Langostino: Mirabella SRL analiza la temporada, demanda y busca estabilidad para exportaciones.

La reciente temporada de pesca de langostino en Argentina ha estado marcada por la incertidumbre y la volatilidad, factores que han reconfigurado las dinámicas comerciales y las estrategias de las empresas del sector. Desde la corta duración de la temporada en aguas nacionales hasta las expectativas puestas en la venidera zafra de Rawson, pasando por las fluctuaciones del mercado internacional y las demandas de los consumidores, el panorama es complejo. Este artículo analiza en profundidad la situación actual, las perspectivas futuras y los desafíos que enfrenta Mirabella SRL, una de las principales empresas pesqueras de Puerto Madryn, a través de las declaraciones de su presidente, Carlos Martín Rocca.

Índice

Impacto de la Corta Temporada Nacional y la Demanda Internacional

La temporada de pesca de langostino en aguas nacionales fue significativamente más corta de lo esperado, lo que generó un impacto directo en los stocks disponibles y en la capacidad de respuesta a la creciente demanda internacional. Carlos Martín Rocca explica que esta escasez de producto vació los almacenes en España, el principal mercado para el langostino argentino, impulsando un aumento considerable en la demanda. La menor captura nacional, combinada con la alta demanda, creó un escenario favorable para la exportación, especialmente para el langostino entero, el producto más solicitado.

Mirabella SRL, adaptándose a esta nueva realidad, incrementó su producción de langostino entero y cola de buena calidad, desviándose de su estrategia habitual de procesar un mayor porcentaje de cola mix. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación permitieron a la empresa capitalizar la oportunidad generada por la escasez y la alta demanda, obteniendo resultados positivos a pesar de las circunstancias atípicas. La calidad del producto, superior a la de años anteriores, también contribuyó al éxito de la temporada.

La Expectativa en Rawson y la Necesidad de Estabilidad

Todas las miradas están ahora puestas en el inicio de la temporada de pesca en Rawson, una región clave para la industria pesquera argentina. La incertidumbre en torno a la firma del acuerdo con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) genera preocupación en las empresas del sector, que anhelan estabilidad y previsibilidad para poder operar con normalidad. Carlos Martín Rocca enfatiza la importancia de un acuerdo rápido para garantizar una temporada de trabajo tranquila hasta marzo.

La falta de previsibilidad ha sido un problema constante en los últimos tiempos, afectando la planificación y las inversiones de las empresas. La estabilidad es fundamental para asegurar la competitividad y el crecimiento del sector, especialmente en un contexto económico global complejo. La necesidad de trabajar “en paz” y con un horizonte claro es una demanda unánime de las empresas pesqueras.

Estrategias Comerciales: Valor Agregado y Nichos de Mercado

Mirabella SRL ha adoptado una estrategia comercial basada en la búsqueda constante de nuevos nichos de mercado y en la diferenciación a través del valor agregado. La empresa se enfoca en ofrecer productos de alta calidad y presentaciones innovadoras, como langostino desvenado en bolsas de un kilo, estuches de langostino entero y otras opciones personalizadas para satisfacer las demandas específicas de los clientes. Esta estrategia le permite competir de manera efectiva en un mercado cada vez más exigente.

La adaptación a las tendencias de consumo es un pilar fundamental de la estrategia comercial de Mirabella SRL. La empresa se mantiene atenta a los requerimientos de los clientes y ajusta su producción y sus presentaciones en consecuencia. Esta flexibilidad y capacidad de respuesta le permiten mantener una posición de liderazgo en el mercado y fidelizar a sus clientes.

Volatilidad Macroeconómica y Retenciones: Desafíos para el Sector

La inestabilidad macroeconómica y la volatilidad política son factores que afectan a todas las actividades económicas en Argentina, y el sector pesquero no es una excepción. La incertidumbre en torno a las variables económicas y a las políticas gubernamentales dificulta la planificación a largo plazo y las inversiones. Carlos Martín Rocca destaca la importancia de la estabilidad para poder trabajar con mayor tranquilidad y seguridad.

En particular, la cuestión de las retenciones a las exportaciones es un tema pendiente para el sector pesquero. Las empresas esperan una reducción de las retenciones, similar a la que se ha aplicado a otros sectores, para mejorar su competitividad y aumentar sus ingresos. La gestión de medidas para acomodar los costos y ser más competitivos es una prioridad para Mirabella SRL y para el resto de las empresas del sector.

La Reconfiguración del Negocio: Tallas, Calidad y Precios

El conflicto con los congeladores, que provocó el retraso en el inicio de la temporada, tuvo un efecto inesperado en la dinámica del negocio. La menor cantidad de langostino capturado, combinada con el aumento de las tallas, reacomodó los precios y mejoró la calidad del producto. Carlos Martín Rocca señala que el langostino de este año fue más firme y de mejor calidad que en años anteriores.

Esta circunstancia fortuita permitió a Mirabella SRL aprovechar la oportunidad de producir langostino entero y cola de buena calidad, productos que tienen una mayor demanda en el mercado internacional. La empresa se adaptó rápidamente a esta nueva realidad, modificando su estrategia de producción y obteniendo resultados positivos. La capacidad de adaptación y la flexibilidad son características clave para el éxito en un mercado volátil y competitivo.

Tendencias de Consumo en los Mercados Internacionales

El mercado internacional del langostino está en constante evolución, con nuevas tendencias de consumo que exigen a las empresas pesqueras adaptarse y ofrecer productos innovadores. La demanda de langostino entero sigue siendo alta, pero también existe un creciente interés por productos de valor agregado, como langostino desvenado, marinado o precocido. Mirabella SRL se mantiene atenta a estas tendencias y ajusta su producción en consecuencia.

La empresa ha invertido en tecnología y en personal capacitado para desarrollar nuevos productos y presentaciones que satisfagan las demandas de los clientes. La innovación es un factor clave para mantener la competitividad y diferenciarse de la competencia. La capacidad de ofrecer productos personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada mercado es una ventaja competitiva importante.

El Rol de la Tecnología en la Mejora de la Calidad y la Eficiencia

La incorporación de tecnología de punta en todas las etapas del proceso productivo es fundamental para mejorar la calidad del langostino y aumentar la eficiencia de las operaciones. Mirabella SRL ha invertido en equipos de última generación para la captura, el procesamiento y el almacenamiento del langostino, garantizando la frescura y la calidad del producto.

La tecnología también permite a la empresa optimizar sus procesos logísticos y reducir los costos de transporte. La trazabilidad del producto, desde la captura hasta la entrega al cliente, es otro beneficio importante de la tecnología. La transparencia y la seguridad alimentaria son cada vez más importantes para los consumidores, y la tecnología permite a Mirabella SRL cumplir con los más altos estándares de calidad.

La Importancia de la Sostenibilidad en la Pesca de Langostino

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la industria pesquera, y Mirabella SRL se compromete a practicar una pesca responsable y a proteger los recursos marinos. La empresa cumple con todas las regulaciones ambientales y participa en programas de conservación marina. La pesca sostenible es fundamental para garantizar la disponibilidad de langostino a largo plazo y para proteger el ecosistema marino.

Mirabella SRL trabaja en estrecha colaboración con las autoridades pesqueras y con las organizaciones ambientales para promover prácticas de pesca sostenibles. La empresa invierte en investigación y desarrollo para mejorar sus técnicas de pesca y reducir su impacto ambiental. La sostenibilidad es un valor fundamental para Mirabella SRL y forma parte integral de su estrategia empresarial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/tenemos-la-expectativa-de-iniciar-la-zafra-y-trabajar-en-paz-insto-carlos-rocca/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/tenemos-la-expectativa-de-iniciar-la-zafra-y-trabajar-en-paz-insto-carlos-rocca/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información