Canarias: El Supremo da ultimátum al Gobierno para acoger a menores migrantes no acompañados.

La crisis migratoria en las Islas Canarias, particularmente en lo que respecta a los menores no acompañados, ha alcanzado un punto crítico. El Tribunal Supremo ha emitido una orden contundente al Gobierno central, estableciendo un plazo “improrrogable” de 15 días para que se haga cargo de estos jóvenes solicitantes de asilo. Esta decisión, lejos de ser una novedad, es la culminación de meses de advertencias y recursos presentados por el Gobierno canario, que denuncia la saturación de sus servicios y la falta de respuesta efectiva por parte de la Administración General del Estado. El presente artículo analiza en profundidad la situación, las implicaciones de la resolución del Supremo y los desafíos que enfrenta el sistema de acogida de menores migrantes en España.

Índice

El Punto de Partida: El Auto del 25 de Marzo y su Incumplimiento

El origen de la actual controversia se remonta al auto dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo el pasado 25 de marzo. Este documento ordenaba al Gobierno central garantizar la adecuada acogida de los menores migrantes no acompañados bajo tutela de la Comunidad Autónoma de Canarias. La orden era clara: incorporar a estos jóvenes al Sistema Nacional de Acogida y Protección a la Infancia (SNAPI) en un plazo inicial de diez días. Sin embargo, más de siete meses después, el tribunal constata que el cumplimiento de esta orden sigue sin concretarse. Los informes periódicos enviados por la Administración General del Estado, según el Supremo, no han tenido un efecto real en la mejora de la situación.

El Gobierno canario, al presentar su escrito ante el Supremo, denunció la inacción del Estado y advirtió sobre el aumento de la presión sobre sus instalaciones. La acumulación de menores no acompañados solicitantes de protección internacional en las islas ha generado una situación insostenible, poniendo en riesgo la calidad de la atención que se les puede brindar. La falta de recursos y la saturación de los servicios sociales canarios han llevado al límite la capacidad de respuesta del archipiélago, que se ve obligado a asumir una carga que, según sus autoridades, corresponde al Estado central.

La Resolución del Supremo: Un Plazo "Improrrogable" y Advertencias

La reciente resolución del Tribunal Supremo es una muestra de la creciente frustración de la justicia con la falta de cumplimiento de la orden inicial. El tribunal no solo reitera la necesidad de que el Gobierno central actúe con rapidez, sino que establece un plazo “improrrogable” de 15 días para que se cumpla lo ordenado. Esta advertencia es significativa, ya que implica que, en caso de incumplimiento, el Supremo podría tomar medidas más drásticas, como la imposición de sanciones o la adopción de medidas coercitivas.

El tribunal subraya que la orden judicial emitida en marzo era clara y no admitía interpretaciones. La obligación del Gobierno central era incorporar a los menores al SNAPI “en la forma que considerase”, pero lo actuado hasta ahora está “muy alejado” de dicha orden. El Supremo rechaza los argumentos del Gobierno central sobre las dificultades en el sistema de acogida, afirmando que la Administración Central debe resolver estas dificultades y no utilizarlas como excusa para el incumplimiento de una orden judicial.

El SNAPI: Un Sistema Bajo Presión y Necesitado de Refuerzos

El Sistema Nacional de Acogida y Protección a la Infancia (SNAPI) es el encargado de garantizar la protección y el bienestar de los menores en situación de vulnerabilidad en España. Sin embargo, este sistema se encuentra actualmente bajo una gran presión debido al aumento del flujo de menores migrantes no acompañados, especialmente en las Islas Canarias. La falta de recursos, la escasez de plazas de acogida y la complejidad de los procesos administrativos son algunos de los desafíos que enfrenta el SNAPI.

La incorporación de los menores migrantes al SNAPI implica la provisión de una serie de servicios esenciales, como alojamiento, alimentación, atención médica, educación y apoyo psicológico. Además, se debe garantizar su acceso a los derechos fundamentales, como el derecho a la identidad, a la familia y a la protección legal. La coordinación entre las diferentes administraciones públicas (central, autonómica y local) es fundamental para garantizar una respuesta eficaz y coordinada a las necesidades de estos jóvenes.

La Situación en Canarias: Una Crisis Humanitaria en Desarrollo

La situación en las Islas Canarias ha alcanzado un punto crítico, con un número creciente de menores migrantes no acompañados llegando a las costas del archipiélago. Estos jóvenes, en su mayoría procedentes de África subsahariana, huyen de la pobreza, la violencia y la persecución en sus países de origen. El viaje en patera es extremadamente peligroso y muchos de ellos llegan a Canarias en condiciones precarias, sufriendo deshidratación, hambre y traumatismos.

La capacidad de acogida de Canarias se ha visto desbordada por la llegada masiva de menores migrantes. Los centros de acogida se encuentran saturados y las instalaciones improvisadas no ofrecen las condiciones adecuadas para garantizar el bienestar de estos jóvenes. La falta de personal especializado y la escasez de recursos dificultan la prestación de una atención adecuada. La situación ha generado una crisis humanitaria en desarrollo, que requiere una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades competentes.

Las Implicaciones de la Resolución del Supremo para el Gobierno Central

La resolución del Tribunal Supremo supone un desafío importante para el Gobierno central. El plazo “improrrogable” de 15 días obliga a la Administración General del Estado a tomar medidas inmediatas para cumplir con la orden judicial. Esto implica la movilización de recursos, la coordinación con las autoridades canarias y la implementación de un plan de acción concreto para la incorporación de los menores migrantes al SNAPI.

El Gobierno central debe abordar las dificultades en el sistema de acogida y garantizar que se disponga de plazas suficientes para albergar a todos los menores migrantes. Además, se debe reforzar el personal especializado y mejorar la calidad de los servicios que se les brindan. La resolución del Supremo también implica una revisión de las políticas migratorias y una mayor cooperación con los países de origen y tránsito de los migrantes.

El Papel del Gobierno Canario: Reclamaciones y Demandas

El Gobierno canario ha sido el principal impulsor de la reclamación ante el Tribunal Supremo. Las autoridades canarias han denunciado repetidamente la falta de respuesta del Gobierno central y han exigido una mayor colaboración en la gestión de la crisis migratoria. La resolución del Supremo supone un respaldo a las demandas del Gobierno canario y le otorga una mayor capacidad de negociación con la Administración General del Estado.

El Gobierno canario debe seguir trabajando en la mejora de la atención a los menores migrantes y en la coordinación con el SNAPI. Además, debe exigir al Gobierno central el cumplimiento de la orden judicial y la provisión de los recursos necesarios para hacer frente a la crisis migratoria. La colaboración entre las diferentes administraciones públicas es fundamental para garantizar una respuesta eficaz y sostenible a las necesidades de estos jóvenes.

Desafíos Futuros: La Necesidad de una Política Migratoria Integral

La crisis migratoria en las Islas Canarias es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la Unión Europea en materia de migración. La falta de una política migratoria integral, la inestabilidad política y económica en los países de origen y tránsito, y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen al aumento del flujo de migrantes. La resolución del Tribunal Supremo es un paso importante para abordar la situación en Canarias, pero no es una solución definitiva.

Es necesario un enfoque integral que aborde las causas profundas de la migración, que promueva la cooperación con los países de origen y tránsito, y que garantice la protección de los derechos de los migrantes. La Unión Europea debe asumir su responsabilidad en la gestión de la crisis migratoria y proporcionar los recursos necesarios para apoyar a los países que se encuentran en primera línea. La solidaridad y la cooperación son fundamentales para construir un futuro más justo y sostenible para todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/plazo-improrrogableel-supremo-da-15-dias-gobierno-acoger-menores-solicitantesde-asilo-canariasbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/plazo-improrrogableel-supremo-da-15-dias-gobierno-acoger-menores-solicitantesde-asilo-canariasbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información