Jazz en Río Gallegos: Jeremías Calderón Cuarteto Cierra Gira Patagónica 2025
La escena del jazz en Argentina, rica y diversa, continúa expandiéndose gracias a proyectos como el del Jeremías Calderón Cuarteto Jazz. Este grupo, que culmina su gira patagónica 2025 en Río Gallegos el próximo miércoles 22 de octubre, representa una nueva generación de músicos que fusionan la tradición del jazz con la innovación contemporánea. Su llegada a la capital santacruceña no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también ofrece una oportunidad única para el público local de disfrutar de un espectáculo de alta calidad y descubrir un sonido fresco y original. Este artículo explorará en detalle la trayectoria del cuarteto, sus integrantes, su propuesta musical y el significado de esta gira para la escena jazzística patagónica.
Jeremías Calderón Cuarteto Jazz: Orígenes y Trayectoria
El Jeremías Calderón Cuarteto Jazz nació en Buenos Aires, fruto de la confluencia de talentos y la pasión compartida por el jazz. Aunque sus integrantes provienen de diferentes formaciones y experiencias musicales, lograron construir una identidad sonora distintiva que los ha llevado a recorrer escenarios a lo largo del país. La idea de la gira patagónica surgió como una forma de conectar con las raíces de Jeremías Calderón, oriundo de Puerto San Julián, y de llevar su música a una región que, si bien tiene una creciente escena cultural, aún carece de una presencia regular de propuestas jazzísticas de este calibre. La gira, que abarcó diversas ciudades de la provincia de Santa Cruz y de Tierra del Fuego, ha sido recibida con entusiasmo por el público y la crítica, consolidando al cuarteto como una de las promesas del jazz argentino.
La formación del grupo se basa en una sólida base técnica y una profunda comprensión de la historia del jazz. Sin embargo, no se limitan a la mera reproducción de los clásicos, sino que buscan constantemente nuevas formas de expresión, incorporando elementos de otros géneros musicales y explorando texturas y armonías innovadoras. Esta búsqueda constante de la originalidad es lo que define su propuesta y los diferencia de otros grupos de jazz. La elección de Río Gallegos como destino final de la gira no es casualidad; representa un cierre simbólico de un ciclo y un punto de partida para nuevos desafíos.
Los Integrantes: Un Equipo de Músicos Excepcionales
El Jeremías Calderón Cuarteto Jazz está compuesto por cuatro músicos de gran talento y trayectoria. Jeremías Calderón, guitarrista y compositor, es el líder del grupo y el principal impulsor de su propuesta musical. Formado en la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network), Calderón ha editado dos discos aclamados por la crítica, Li Mei (2019) y Esteparios (2022, junto a Marcelo Lanouguere), que demuestran su capacidad para crear composiciones originales y emotivas. Su estilo se caracteriza por la precisión técnica, la sensibilidad melódica y la búsqueda constante de nuevos sonidos.
Marcelo Lanouguere, saxofonista y compositor porteño, aporta al cuarteto una vasta experiencia y un profundo conocimiento del jazz. Estudió en el SADEM y en el Conservatorio Manuel de Falla, y ha tenido la oportunidad de tocar con artistas de renombre como Pedro Aznar, Lito Vitale y Rubén Rada. Lanouguere ha publicado dos discos como solista, Especialistas en revoluciones (2021) y Esteparios (2022), que reflejan su versatilidad y su capacidad para improvisar. Su sonido es potente, expresivo y lleno de matices.
Federico Avaca, contrabajista y compositor de Buenos Aires, es el encargado de proporcionar la base rítmica y armónica del cuarteto. Formado en la Escuela de Música Contemporánea y en el Conservatorio Manuel de Falla, Avaca ha editado dos discos como solista, Orden caótico (2020) y Kansha (2021), que exploran diferentes texturas y sonoridades. Su estilo se caracteriza por la precisión, la elegancia y la capacidad para crear un diálogo musical con los demás integrantes del grupo.
Finalmente, Marco Scaravaglione, baterista nacido en Buenos Aires, completa la formación del cuarteto. Estudió en el Conservatorio Manuel de Falla y ha tenido la oportunidad de tocar con reconocidos músicos como Donald Harrison, Georgia Heers, Mariano Loiácono y Patricio Carpossi. Scaravaglione aporta al grupo una energía contagiosa y una gran capacidad para improvisar. Su estilo se caracteriza por la creatividad, la precisión y la versatilidad.
La Propuesta Musical: Jazz Contemporáneo con Raíces Patagónicas
La propuesta musical del Jeremías Calderón Cuarteto Jazz se inscribe dentro del género del jazz contemporáneo, pero con una fuerte impronta personal y una conexión con las raíces patagónicas de su líder. El cuarteto combina composiciones originales con clásicos del repertorio del jazz, reinterpretándolos con un enfoque fresco y original. Sus arreglos son sofisticados y complejos, pero siempre manteniendo la accesibilidad y la emotividad. La música del cuarteto es una invitación a viajar a través de diferentes paisajes sonoros, desde la energía vibrante de las grandes ciudades hasta la calma y la belleza de la Patagonia.
La influencia de la Patagonia se manifiesta en las composiciones de Calderón, que evocan los paisajes, los colores y las emociones de la región. Sus melodías son melancólicas y nostálgicas, pero también llenas de esperanza y vitalidad. La combinación de estos elementos crea una atmósfera única y envolvente que cautiva al público. El cuarteto utiliza una amplia gama de instrumentos y efectos para crear texturas y sonoridades innovadoras, explorando las posibilidades del jazz en un contexto contemporáneo.
El repertorio que presentarán en Río Gallegos incluirá tanto composiciones clásicas del jazz como obras más modernas y de su autoría. El público podrá disfrutar de temas de artistas como Miles Davis, John Coltrane y Charlie Parker, así como de composiciones originales de Jeremías Calderón y Marcelo Lanouguere. La selección de los temas ha sido cuidadosamente pensada para ofrecer una experiencia musical variada y enriquecedora.
El Impacto de la Gira Patagónica y la Presentación en Río Gallegos
La gira patagónica 2025 ha sido un éxito rotundo para el Jeremías Calderón Cuarteto Jazz. El grupo ha tenido la oportunidad de conectar con un público nuevo y de dar a conocer su música en una región que, hasta ahora, no había sido parte de su circuito habitual. La recepción del público ha sido muy positiva, lo que ha motivado al cuarteto a seguir explorando nuevas posibilidades y a profundizar su conexión con la Patagonia.
La presentación en Río Gallegos, además de marcar el cierre de la gira, representa un hito importante en la trayectoria del cuarteto. Es la primera vez que se presentan en la capital santacruceña, lo que les permitirá llegar a un público más amplio y consolidar su presencia en la región. El espectáculo, que se llevará a cabo en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del jazz.
El precio de las entradas, 10 mil pesos, es accesible y busca democratizar el acceso a la cultura y al jazz de calidad. La organización del evento espera contar con una gran asistencia de público, lo que demostraría el interés de la comunidad por este tipo de propuestas musicales. La presentación del Jeremías Calderón Cuarteto Jazz en Río Gallegos es una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo de alta calidad y para apoyar a una de las promesas del jazz argentino.
Artículos relacionados