China negocia con la OMS: España alerta por la oleada de vapers falsos y el control del tabaco.

La próxima sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) se presenta como un punto de inflexión en la lucha global contra el tabaquismo. Sin embargo, la sombra de China, con su enorme mercado y su postura ambivalente frente a las regulaciones internacionales, planea sobre las negociaciones. Mientras Europa, y especialmente España, se enfrenta a una creciente amenaza de vapers falsificados, la influencia de China en la OMS podría obstaculizar los esfuerzos para proteger la salud pública y frenar el consumo de tabaco y productos relacionados. Este artículo analiza en profundidad la situación, explorando las complejidades de la negociación, las preocupaciones de España y las implicaciones para el futuro del control del tabaco a nivel mundial.

Índice

China: Un Gigante con Estadísticas Alarmantes y una Postura Contradictoria

China alberga la mayor población de fumadores del mundo, con más de 300 millones de personas que consumen tabaco regularmente. Esta cifra representa aproximadamente un tercio del total mundial de fumadores. Las consecuencias son devastadoras: se estima que un millón de personas mueren anualmente en China a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. A pesar de estas alarmantes estadísticas, China mantiene una postura ambigua en relación con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (FCTC), el principal tratado internacional diseñado para reducir el consumo de tabaco.

China, a través de su participación en la OMS, busca influir en las políticas globales, a menudo promoviendo la expansión internacional de alternativas menos dañinas al cigarrillo tradicional, como los productos de vapeo. Sin embargo, su implementación de las políticas del FCTC a nivel nacional es notoriamente débil. Las campañas de concienciación sobre los riesgos para la salud se llevan a cabo de forma limitada y con escaso impacto, y los impuestos al tabaco son significativamente más bajos que los recomendados por organizaciones como el Banco Mundial y la propia OMS.

La clave del poder de influencia de China reside en China National Tobacco Corporation (CNTC), la empresa estatal de tabaco. La CNTC es el mayor productor y vendedor de tabaco del mundo, y su propiedad pública plantea serias preocupaciones sobre posibles conflictos de interés, violando el artículo 5.3 del FCTC, que exige proteger las políticas públicas de la influencia de la industria tabacalera.

La Amenaza de los Vapers Falsificados: Una Preocupación Creciente para España

España, como muchos otros países europeos, se enfrenta a una creciente ola de vapers falsificados, principalmente provenientes de China. Estos productos, que imitan a las marcas legales, representan una grave amenaza para la salud pública. A diferencia de los vapers legales, que están sujetos a estrictos controles de calidad y seguridad, los falsificados a menudo contienen sustancias peligrosas y niveles de nicotina no declarados. Esto aumenta el riesgo de intoxicaciones, adicción y otros efectos adversos para la salud.

El comercio ilícito de vapeadores no solo pone en peligro la salud de los consumidores, sino que también genera importantes pérdidas económicas para el Estado. La venta de productos falsificados implica una evasión fiscal significativa, ya que los impuestos asociados a los dispositivos legales no se recaudan. Se estima que el comercio ilícito de vapeadores representa un porcentaje considerable del mercado total en Europa, con un impacto económico considerable.

La fuerza negociadora de China ante la OMS, combinada con su posición como principal proveedor de vapers falsificados en Europa, genera una gran preocupación en España. Existe el temor de que China pueda utilizar su influencia para debilitar las regulaciones internacionales y dificultar la lucha contra el comercio ilícito de estos productos.

Portugal: Un Camino Diverso y el Potencial de la Recaudación Fiscal

Mientras España se preocupa por la oleada de vapers falsificados, Portugal ha adoptado una estrategia diferente. El país luso se prepara para una regulación más flexible de las bolsas de nicotina, lo que se espera que genere un aumento en la recaudación fiscal. Esta decisión contrasta con la postura más restrictiva de España, que se centra en la prohibición y el control de los productos de vapeo.

La estrategia portuguesa se basa en la idea de que la regulación y la fiscalización de las bolsas de nicotina pueden generar ingresos fiscales significativos, al tiempo que se reduce el mercado negro y se protege la salud pública. Sin embargo, esta estrategia también ha generado críticas, ya que algunos expertos temen que pueda normalizar el consumo de nicotina y atraer a nuevos usuarios, especialmente entre los jóvenes.

La divergencia entre las políticas de Portugal y España ilustra la complejidad del debate sobre el control del tabaco y los productos relacionados. No existe una solución única, y cada país debe encontrar un equilibrio entre la protección de la salud pública, la generación de ingresos fiscales y la libertad individual.

El Rol de la OMS y la Necesidad de una Regulación Global Efectiva

La OMS desempeña un papel crucial en la lucha global contra el tabaquismo. A través del FCTC, la organización ha logrado avances significativos en la reducción del consumo de tabaco en todo el mundo. Sin embargo, la influencia de China y otros países con intereses en la industria tabacalera plantea un desafío importante para la efectividad del tratado.

Es fundamental que la OMS mantenga su independencia y su compromiso con la protección de la salud pública. Esto implica resistir la presión de la industria tabacalera y de los países que buscan debilitar las regulaciones. La OMS debe fortalecer el FCTC, promoviendo la implementación de políticas más estrictas en todos los países, incluyendo la regulación de los productos de vapeo y la lucha contra el comercio ilícito.

La próxima sesión de la Conferencia de las Partes del CMCT es una oportunidad crucial para avanzar en la lucha contra el tabaquismo. Es esencial que los países europeos, incluyendo España, trabajen juntos para defender sus intereses y promover una regulación global efectiva. Esto implica exigir a China que cumpla con sus obligaciones en virtud del FCTC y que adopte medidas más estrictas para combatir el comercio ilícito de vapers falsificados.

Implicaciones para el Futuro del Control del Tabaco

El futuro del control del tabaco depende de la capacidad de la comunidad internacional para superar los desafíos planteados por China y otros actores con intereses en la industria tabacalera. Si la OMS no logra mantener su independencia y su compromiso con la protección de la salud pública, el progreso logrado en las últimas décadas podría verse amenazado.

Es fundamental que los países europeos, y especialmente España, se preparen para enfrentar la creciente amenaza de los vapers falsificados. Esto implica fortalecer los controles fronterizos, aumentar la vigilancia del mercado y sensibilizar a los consumidores sobre los riesgos de estos productos. También es necesario invertir en investigación para comprender mejor los efectos a largo plazo de los vapers falsificados en la salud.

La lucha contra el tabaquismo es una batalla continua. Requiere un compromiso constante, una colaboración internacional efectiva y una voluntad política firme para proteger la salud pública. La próxima sesión de la Conferencia de las Partes del CMCT será un momento decisivo en esta batalla, y es esencial que los países europeos defiendan sus intereses y promuevan una regulación global efectiva.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-oms-sienta-negociar-china-espana-teme-oleada-vapers-falsos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-oms-sienta-negociar-china-espana-teme-oleada-vapers-falsos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información