Antártida Argentina: La Voz de la Soberanía Resiste al Viento y al Tiempo
En la Base Esperanza, donde los vientos pueden superar los 300 kilómetros por hora, una antena resiste al frío y al tiempo. Desde allí transmite LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la emisora argentina más austral del país. Fundada en 1979, su señal simboliza la permanencia y la soberanía en el continente blanco.
El Origen de la Emisora
El licenciado Juan Benavente, integrante del Comando Conjunto Antártico y docente de la Universidad Nacional de Quilmes, conoce de cerca ese esfuerzo. En diálogo con Radio Provincia de Santa Cruz, contó que “la radio nació para que los argentinos que estaban en la Antártida pudieran escuchar voces de su país.
En aquel tiempo las emisoras que más se oían eran extranjeras: la BBC de Londres, Radio Pekín o Radio La Habana. Por eso un grupo de hombres decidió instalar una radio propia”, recuerda.
Resistencia a los Elementos
Desde entonces, LRA 36 se sostiene contra los elementos y las distancias. Sus equipos han debido repararse una y otra vez; el transmisor de onda corta fue trasladado a Buenos Aires para mantenimiento, y aun así la radio sigue al aire por FM e internet.
“Las instalaciones están preparadas para soportar vientos de hasta 340 kilómetros por hora. Imaginen lo que significa mantener una antena en esas condiciones”, dice Benavente, que durante su última campaña vivió ráfagas de 311 kilómetros.
Una Comunidad en la Antártida
A pesar del rigor del clima, la base se organiza como una pequeña comunidad. Desde 1978, Esperanza alberga familias completas, y su barrio, Fortín Sargento Cabral, se asemeja a un caserío colorido entre la nieve.
Allí las mujeres conducen programas, los niños asisten a la escuela más austral del país y la radio sigue siendo un punto de encuentro.
Soberanía a Través de la Comunicación
“Llevar la Antártida al resto de la ciudadanía es una responsabilidad. Es una forma de hacer patria, de recordarle a todos que ese territorio también es parte de la Argentina”, sostiene Benavente.
Su trabajo, como el de tantos radioaficionados y técnicos que pasaron por la base, mantiene encendida una llama que no depende solo de la tecnología, sino del compromiso de quienes entienden que comunicar también es poblar.
En cada emisión, la voz más austral del país atraviesa el viento desde hace 46 años, enseñándonos que la soberanía, también se escucha.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/la-voz-mas-austral-soberania-y-viento-en-la-antartida
Artículos relacionados