Construcción en Seco: Ahorra hasta un 15% y Construye Más Rápido en Argentina

La construcción de viviendas enfrenta una crisis de costos sin precedentes. En Argentina, el aumento del 98% en los costos de construcción entre octubre de 2023 y 2025 ha obligado a replantear las estrategias tradicionales. En este contexto, la construcción en seco emerge no solo como una alternativa viable, sino como una solución inteligente para quienes buscan eficiencia, rapidez y, sobre todo, ahorro. Este artículo explora en profundidad las ventajas de este sistema constructivo, analizando sus costos, tiempos de ejecución, beneficios técnicos y su creciente adopción en un mercado cada vez más exigente.

Índice

El Ascenso de la Construcción en Seco: Un Respiro ante la Inflación

La construcción tradicional, basada en el uso de cemento, cal y otros materiales húmedos, ha visto sus costos dispararse debido a la inflación y la escasez de materiales. La construcción en seco, por el contrario, se basa en componentes prefabricados que se ensamblan en seco, eliminando la necesidad de mezclas húmedas y reduciendo significativamente la dependencia de materiales volátiles en precio. Esta característica la convierte en una opción atractiva en un contexto inflacionario, donde la previsibilidad de costos es crucial. La diferencia de precio, que actualmente se sitúa entre un 12% y un 15% a favor de la construcción en seco, es un factor determinante para muchos constructores y propietarios.

El aumento sostenido de los costos de la mano de obra también juega un papel importante. En la construcción tradicional, la mano de obra representa alrededor del 50% del costo total, mientras que en la construcción en seco, esta proporción se reduce al 30-40%. Esta diferencia se debe a la mayor rapidez de la construcción en seco y a la menor necesidad de personal especializado en tareas húmedas. La posibilidad de utilizar materiales más estandarizados e incluso importados, con una mayor disponibilidad, también contribuye a la reducción de costos.

¿Cómo Funciona la Construcción en Seco? Un Análisis Detallado del Proceso

La construcción en seco se basa en el ensamblaje de componentes prefabricados, como paneles de yeso laminado (pladur), perfiles metálicos, lana mineral para aislamiento, y sistemas de fijación como tornillos, clavos y adhesivos. Estos componentes se fabrican en plantas industriales con altos estándares de calidad y precisión, lo que garantiza un ajuste perfecto y reduce los errores en la obra. El proceso constructivo comienza con la instalación de una estructura de perfiles metálicos que sirve de soporte para los paneles. Luego, se colocan los paneles de yeso laminado, que se fijan a la estructura con tornillos. Las juntas entre los paneles se sellan con masilla y se cubren con cinta para obtener un acabado liso y uniforme.

A diferencia de la construcción tradicional, que requiere largos tiempos de fraguado para el cemento y otros materiales, la construcción en seco permite avanzar rápidamente en la obra. El ensamblaje de los componentes es rápido y sencillo, lo que reduce significativamente los plazos de ejecución. Además, la construcción en seco genera menos residuos que la construcción tradicional, lo que la convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La eliminación casi total de problemas de humedad ascendente desde los cimientos es otra ventaja importante, ya que evita costosas reparaciones y prolonga la vida útil de la construcción.

Ventajas Técnicas: Más Allá del Ahorro Económico

La construcción en seco ofrece una serie de ventajas técnicas que la hacen superior a la construcción tradicional en muchos aspectos. En primer lugar, permite un mejor aprovechamiento del espacio. Los muros de construcción en seco son más delgados (14-15 cm) que los muros de construcción tradicional (35-45 cm), lo que significa que se gana espacio habitable sin comprometer la resistencia estructural. Además, la construcción en seco ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico, gracias al uso de materiales como la lana mineral. Esto se traduce en un mayor confort y un menor consumo de energía para calefacción y refrigeración.

La flexibilidad de diseño es otra ventaja importante. La construcción en seco permite crear formas y diseños complejos con facilidad, lo que la hace ideal para proyectos arquitectónicos innovadores. Además, la construcción en seco es más resistente a los terremotos que la construcción tradicional, debido a su menor peso y a su mayor capacidad de absorción de energía. La facilidad de mantenimiento y reparación también es un factor a considerar. Los componentes de la construcción en seco se pueden reemplazar fácilmente en caso de daño, sin necesidad de demoler grandes áreas.

Comparativa de Costos: Desglosando la Inversión

Actualmente, el costo de construir con sistema tradicional en Argentina ronda los US$1.600 + IVA por metro cuadrado, mientras que una obra equivalente en seco se sitúa en torno a los US$1.340 + IVA. Esta diferencia de precio, que representa un ahorro de entre el 12% y el 15%, es un factor clave para la creciente adopción de la construcción en seco. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los costos pueden variar dependiendo de la ubicación, la calidad de los materiales y la complejidad del proyecto. Es fundamental realizar un análisis detallado de costos antes de tomar una decisión.

El ahorro en mano de obra es uno de los principales componentes de la reducción de costos en la construcción en seco. Como se mencionó anteriormente, la mano de obra representa alrededor del 50% del costo total en la construcción tradicional, mientras que en la construcción en seco, esta proporción se reduce al 30-40%. Además, la construcción en seco permite utilizar materiales más estandarizados y, en algunos casos, importados, lo que puede reducir los costos de adquisición. La menor generación de residuos también contribuye a la reducción de costos, ya que se evitan los gastos de transporte y eliminación de escombros.

Tiempos de Obra: La Velocidad como Ventaja Competitiva

La construcción en seco permite reducir los plazos de obra entre un 25% y un 40% en comparación con la construcción tradicional. Esto se debe a la eliminación del tiempo de fraguado de los materiales húmedos y a la mayor rapidez del ensamblaje de los componentes prefabricados. La reducción de los tiempos de obra se traduce en un ahorro significativo de costos, ya que se reduce el tiempo de alquiler de equipos, el pago de salarios y otros gastos asociados a la construcción. Además, la rapidez de la construcción en seco permite entregar los proyectos más rápidamente, lo que puede ser una ventaja competitiva importante para los constructores.

La planificación y coordinación son fundamentales para aprovechar al máximo la velocidad de la construcción en seco. Es importante contar con un equipo de profesionales capacitados y con experiencia en este tipo de construcción. La correcta gestión de los materiales y la logística de la obra también son cruciales para evitar retrasos y garantizar la calidad del trabajo. La construcción en seco requiere una mayor precisión y atención al detalle que la construcción tradicional, por lo que es importante contar con personal cualificado y herramientas adecuadas.

Aplicaciones de la Construcción en Seco: Desde Viviendas hasta Oficinas

La construcción en seco se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción de viviendas unifamiliares hasta la construcción de edificios de oficinas, hospitales, escuelas y centros comerciales. Es especialmente adecuada para proyectos que requieren rapidez, flexibilidad y eficiencia energética. La construcción en seco también se utiliza con frecuencia en la rehabilitación de edificios existentes, ya que permite realizar reformas sin generar grandes molestias a los ocupantes. La construcción de paredes divisorias, cielorrasos suspendidos y revestimientos interiores son algunas de las aplicaciones más comunes de la construcción en seco.

En el sector residencial, la construcción en seco se utiliza cada vez más para la construcción de casas prefabricadas y modulares. Estas casas se construyen en plantas industriales y se transportan al sitio de construcción para su ensamblaje. La construcción de casas prefabricadas y modulares ofrece una serie de ventajas, como la reducción de costos, la rapidez de construcción y la alta calidad de los materiales. En el sector comercial, la construcción en seco se utiliza para la construcción de oficinas, tiendas y restaurantes. La flexibilidad de diseño y la rapidez de construcción son especialmente importantes en este sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/10/construccion-en-seco-en-octubre-2025-cuesta-hasta-un-15-menos-por-m%c2%b2-que-el-sistema-tradicional/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/10/construccion-en-seco-en-octubre-2025-cuesta-hasta-un-15-menos-por-m%c2%b2-que-el-sistema-tradicional/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información