Werthein renuncia: Caputo asume en Cancillería y redefine la diplomacia argentina

La renuncia de Gerardo Werthein como Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina ha desencadenado una serie de movimientos dentro del gobierno de Javier Milei, revelando tensiones internas y una reconfiguración del poder en la esfera diplomática. Este cambio, que se produce tras las elecciones nacionales, no es simplemente un recambio de gabinete, sino una señal de la creciente influencia de Santiago Caputo y su círculo, conocido como "Las Fuerzas del Cielo", en la política exterior argentina. El artículo explora las razones detrás de la renuncia de Werthein, el ascenso de Caputo a la Cancillería y las implicaciones de esta nueva dinámica para las relaciones internacionales del país, especialmente con Estados Unidos.

Índice

La Salida de Werthein: Tensiones Internas y el Incidente Trump

La renuncia de Gerardo Werthein, formalizada para el próximo 27 de octubre, fue presentada públicamente como parte de un recambio de gabinete previsto después de las elecciones. Sin embargo, la realidad es más compleja. El canciller saliente comunicó su decisión directamente al presidente Milei y a su hermana, Karina Milei, en una reunión privada en la Quinta de Olivos. Los motivos esgrimidos por Werthein apuntan a roces con otros miembros clave del gobierno, particularmente con Santiago Caputo. El detonante principal fue la controversia generada por las declaraciones de Donald Trump, quien sugirió que su apoyo al gobierno argentino dependía del resultado de las elecciones. La tropa digital ligada a Caputo responsabilizó a Werthein por una supuesta confusión que habría llevado a Trump a hacer tal afirmación, desatando una campaña de críticas en redes sociales.

Werthein, a pesar de su salida, planea continuar involucrado en el ámbito de las Relaciones Internacionales, enfocándose en una presencia activa en Washington. En su carta de renuncia, expresó su agradecimiento al presidente Milei por la confianza depositada en él y manifestó su convicción de haber cumplido con su deber. Su renuncia marca la primera salida confirmada del gabinete de Milei tras las elecciones, anticipando otros cambios, como las renuncias de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) para asumir cargos legislativos.

El Ascenso de Santiago Caputo: De Asesor a Canciller

Santiago Caputo, el influyente asesor principal de Milei, se perfila como el sucesor de Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Fuentes cercanas al gobierno confirmaron que Caputo asumirá el cargo a partir del lunes, independientemente del resultado de las elecciones legislativas. Este nombramiento representa un salto cualitativo en la posición de Caputo, quien hasta ahora operaba como asesor con un honorario como monotributista. Su influencia en el gobierno ha sido considerable, especialmente en lo que respecta a la relación con Estados Unidos.

La llegada de Caputo a la Cancillería se interpreta como una consolidación del poder del grupo conocido como "Las Fuerzas del Cielo". Según fuentes oficiales, Werthein "no aguanta más las peleas y operaciones internas" generadas por Caputo y su equipo. Caputo, a diferencia de Werthein, ha estado ejerciendo una diplomacia paralela, manejando directamente la relación con el gobierno estadounidense. Esta situación generaba incomodidad en el canciller saliente, quien recibía críticas y acusaciones a través de filtraciones en redes sociales.

Guillermo Francos: La Resistencia en Jefe de Gabinete

En medio de la reconfiguración del gabinete, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mantiene en su cargo, al menos por ahora. Francos ha expresado su deseo de continuar, aunque reconoce que la decisión final recae en el presidente Milei. Su postura refleja una resistencia a los cambios y una búsqueda de estabilidad en un gobierno marcado por la volatilidad y las tensiones internas. La permanencia de Francos podría interpretarse como un intento de equilibrar el poder y contrarrestar la creciente influencia de Caputo.

La situación de Francos es particularmente relevante, ya que su posición como jefe de Gabinete lo convierte en un actor clave en la gestión del gobierno. Su capacidad para mantener su cargo dependerá de su habilidad para navegar las complejas dinámicas internas y mantener la confianza del presidente Milei. La evolución de la situación en los próximos días será crucial para determinar el futuro de Francos en el gobierno.

La Clave de la Relación Caputo-Washington: CPAC y Robert Citrone

La relación privilegiada de Santiago Caputo con la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) es un factor determinante en su ascenso al Ministerio de Relaciones Exteriores. Caputo ha cultivado estrechos vínculos con figuras clave del establishment conservador estadounidense, lo que le ha permitido establecer una comunicación directa y fluida con el gobierno de los Estados Unidos. Esta conexión es vista como un activo valioso para el gobierno de Milei, que busca fortalecer sus lazos con Washington.

Un personaje central en esta relación es Robert Citrone, un poderoso financista y amigo íntimo de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Citrone, dueño del fondo de inversión Discovery Capital, ha invertido fuertemente en bonos argentinos desde la asunción de Milei, obteniendo ganancias significativas. Su participación en reuniones con Caputo y representantes del gobierno argentino, como Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo, revela la influencia de los intereses financieros en la política exterior del país. La reunión en un departamento, con la presencia de figuras clave de la oposición, subraya la estrategia de Caputo para construir consensos y asegurar el apoyo a las políticas del gobierno.

El Rescate Financiero de U$S 40.000 Millones: Un Resultado de la Diplomacia Paralela

El acuerdo alcanzado con Estados Unidos para un rescate financiero de u$S 40.000 millones, compuesto por un swap de u$S 20.000 millones con el Banco Central y un aporte de bancos privados por la misma cantidad, es considerado un logro de la diplomacia paralela liderada por Caputo. Trump y Bessent fueron los principales impulsores de este acuerdo, que se firmó este lunes. La participación de Citrone en las negociaciones y su inversión en bonos argentinos sugieren que los intereses financieros jugaron un papel importante en la concreción del rescate.

La diplomacia paralela ejercida por Caputo, que operaba al margen de la Cancillería, generaba tensiones con Werthein, quien manifestaba su incomodidad ante la injerencia de Caputo en asuntos de política exterior. Las críticas y acusaciones difundidas por los tuiteros de "Las Fuerzas del Cielo" en redes sociales agravaron la situación, contribuyendo a la renuncia del canciller. El rescate financiero, sin embargo, es visto por el gobierno como una victoria que valida la estrategia de Caputo y fortalece su posición en el poder.

El Futuro de la Diplomacia Argentina: Nahuel Sotelo como Embajador en Estados Unidos

Se especula con la designación de Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y Civilizaciones, como nuevo embajador ante los Estados Unidos. Sotelo es un colaborador cercano de Caputo y su nombramiento consolidaría aún más la influencia del grupo "Las Fuerzas del Cielo" en la política exterior argentina. La relación de Caputo con Washington es tan sólida que incluso recibió a Bennet en la Casa Rosada para definir detalles del encuentro entre Trump y Milei.

La llegada de Caputo a la Cancillería y la posible designación de Sotelo como embajador en Estados Unidos marcan un cambio significativo en la estrategia diplomática argentina. El gobierno de Milei parece apostar por una relación más estrecha con el establishment conservador estadounidense, priorizando los intereses económicos y financieros por encima de las consideraciones políticas tradicionales. El futuro de la diplomacia argentina dependerá de la capacidad de Caputo para mantener y fortalecer sus vínculos con Washington y para gestionar las tensiones internas que puedan surgir de esta nueva dinámica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/440138-gerardo-werthein-le-presento-a-milei-su-renuncia-como-canciller

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/440138-gerardo-werthein-le-presento-a-milei-su-renuncia-como-canciller

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información