Exportaciones de frutas argentinas crecen con fuerza en 2025: Peras y manzanas lideran el impulso
Las exportaciones de frutas argentinas experimentaron un notable auge entre enero y agosto de 2025, impulsadas por el crecimiento en volumen y valor. Este positivo desempeño, respaldado por datos oficiales del INDEC, consolida a Argentina como un importante actor en el mercado frutícola internacional.
- Crecimiento General del Sector Frutícola Argentino
- Frutas de Pepita: Producción y Exportación en Ascenso
- Peras: Las Protagonistas Indiscutidas de la Temporada
- Manzanas: Un Repunte Significativo en la Producción y Exportación
- Otras Frutas: Diversificación y Crecimiento en las Exportaciones
- Nueces de Nogal: Sabor Argentino en el Mundo
- Frutas Finas: Delicias Argentinas para Paladares Exigentes
- Ciruelas Secas: Dulzura Natural con Destino Internacional
- Preparaciones de Frutas y Hortalizas: Innovación y Valor Agregado
- Kiwi: Un Exitoso Aumento en Volumen y Valor
- Cítricos: Un Sólido Incremento en Volumen y Valor Exportado
Crecimiento General del Sector Frutícola Argentino
El sector frutícola argentino registró un crecimiento significativo en los primeros ocho meses de 2025. Las exportaciones de frutas alcanzaron las 818.705 toneladas, representando un valor de 856 millones de dólares. Este incremento del 12% en volumen y 18% en valor, en comparación con el mismo período de 2024, refleja una demanda sostenida de los productos argentinos en los mercados internacionales.
Frutas de Pepita: Producción y Exportación en Ascenso
La campaña 2025 fue particularmente favorable para las frutas de pepita, con una producción total de 1,18 millones de toneladas. Este volumen superó en un 9% la producción del año anterior, demostrando la capacidad del sector para responder a la creciente demanda. Las peras y manzanas, en particular, jugaron un papel clave en este crecimiento.
Peras: Las Protagonistas Indiscutidas de la Temporada
Las peras se destacaron como las principales impulsoras del sector frutícola. Con el 56% del total de la producción del complejo, alcanzaron las 661.290 toneladas. De este volumen, 290.115 toneladas se exportaron a destinos clave como Brasil, Estados Unidos, Rusia y Europa, generando ingresos por 236 millones de dólares.
Manzanas: Un Repunte Significativo en la Producción y Exportación
La producción de manzanas alcanzó las 526.380 toneladas, representando un repunte del 15% frente a la temporada anterior. Las exportaciones totalizaron 64.915 toneladas, generando 52 millones de dólares. Brasil, Paraguay, Rusia, Bolivia y Países Bajos fueron los principales destinos de las manzanas argentinas.
La reciente incorporación del orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino representa un hito importante. Este subproducto, antes considerado un residuo, ahora puede utilizarse como ingrediente en la elaboración de diversos alimentos, abriendo nuevas oportunidades comerciales para los productores.
Otras Frutas: Diversificación y Crecimiento en las Exportaciones
Las exportaciones de otras frutas, incluyendo las de carozo, finas, frutos secos, preparaciones y otras, totalizaron 144 millones de dólares, un 11% superior al 2024. Las nueces de nogal, las frutas finas, las ciruelas secas y las preparaciones de frutas y hortalizas se destacaron por su desempeño en los mercados internacionales.
Nueces de Nogal: Sabor Argentino en el Mundo
Las nueces de nogal registraron exportaciones de 4.895 toneladas, generando ingresos por 17 millones de dólares. Italia, Turquía y Brasil fueron los principales destinos de este producto argentino. La calidad y el sabor de las nueces de nogal argentinas son altamente valorados en estos mercados.
Frutas Finas: Delicias Argentinas para Paladares Exigentes
Las frutas finas, como las frambuesas, arándanos y cerezas, alcanzaron exportaciones de 5.047 toneladas, generando 14 millones de dólares. Estados Unidos, España y Emiratos Árabes fueron los principales destinos de estas frutas. La frescura y el sabor de las frutas finas argentinas son muy apreciados en estos mercados.
Ciruelas Secas: Dulzura Natural con Destino Internacional
Las ciruelas secas registraron exportaciones de 12.738 toneladas, generando 29 millones de dólares. Brasil y Chile fueron los principales destinos de este producto argentino. Las ciruelas secas argentinas son reconocidas por su calidad y sabor natural.
Preparaciones de Frutas y Hortalizas: Innovación y Valor Agregado
Las preparaciones de frutas y hortalizas alcanzaron exportaciones de 22.616 toneladas, generando 33 millones de dólares. Estados Unidos y Brasil fueron los principales destinos de estos productos. La innovación y el valor agregado son factores clave en el éxito de estas preparaciones en los mercados internacionales.
Kiwi: Un Exitoso Aumento en Volumen y Valor
El kiwi experimentó un crecimiento significativo en sus exportaciones. Se observó un aumento del 33% en volumen y del 63% en valor, representando 3.063 toneladas por un monto de 5 millones de dólares. Brasil, Italia y España fueron los principales destinos de este producto. Este crecimiento demuestra la creciente demanda de kiwi argentino en el mercado internacional.
Cítricos: Un Sólido Incremento en Volumen y Valor Exportado
Los cítricos argentinos mostraron un desempeño sobresaliente en los mercados internacionales. Las exportaciones alcanzaron las 366.401 toneladas, generando 408 millones de dólares. Este aumento del 21% en volumen y del 26% en valor exportado subraya la competitividad de los cítricos argentinos. Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e Irlanda fueron los principales destinos de estos productos.
Artículos relacionados