Argentina en España: Hallan el queso que calma la nostalgia porteña | Mercadona

La búsqueda de un sabor familiar en la distancia es una experiencia universal, especialmente para aquellos que han dejado su tierra natal. Para los argentinos en España, la nostalgia a menudo se manifiesta en el deseo de encontrar productos que les recuerden a casa. Recientemente, una bloguera de viajes y quesos argentina, Pinchu Travel, desató una ola de entusiasmo en las redes sociales al descubrir un queso en Mercadona que, según ella, es el más parecido al famoso queso fresco mantecoso de Argentina. Este hallazgo, aparentemente simple, ha generado un debate apasionado sobre los quesos, la nostalgia y la identidad cultural.

Índice

El Queso Mantecoso Argentino: Un Ícono de la Gastronomía Local

El queso mantecoso argentino es mucho más que un simple producto lácteo; es un símbolo de la tradición culinaria del país. Su textura suave y cremosa, su sabor delicado y ligeramente ácido, lo convierten en un ingrediente versátil que se disfruta en una variedad de platos. Se consume solo, con mermelada, en sándwiches, o como parte de preparaciones más elaboradas. Su popularidad se debe en gran medida a su frescura y a la calidad de la leche utilizada en su elaboración. A diferencia de muchos quesos europeos, el mantecoso argentino se caracteriza por su alto contenido de humedad y su bajo contenido de sal, lo que realza su sabor natural.

La elaboración del queso mantecoso es un arte que se ha transmitido de generación en generación. Aunque existen variaciones regionales, el proceso básico implica la coagulación de la leche de vaca, el corte de la cuajada, el desuerado y la adición de crema, que le confiere su característica textura mantecosa. La calidad de la leche es fundamental para obtener un buen resultado, por lo que los productores suelen utilizar leche fresca de vacas alimentadas con pasto. El queso se conserva refrigerado y tiene una vida útil relativamente corta, lo que garantiza su frescura y sabor.

La Búsqueda de un Reemplazo en España: Un Desafío Lácteo

Para los argentinos que residen en España, encontrar un queso que se asemeje al mantecoso argentino puede ser un desafío. La producción de quesos en España se caracteriza por una mayor diversidad de leches (cabra, oveja, vaca) y técnicas de elaboración. Pinchu Travel relata en su blog la dificultad de encontrar quesos de vaca en España, ya que la mayoría son mezclas de cabra y oveja. Esta diferencia en la composición de la leche afecta significativamente el sabor y la textura del queso. La bloguera describe su frustración al probar diferentes opciones y no encontrar ninguna que se acercara al sabor del queso mantecoso argentino.

La búsqueda de Pinchu Travel se centró en los supermercados españoles, especialmente en Mercadona, una de las cadenas más populares del país. La bloguera exploró los pasillos de la sección de quesos, examinando cuidadosamente las etiquetas y probando diferentes marcas. Su objetivo era encontrar un queso de vaca que tuviera una textura similar a la del mantecoso argentino, es decir, suave, cremosa y con un alto contenido de humedad. La tarea no fue fácil, ya que la mayoría de los quesos de vaca disponibles en Mercadona eran quesos curados o semiduros, con una textura más firme y un sabor más intenso.

Arzúa Ulloa: El Descubrimiento Revelador en Mercadona

Finalmente, la perseverancia de Pinchu Travel dio sus frutos. En Mercadona, encontró un queso que le pareció prometedor: el Arzúa Ulloa. Este queso gallego, elaborado con leche de vaca, se caracteriza por su textura suave y cremosa, su sabor delicado y ligeramente ácido, y su alto contenido de humedad. Al probarlo, Pinchu Travel sintió una conexión inmediata con el queso mantecoso argentino. Describió el sabor como "rico" y "como el mantecoso que comíamos en Buenos Aires".

El Arzúa Ulloa es un queso con denominación de origen protegida (DOP), lo que garantiza su calidad y autenticidad. Se elabora en la comarca de Arzúa, en la provincia de A Coruña, utilizando leche de vaca de la raza frisona. El proceso de elaboración es tradicional y se basa en la coagulación de la leche con cuajo, el corte de la cuajada, el desuerado y la maduración durante un período mínimo de tres meses. Durante la maduración, el queso se lava con salmuera, lo que contribuye a su textura suave y cremosa.

La Reacción en las Redes Sociales: Un Fenómeno Viral

El descubrimiento de Pinchu Travel no tardó en volverse viral en las redes sociales. Su publicación en Instagram generó una avalancha de comentarios y reacciones de argentinos que residen en España. Muchos expresaron su alegría y gratitud por haber encontrado un queso que les recordaba a casa. Otros compartieron sus propias experiencias en la búsqueda de un reemplazo para el queso mantecoso argentino. La publicación de Pinchu Travel se convirtió en un punto de encuentro para los argentinos nostálgicos, que encontraron consuelo en la posibilidad de disfrutar de un sabor familiar.

La noticia también generó un debate entre los amantes del queso en España. Algunos cuestionaron la afirmación de Pinchu Travel, argumentando que el Arzúa Ulloa es un queso gallego con características propias y que no se puede comparar directamente con el queso mantecoso argentino. Otros defendieron el hallazgo de la bloguera, señalando que el Arzúa Ulloa es el queso de vaca más parecido al mantecoso argentino que se puede encontrar en España. El debate se extendió a otros foros y grupos de discusión en línea, donde los usuarios compartieron sus opiniones y experiencias.

Más Allá del Queso: La Nostalgia y la Identidad Cultural

El fenómeno del queso Arzúa Ulloa como sustituto del mantecoso argentino pone de manifiesto la importancia de la comida en la construcción de la identidad cultural y en la experiencia de la nostalgia. Los alimentos no son solo una fuente de nutrición, sino también un vehículo de recuerdos, emociones y tradiciones. Para los inmigrantes, la comida puede ser un vínculo con su tierra natal, una forma de mantener viva su cultura y de sentirse conectados con sus raíces.

La búsqueda de un sabor familiar en la distancia puede ser una tarea difícil, pero también gratificante. Encontrar un producto que evoque recuerdos de casa puede brindar consuelo y alegría a aquellos que han dejado su país. El queso Arzúa Ulloa, aunque no sea una copia exacta del mantecoso argentino, puede servir como un sustituto aceptable para aquellos que buscan un sabor similar. Lo importante es que este queso les permita a los argentinos en España disfrutar de un momento de nostalgia y de conexión con su cultura.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-argentina-pone-ojo-queso-vende-espana-mas-parecido-pais.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-argentina-pone-ojo-queso-vende-espana-mas-parecido-pais.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información