra, ahora conocida como Diem, fue un proyecto de criptomoneda impulsado por Facebook (Meta) en 2019. La idea original era crear una moneda digital global respaldada por una reserva de activos estables, como monedas fiduciarias y bonos gubernamentales. El objetivo era facilitar transacciones financieras más rápidas y económicas, especialmente para personas sin acceso a servicios bancarios tradicionales.

Sin embargo, el proyecto enfrentó una fuerte oposición de reguladores y gobiernos de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos. Las preocupaciones se centraron en el potencial de Libra para facilitar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la erosión de la soberanía monetaria de los países. Además, existían dudas sobre la capacidad de Facebook para garantizar la seguridad y la estabilidad de la moneda.

En Argentina, Javier Milei promovió activamente Libra como una alternativa al peso argentino y al control de capitales impuesto por el gobierno. Su entusiasmo por la criptomoneda generó controversia, ya que algunos lo acusaron de promover una moneda no regulada que podría ser utilizada para evadir impuestos y lavar dinero. La promoción de Libra por parte de Milei se produjo antes de asumir la presidencia, pero su conexión con el proyecto ha vuelto a surgir con esta investigación.

El Papel de Hayden Davis y la Plataforma Meteora

Hayden Davis, un joven empresario estadounidense, fue el creador de Meteora, la plataforma virtual utilizada para el lanzamiento de Libra en Argentina. Según la jueza Rochon, Davis podría haber conservado parte de las ganancias de Libra con el propósito de invertirlas en la economía argentina. Esta afirmación sugiere que Davis podría haber actuado como intermediario en la transferencia de fondos y que su intención era utilizar esos fondos para influir en la economía argentina.

La relación entre Davis y Javier Milei es poco clara, pero ambos han mantenido una comunicación pública y han colaborado en la promoción de Libra. Algunos analistas sugieren que Davis podría haber sido un socio comercial de Milei y que ambos podrían haber compartido las ganancias generadas por la criptomoneda. La investigación judicial podría arrojar luz sobre la naturaleza de esta relación y el alcance de su colaboración.

Meteora, como plataforma de lanzamiento de Libra, jugó un papel crucial en la distribución y el intercambio de la criptomoneda en Argentina. La jueza Rochon solicitó información sobre las operaciones de Meteora, pero los fondos de inversión argumentaron que la plataforma era opaca y que era difícil rastrear el flujo de fondos. Esta falta de transparencia ha dificultado la investigación y ha alimentado las sospechas sobre la posible participación de Milei y Davis en actividades ilícitas.

La Oficina Anticorrupción y la Actividad Personal de Milei

La jueza Rochon citó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA) argentina para justificar su decisión de no investigar la posible vinculación del Estado argentino con Libra. La OA concluyó que la promoción del proyecto por parte de Milei debía considerarse una actividad personal y no oficial como jefe de Estado. Este argumento se basa en que Milei promovió Libra antes de asumir la presidencia y que su participación en el proyecto no estaba respaldada por el gobierno argentino.

Sin embargo, esta distinción es controvertida, ya que algunos argumentan que la promoción de Libra por parte de Milei, incluso antes de ser presidente, podría haber influido en la percepción pública de la criptomoneda y haber generado un clima favorable para su adopción. Además, la posible participación de Milei en la obtención de ganancias a través de Libra podría ser considerada un conflicto de intereses, incluso si su participación fue personal y no oficial.

El informe de la OA también podría ser visto como un intento de proteger a Milei de las acusaciones de corrupción y de encubrir posibles irregularidades en la promoción de Libra. La independencia y la imparcialidad de la OA han sido cuestionadas en el pasado, lo que genera dudas sobre la credibilidad de su informe.

El Contexto de la Disputa Financiera con los Fondos de Inversión

La demanda de los fondos de inversión contra Argentina se remonta al default de la deuda argentina en 2001. Estos fondos, acreedores del Estado argentino, se negaron a participar en los canjes de deuda ofrecidos por el gobierno argentino en los años siguientes, y buscaron obtener una compensación completa por sus pérdidas a través de los tribunales internacionales.

En 2023, la Justicia británica falló a favor de los fondos de inversión, ordenando a Argentina a pagar más de 1500 millones de euros. Sin embargo, Argentina se negó a cumplir con la sentencia, argumentando que el fallo era injusto y que violaba su soberanía. Ante la falta de cumplimiento, los fondos de inversión buscaron embargar activos argentinos en otros países, incluyendo Estados Unidos.

La investigación sobre Libra fue una estrategia de los fondos de inversión para identificar activos argentinos ocultos y utilizarlos para pagar su deuda. Al sospechar que el gobierno argentino había utilizado Libra para evadir impuestos y ocultar fondos, buscaron obtener información sobre las operaciones de la criptomoneda a través de los tribunales de Nueva York. Sin embargo, la jueza Rochon les cerró ese camino, determinando que no existían indicios suficientes para relacionar los activos de Libra con el Estado argentino.

Jurisdicción y Futuras Investigaciones

La jueza Rochon señaló que, incluso si existieran nexos financieros entre Libra y el entorno de Milei, los ámbitos adecuados para indagarlos serían los tribunales ingleses y la Justicia argentina. Esta afirmación se basa en el principio de jurisdicción territorial, que establece que los tribunales de un país solo tienen competencia para juzgar delitos cometidos dentro de su territorio.

En Argentina, la Justicia podría iniciar una investigación sobre la posible participación de Milei, Karina Milei y Hayden Davis en actividades ilícitas relacionadas con Libra. Sin embargo, la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial argentino han sido cuestionadas en el pasado, lo que genera dudas sobre la posibilidad de una investigación objetiva y transparente.

En el Reino Unido, los fondos de inversión podrían solicitar a la Justicia que investigue la posible vinculación de Libra con el gobierno argentino y que ordene el embargo de activos argentinos en ese país. Sin embargo, la Justicia británica podría considerar que no tiene jurisdicción para investigar delitos cometidos fuera de su territorio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/politica/la-justicia-de-estados-unidos-investiga-si-javier-y-karina-milei-fueron-beneficiarios-de-la-criptomoneda-libra_a68f6e0e3bb3023a24e668c7b

Fuente: https://adnsur.com.ar/politica/la-justicia-de-estados-unidos-investiga-si-javier-y-karina-milei-fueron-beneficiarios-de-la-criptomoneda-libra_a68f6e0e3bb3023a24e668c7b

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información