CGT Rechaza Reforma Laboral del Gobierno y Define su Futura Conducción
A cuatro días de las elecciones legislativas y a dos semanas de que la CGT renueve sus autoridades, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, aclaró hoy que la central obrera expresó "un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral" en sus participaciones en las reuniones del Consejo de Mayo que impulsa el Gobierno.
Rechazo a la Reforma Laboral
"La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es mas que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical", sostuvo Martínez en un comunicado.
En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT "con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23".
Modernización del Mercado Laboral
Martínez planteó que "la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las pymes, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la promoción de las convenciones colectivas libres y sin cepo".
"Queremos un pacto productivo que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo informal", agregó el dirigente gremial.
Movimientos Internos en la CGT
La votación de las próximas autoridades de la CGT se aproxima (están fijadas para el 5 de noviembre) y hay varios movimientos internos entre los dirigentes que se quieren posicionar para ocupar uno de los lugares del próximo triunvirato.
Un aspirante a una de las tres sillas, promovido por Martínez, Cristian Jerónimo (titular del sindicato del Vidrio), mantuvo una reunión con José Voytenco, secretario general de la UATRE.
Jerónimo y Voytenco
Jerónimo, con vínculos en el moyanismo y con el conglomerado de dirigentes "dialoguistas", selló una estrecha relación con el grupo de los "independientes". La reunión con Voytenco no es casual, ya que la UATRE es uno de los cinco sindicatos de la CGT con mayor cantidad de afiliados y, por ende, ostenta un número de congresales importante.
Reclamo por la Representación Femenina
Este jueves se reunirá la mesa de mujeres de la CGT y tras el encuentro difundirán un reclamo para que en la próxima conducción de la central haya una mujer en el triunvirato. Las negociaciones contemplan a Maia Volcovinsky, del sindicato de Judiciales, como posible integrante del cuerpo tripartito.
Artículos relacionados